percepciÓn de los estudiantes sobre el bienestar ...€¦ · • la universidad tiene en cuenta...

Post on 16-May-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE EL BIENESTAR

UNIVERSITARIO EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

24 de junio de 2008

Carlos Puente Burgos

ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DEL

BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LOS

ESTUDIANTES

Marco de referencia

Medio Universitario y Bienestar Universitario

• Medio Universitario y Bienestar Universitario: La dificultad en los términos

• Medio universitario como genius loci o atmósfera distintiva de la Universidad

• Medio Universitario como unidad administrativa de la Universidad

• Bienestar universitario y medio universitario– Acuerdo 03 de 1995:

• Clima o ambiente propicio para el desarrollo humano de cada uno de los miembros de la comunidad.

• Aporte al proceso educativo mediante acciones intencionalmente formativas que permitan el desarrollo de las diferentes dimensiones.

• El bienestar universitario debe atender las áreas de: salud, cultura, desarrollo humano, promoción socio-económica, recreación y deportes

Bienestar universitario en la Universidad Javeriana

• Comunidad Educativa Javeriana crea el Medio Universitario propicio para la Formación Integral.

• La Universidad tiene en cuenta las condiciones particulares de las personas según su edad y madurez, tiempo que dedican al trabajo universitario y función en la institución.

• Procurará la atención personal a cada persona en particular.

• Procurará el bienestar personal, profesional, cultural, espiritual, familiar y social de las personas.

• Núcleo de la CEJ es la relación Profesor – Estudiante.• Importancia del diálogo como elemento fundamental

para la integración de las personas y de la interdisciplinariedad.

Aspectos a considerar• Nivel de satisfacción de necesidades personales:

– Asistencia espiritual, psicológica, en salud, familiar– Servicios universitarios: Cafeterías, Tienda Javeriana, servicios varios

• Entorno para desarrollo de actividades académicas y de apoyo– Salones de clase, laboratorios y auditorios– Biblioteca– Planta física de la Universidad

• Disfrute de ocio y del tiempo libre– Oferta cultural– Oferta deportiva– Promoción de grupos

• Convivencia e integración a la vida universitaria– Identidad Javeriana– Promoción del bienestar

• Coherencia entre el discurso, la filosofía de la institución y la realidad cotidiana de su quehacer– Relación estudiante profesor– Formación Integral: Desarrollo y orientación de las dimensiones o

potencialidades de las personas.– Derechos del estudiante– Condiciones particulares de las personas

Metodología

Ficha técnica

Tipo de estudio Descriptivo transversal

Universo 19.106 estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, matriculados en el segundo semestre de 2007.

Muestra Muestra probabilística de 385 estudiantes, distribuida proporcionalmente por cada uno de los 41 programas de la Universidad.

Error de muestreo 5%

Unidad de observación El estudiante

Unidad de análisis Características del estudiante y percepción acerca del bienestar

Instrumento Encuesta estructurada aplicada al estudiante

Categorías de variables Caracterización del estudiante, utilización de servicios y participación en actividades del Medio Universitario, servicios en el campus de la Universidad, planta física, Biblioteca, servicios administrativos, relación estudiante profesor, formación universitaria, derechos del estudiante.

Instrumento

• Caracterización del estudiante– Sexo– Facultad– Carrera– Semestre o trimestre– Jornada– Estado civil– Hijos– Residencia anterior y actual– Trabajo– Consulta página Web de Centros y dependencias– Discapacidad– Práctica deportiva en grupo o individual– Vinculación a grupos

• Utilización de servicios y participación en actividades del Medio Universitario– Conocimiento programas– Uso del servicio– Aporte a formación integral y bienestar– Atención

• Servicios en el campus de la Universidad– Precios– Variedad– Calidad– Servicio

• Cafeterías• Tienda Javeriana• Servicios varios

– Parqueadero, casilleros, impresión de documentos, salas de computadores, fotocopiadoras, Agencia de Viajes, bancos, celaduría y vigilancia, taxis

Instrumento (cont.)• Planta física de la Universidad

– Áreas comunes• Calificación de áreas• Cantidad

– Salones de clase, laboratorios y auditorios• Dotación• Comodidad• Acceso para uso

– Sitio acostumbrado de estudio• Biblioteca

– Servicio– Instalaciones– Colección de libros

• Servicios administrativos (calificación)– Facultad– Rectoría– Vicerrectoría Académica– Vicerrectoría del Medio Universitario– Ventanillas de atención a estudiantes

• Relación estudiante profesor– Dificultades

• Falta de diálogo• Irrespeto, agresión• Ignorarlo, no tenerlo en cuenta• No ha tenido dificultades

– Persona a la que acudió– Orientación y acompañamiento

Instrumento (cont.)

