pensamiento critico

Post on 25-May-2015

602 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EQUIPO 1EDUCADORES DEL FUTUTO

CAPÍTULO 1 -INCISOS C Y D

CLAUDIA PATRICIA BRICEÑO

LOURDES ELVIRA RODRÍGUEZ G

WILSON BONILLA PABON

EMERGENCIA DE LA FORMA

ENCEFÁLICAPrincipios Básicos acerca del

cerebro

FECUNDACIÓNES LA FUSIÓN DE CÉLULAS SEXUALES O GAMETOS EN EL CURSO DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL, DANDO LUGAR A LA CÉLULA CIGOTO DONDE SE ENCUENTRAN REUNIDOS LOS CROMOSOMAS DE LOS DOS GAMETOS.LOS GAMETOS SE OBTIENEN POR MEIOSIS, POR LO QUE TIENEN UN NÚMERO EN EL HUMANO DE 23 CROMOSOMAS, PARA QUE ASÍ AL JUNTARSE SE COMPLEMENTEN Y DEN COMO RESULTADO UN HUEVO (46 EN EL SER HUMANO).

DIFERENCIACIÓN Y FORMACIÓNUNA VEZ IMPLANTADO EL BLASTOCISTO EN LA PARED UTERINA COMIENZA OTRA IMPORTANTE ETAPA. PERO AL CONTRARIO DE LAS ANTERIORES, ESTE PERÍODO SERÁ DETERMINANTE EN LA FORMACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS QUE CONFORMARÁN LA ANATOMÍA DEL NUEVO INDIVIDUO. LAS CÉLULAS ESPECÍFICAS DE CADA SISTEMA CORPORAL COMIENZAN A DIFERENCIARSE Y TOMAN UBICACIÓN.

embrioblasto

blastocele

El origen embriológico del cerebelo al igual que el de todo el Sistema Nervioso Central ocurre en dos etapas: Embriogénesis e HistogénesisEmbriogénesis: inducción, neurulación y formación de vesículas.

INDUCCIÓN.- Proceso de señalamiento de las células donde el mesodermo induce al ectodermo a tornarse neuroectodermo que originará a la placa neural (aparece a lo 16 días de desarrollo) y forma la mayor parte del Sistema Nervioso.

NEURULACIÓN.- Proceso donde la placa neural se pliega y cierra para formar el tubo neural, que será el precursor del encéfalo y de la médula espinal.

FORMACIÓN DE VESÍCULAS.- Alrededor del día 24 del desarrollo, una vez que se cierra el poro anterior del tubo neural, la porción rostral se divide en tres vesículas: prosencéfalo (encéfalo anterior), el mesencéfalo (encéfalo medio) y el rombencéfalo (encéfalo caudal).

Alrededor del día 32 se subdividen nuevamente, quedando:El prosencéfalo: el telencéfalo y el diencéfalo.El mesencéfalo permanece sin división.El rombencéfalo: el metencéfalo y el mielencéfalo.

Telencéfalo(corteza cerebral y sistema límbico).

Diencéfalo (tálamo e hipotálamo).

Mesencéfalo (encéfalo medio).

Meténcefalo (cerebelo y puente de Varolio).

Mielencéfalo (bulbo raquídeo).

HISTOGÉNESIS

Este proceso incluye dos principales eventos:Diferenciación celular y maduración celular.

Diferenciación celular : Esta fase inicia a partir de la determinación de una región del sistema nervioso.A su vez incluye cuatro fases: La proliferación celular.La migración de células a sus sitios de localización específica.La maduración de células interconectadas.La muerte celular.

Así, en este proceso tan complejo se producen hasta dos veces más neuronas de las existentes en el cerebro maduro, mismas que se descartan en cierta medida por un proceso de apoptosis determinado genéticamente; cuyas finalidades son:eliminar la redundancia de neuronas y regular la conectividad neuronal.

EL SISTEMA NERVIOSO

Un instrumento complejo

QUE ES? Red de tejidos de origen ectodérmico.

(Smith, et al. 1992). Conjunto de estructuras que rigen la

coordinación y control de todas las funciones del cuerpo, asegurando así la integridad del organismo como un todo único y su relación con el medio.(Dovale, 1998).

El sistema nervioso es un conjunto de órganos constituidos por tejido nervioso que controla las funciones del organismo. (Netter,2004).