• Formación Universitaria – Desarrollo de cualidades concretas en las distintas dimensiones

– Ética– Espiritual– Cognitiva– Afectiva– Comunicativa– Estética– Corporal– Sociopolítica

• Derechos del estudiante– Trato digno– Expresión de ideas y desarrollo de personalidad– Acceso a medios y servicios– Acceso a información previa sobre normas, autoridades y procedimientos– Información y respuesta a peticiones– Acceso previo y por escrito de criterios de evaluación y calificación– Participación en espacios formales para toma de decisiones– Elegir y ser elegido para Consejo de Facultad y Consejo Directivo Universitario– Conformación de grupos– Exigir calidad en procesos de formación– Oído en imputación de faltas, debido proceso

Muestra por Facultad

Facultad No.

Arquitectura y Diseño 38

Artes 20

Ciencias 38

Ciencias Económicas y Administrativas 60

Ciencias Jurídicas 17

Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 11

Ciencias Sociales 10

Comunicación y Lenguaje 37

Educación 25

Enfermería 11

Estudios Ambientales y Rurales 5

Filosofía 4

Ingeniería 56

Medicina 18

Odontología 13

Psicología 16

Teología 6

Total 385

Resultados

Caracterización del estudiante

Sexo

43%

57%

Hombres Mujeres

Pirámide de edad

Edad por Facultad

Sexo por Facultad

Estado civil

Región de origen

Sitio actual de residencia

Actividad laboral

Actividad laboral por Facultad

Participación del estudiante en la vida universitaria

Consulta de página Web

Promedio de consulta: 62%

Interés en participar en equipos deportivos en la Universidad

Interés en práctica individual de deporte en la Universidad

Interés en participar en grupos de la Universidad

Utilización de servicios y participación en actividades del Medio Universitario

Conocimiento de los Centros

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Asistencia para laPromoción de la

IdentidadJaveriana

Centro Javerianode Formación

Deport iva

Centro deGest ión Cultural

ProgramaUniversidadSaludable

Centro PastoralSan Francisco

Javier

Asistencia para elFomento de

GruposEstudiant iles

Centro deAsesoría

Psicológica

Programa deAsesoría Familiar

Asistencia para laPromoción del

BienestarUniversitario

Uso de los centros

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Asistencia para laPromoción de la

Ident idadJaveriana

Centro Javerianode Formación

Deport iva

Centro deGestión Cultural

ProgramaUniversidadSaludable

Asistencia para elFomento de

GruposEstudiantiles

Programa deAsesoría Familiar

Centro PastoralSan Francisco

Javier

Asistencia para laPromoción del

BienestarUniversitario

Centro deAsesoría

Psicológica

Aporte a la Formación Integral y bienestar

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

Asistencia para elFomento de

GruposEstudiant iles

Centro PastoralSan Francisco

Javier

Programa deAsesoría Familiar

ProgramaUniversidadSaludable

Centro deAsesoría

Psicológica

Centro Javerianode Formación

Deport iva

Centro deGestión Cultural

Asistencia para laPromoción de la

IdentidadJaveriana

Asistencia para laPromoción del

BienestarUniversitario

1: Nada

2: Muy poco

3: Algo

4: Mucho

Atención

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

Centro PastoralSan Francisco

Javier

Asistencia para elFomento de

GruposEstudiant iles

Programa deAsesoría Familiar

Centro Javerianode Formación

Deport iva

Centro deAsesoría

Psicológica

Asistencia para laPromoción de la

Ident idadJaveriana

ProgramaUniversidadSaludable

Centro deGestión Cultural

Asistencia para laPromoción del

BienestarUniversitario

1: Mala

2: Regular

3: Buena

4: Excelente

Centro Javeriano de Formación DeportivaConocimiento y uso

Centro Javeriano de Formación Deportiva - Aporte a formación integral y bienestar - Atención

Centro Pastoral San Francisco Javier Conocimiento y uso

Centro Pastoral San Francisco JavierAporte a formación integral y bienestar - Atención

Centro de Gestión CulturalConocimiento y uso

Centro de Gestión CulturalAporte a formación integral y bienestar - Atención

Centro de Asesoría PsicológicaConocimiento y uso

Centro de Asesoría PsicológicaAporte a formación integral y bienestar - Atención

Asistencia para la Promoción del Bienestar UniversitarioConocimiento y uso

Asistencia para la Promoción del Bienestar UniversitarioAporte a formación integral y bienestar - Atención

Asistencia para el Fomento de Grupos EstudiantilesConocimiento y uso

Asistencia para el Fomento de Grupos EstudiantilesAporte a formación integral y bienestar - Atención

Asistencia para la Promoción de la Identidad JaverianaConocimiento y uso

Asistencia para la Promoción de la Identidad JaverianaAporte a formación integral y bienestar - Atención

Programa Universidad SaludableConocimiento y uso

Programa Universidad SaludableAporte a formación integral y bienestar - Atención

Programa de Asesoría FamiliarConocimiento y uso

Programa de Asesoría FamiliarAporte a formación integral y bienestar - Atención

Vida académica

Relación estudiante profesor

No ha permitido el diálogo para expresar sus opiniones

Lo ha irrespetado, lo ha agredido

Lo ha ignorado, no lo tiene en cuenta

No ha tenido dificultades con profesores

Dificultades con profesores - General

¿A quién acudió (o acudiría) si tuvo (o tuviera) alguna dificultad con un profesor?