División del Sistema Nervioso

Desde el punto de vista topográfico:

Porción central (encéfalo y médula espinal)

Porción periférica (nervios, raíces, troncos, ramos, ganglios, plexos nerviosos, terminaciones)

CONFORMACIÓN Células dispuestas entre sí, llevan y traen

información que concierne a cada parte del cuerpo y dan una respuesta adaptada a cada estímulo. (Perez, 2010).

Procesa información :

externa e interna

Células envían millones de datos. Traduce en la

reacción más adecuada.

Procesador del sistema cibernético humano.

Propiedades del tejido nervioso

Excitabilidad Conductividad

Capacidad para responder a los

estímulos.

Capacidad de conducir los

impulsos.

CIRCUITOS DEL SISTEMA NERVIOSO

Circuitos comunicados por el sistema nervioso 1. Sistema neurovegetativo,o involuntario, o visceral, o gran

simpático: equilibrio y sus necesidades.2. Sistema Neuromotor: percibe señales del entorno y emite

respuestas adecuadas.

NIVEL DE DETALLE: LAS NEURONAS

Las neuronas son los ladrillos con los que está construido el sistema nervioso y su propiedad más desarrollada es recibir, procesar y transmitir información mediante la emisión de impulsos bio-eléctricos a cientos de otras neuronas.

16

ESTRUCTURA DE LA NEURONA Dendritas: Principales unidades receptoras de la neurona Cuerpo celular Núcleo: unidad que contiene la información genética Axones: principales unidades conductoras de la neurona

Terminales presinápticos: región en que las ramificaciones de los axones de una neurona (presináptica) transmiten señales a otra neurona (postsináptica). Las ramificaciones de un único axón pueden formar sinapsis con otras mil neuronas.

Capa de mielina: Sustancia grasa que ayuda a los axones a transmitir mensajes con mayor rapidez.

AXONES DENDRITAS

Función: Llevan información al cuerpo celular

Portan información del cuerpo celular

Superficie:

Lisa Irregular (espinas dendríticas)

Abundancia:

Normalmente, existe apenas uno en cada

célula

Existen muchas dendritas en cada

célula

Cobertura:

Pueden estar recubiertos de

mielina

No están recubiertas de

mielina

Se ramifican:

A lo largo del cuerpo celular

Alrededor del cuerpo celular

Diferencias entre Axones y Dendritas

COMUNICACIÓN NEURONAL EN RED: SINAPSIS

(Ramon y Cajal, 1955)

Neurotransmisores más Importantes

NEUROTRANSMISORES MÁS IMPORTANTES La acetilcolina. Este neurotransmisor

regula la capacidad para retener una información, almacenarla y recuperarla en el momento necesario. Cuando el sistema que utiliza la acetilcolina se ve perturbado aparecen problemas de memoria y hasta, en casos extremos, demencia senil.

-La dopamina. Crea un "terreno favorable" a la búsqueda del placer y de las emociones así como al estado de alerta. Potencia también el deseo sexual. Al contrario, cuando su síntesis o liberación se dificulta puede aparecer desmotivación e, incluso, depresión

NEUROTRANSMISORES MÁS IMPORTANTES -La noradrenalina se encarga de crear un

terreno favorable a la atención, el aprendizaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a las señales emocionales y el deseo sexual. Al contrario, cuando la síntesis o la liberación de noradrenalina se ve perturbada aparece la desmotivación, la depresión, la pérdida de libido y la reclusión en uno mismo.

-La serotonina. Sintetizada por ciertas neuronas a partir de un aminoácido, el triptófano, se encuentra en la composición de las proteínas alimenticias. Juega un papel importante en la coagulación de la sangre, la aparición del sueño y la sensibilidad a las migrañas. El cerebro la utiliza para fabricar una conocida hormona: la melatonina.

NEUROTRANSMISORES MÁS IMPORTANTES GABA. Se sintetiza a partir del ácido glutámico y es

el neurotransmisor más extendido en el cerebro. Está implicado en ciertas etapas de la memorización siendo un neurotransmisor inhibidor, es decir, que frena la transmisión de las señales nerviosas. Sin él las neuronas podrían -literalmente- "embalarse" transmitiéndonos las señales cada vez más deprisa hasta agotar el sistema. El GABA permite mantener los sistemas bajo control. Su presencia favorece la relajación. Cuando los niveles de este neurotransmisor son bajos hay dificultad para conciliar el sueño y aparece la ansiedad.

-La adrenalina. Es un neurotransmisor que nos permite reaccionar en las situaciones de estrés. Las tasas elevadas de adrenalina en sangre conducen a la fatiga, a la falta de atención, al insomnio, a la ansiedad y, en algunos casos, a la depresión.

top related