Orientación y acompañamiento

En su proceso de enseñanza aprendizaje ¿ha contado con orientación y acompañamiento?

Si ha recibido orientación y acompañamiento, ¿de parte de quién los ha recibido?

• Consejeros académicos

• Decano del Medio

• Director de Carrera

• Inductores

• Monitores particulares

Percepción sobre la contribución de la formación de la Universidad en el desarrollo de las cualidades concretas en las distintas

dimensiones como persona

Dimensiones

• Fuente: Vásquez, S.J., Carlos. Propuesta educativa de la Compañía de Jesús. 2005.

• Dimensiones:– Ética: Capaz de tomar decisiones libres, responsables y

autónomas.– Espiritual: Capaz de un compromiso cristiano en su opción de vida.– Cognitiva: Capaz de aplicar creativamente los saberes en la

interacción consigo mismo, los demás y el entorno.– Afectiva: Capaz de amarse y amar y expresar el amor en sus

relaciones interpersonales.– Comunicativa: Capaz de interactuar significativamente e

interpretar mensajes con sentido crítico.– Estética: Capaz de desarrollar y expresar creativamente su

sensibilidad para apreciar uy transformar el entorno.– Corporal: Capaz de valorar, desarrollar y expresar armónicamente

su corporalidad.– Socio-política: Capaz de asumir un compromiso solidario y

comunicativo en la construcción de una sociedad más justa y participativa.

Promedio general por Facultades

Promedio general por dimensión

Análisis por Facultades

Arquitectura

Artes

Ciencias

Ciencias Económicas y Administrativas

Ciencias Jurídicas

Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Ciencias Sociales

Comunicación y Lenguaje

Educación

Enfermería

Estudios Ambientales y Rurales

Filosofía

Ingeniería

Medicina

Odontología

Psicología

Teología

Derechos del estudiante

Reglamento de EstudiantesAcuerdo No. 340

Consejo Directivo de la Pontificia Universidad Javeriana

a. Ser tratado en toda circunstancia como corresponde a su dignidad humana.b. Expresar libremente sus ideas y desarrollar su personalidad.c. Tener acceso a todos los medio y servicios que le brinda la Universidad para su

formación, de acuerdo con las políticas generales institucionales, y en general beneficiarse activa y plenamente de los procesos educativos.

d. Tener acceso a una información clara y previa sobre las normas, las autoridades y los procedimientos que rigen su vida en la Universidad.

e. Conformar grupos orientados al desarrollo de diferente actividades, sin detrimento de las libertades y los derechos de otros grupos o de la naturaleza propia de la Universidad.

f. Exigir calidad en los procesos de formación de acuerdo con Proyecto Educativo de la Universidad.

g. Recibir la información y las respuestas a las peticiones que formule a las instancias universitarias correspondientes, en la forma y dentro de los plazos establecidos al respecto por la Universidad.

h. Conocer previamente y por escrito los criterios que se emplearán para ser evaluado y calificado conforme a dichos criterios por sus trabajos, exámenes y demás pruebas académicas, y ser informado sobre sus resultados dentro de los plazos fijados en el presente Reglamento.

i. Participar en los espacios formales existentes para exponer sus ideas, ser escuchado por las autoridades universitarias, e influir así en la toma de decisiones que los afecten.

j. Elegir y ser elegido para formar parte del Consejo de Facultad y del Consejo Directivo Universitario, según lo previsto en el Reglamento Orgánico y en los Estatutos.

k. Ser oído en el evento de imputación de faltas, por la autoridad competente, y a que se le juzgue de acuerdo con las normas y procedimientos preexistentes en desarrollo y reconocimiento de las disposiciones sobre el debido proceso.

Derechos - General

Trato digno

Expresión libre de ideas

Acceso a medios y servicios

Acceso a información clara y previa sobre normas, autoridades y procedimientos

Información y respuesta a peticiones

Acceso previo y por escrito de criterios de evaluación y calificación

Puede participar en espacios formales existentes para exponer ideas, ser escuchado por autoridades

e influir en toma de decisiones que lo afecten

Puede elegir y ser elegido para frmar parte del Consejo de Facultad y del Consejo Directivo

Universitario

Puede conformar grupos para desarrollo de diferentes actividades

Puede exigir calidad en los procesos de formación

Puede ser oído ante imputación de faltas, juzgado de acuerdo con normas y procedimientos en desarrollo y

reconocimiento de disposiciones sobre debido proceso

Usos futuros de la encuesta y de los resultados obtenidos

• Permite hacer comparaciones en el tiempo cuando se aplica periódicamente.

• Es un aporte para analizar las intervenciones de los Centros.

• Posibilita el acercamiento a otras unidades de la Universidad y a las facultades a partir de un concepto integral de bienestar universitario.

• Sirve de retroalimentación para los Centros y unidades.

• Es un aporte para el establecimiento de nuevas directrices para la gestión de la Vicerrectoría del Medio Universitario.

Muchas graciaswww.cendex.org.co

top related