patrones de herencia monogÉnica. las enfermedades monogÈnicas de deben a mutaciones en un solo gen...

Post on 22-Jan-2016

238 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PATRONES DE HERENCIA MONOGÉNICA

Las enfermedades MONOGÈNICAS de deben a mutaciones en un solo gen y se segregan en la familia siguiendo las leyes de Mendel, en proporciones fijas según el tipo de unión, por lo que también se denominan MENDELIANAS

Hasta el momento se han descrito mas de 8.000 fenotipos monogènicos según la obra clásica de Victor McKusick “Herencia Mendeliana en el Hombre”, hoy OMIM ya que es ON LINE

La unidad de estudio en Genética Clínica es la familia y para determinar el modo de transmisión de un carácter debemos realizar el árbol genealógico, que no es mas que la representación esquemática de la familia utilizando la simbología estándar

GENEALOGÍA

CLASIFICACIÓN DEL MODO DE TRANSMISIÓN O PATRONES DE HERENCIA CLÁSICOS DE LOS CARACTERES MONOGÉNICOS

Según la localización en los Según el efecto fenotípico cromosomas del gen mutado

AUTOSÓMICO DOMINANTE RECESIVO

LIGADA AL CROMOSOMA X DOMINANTE RECESIVO

PATRÓN DE HERENCIA AUTOSÓMICO DOMINANTE

ACONDROPLASIA

Proteína FGRG3

La acondroplasia afecta a 1 de cada 10.000 nacidos vivos y es debida a una mutación puntual del gen R3FCF que codifica para la proteína receptora 3 del factor de crecimiento fibroblástico

PATRÓN DE HERENCIA AUTOSÓMICO DOMINANTE

El riesgo de recurrencia será de un 50% en cada embarazo

PATRÓN DE HERENCIA AUTOSÓMICO DOMINANTE

CRITERIOS DEL PATRÓN DE HERENCIA AUTOSÓMICO DOMINANTE

1. Los individuos afectados generalmente tienen un progenitor afectado (Salvo en los casos de neomutación o penetrancia reducida)

2. Los descendientes de una pareja, en que uno es un heterocigoto afectado y el otro un homocigoto normal tienen una probabilidad de un 50% de heredar el carácter

3. Los miembros fenotípicamente normales de una familia no transmiten el fenotipo a sus hijos (Salvo en los casos de penetrancia reducida )

4. Los varones y las hembras tienen la misma probabilidad de transmitir el fenotipo a sus hijos de cualquier sexo

CARACTERíSTICAS DE LAS ENFERMEDADES DOMINANTES MUTACIONES DE NOVO

Acondroplasia

El 80% de los casos con acondroplasia son el resultado de mutaciones nuevas, originadas en uno de los progenitores relacionados generalmente con la edad paterna avanzada

PENETRANCIA

La penetrancia es la capacidad de expresión de un gen.

Cuando un individuo que posee el genotipo apropiado no lo expresa se dice que este tiene una penetrancia reducida o incompleta.En términos estadísticos es la proporción de individuos con un genotipo determinado que lo expresan en el fenotipo

EXPRESIVIDAD VARIABLE

La expresividad es el grado de expresión de un fenotipo, que cuandodifiere en individuos que poseen el mismo genotipo se denomina expresividad variable

Síndrome de Van der Woude

EXPRESIVIDAD VARIABLE

Síndrome de Treacher Collins

FIBROSIS QUÍSTICA

Afecta a 1 de cada 2000 nacidos vivos en las poblaciones caucásicas yaltera la función de las glándulas exocrinas y las sudoríparas de todo el cuerpo, a causa de un defecto del transporte del anión Cl en las membranas celulares de los epitelios glandulares

PATRÓN DE HERENCIA AUTOSÓMICO RECESIVO

PATRÓN DE HERENCIA AUTOSÓMICO RECESIVO

Los descendientes de un matrimoniode heterocigotos tienen un riesgo de recurrencia de un 25%

PATRÓN DE HERENCIA AUTOSÓMICO RECESIVO

Los descendientes de un matrimonio entre un afectado homocigoto recesivo y uno sano homocigoto dominante, no padecerán la enfermedad pero serán portadores

Los descendientes de una pareja entre un enfermo y un portador tendrán un riesgo de un 50% de expresar la enfermedad

PATRÓN DE HERENCIA AUTOSOMICO RECESIVO

CRITERIOS DEL PATRÓN DE HERENCIA AUTOSÓMICO RECESIVO

1.Los individuos que expresan un fenotipo recesivo generalmente son hijos de progenitores sanos, pero portadores obligados del alelo mutado

2. La probabilidad de tener hijos que expresen el fenotipo en la descendencia de un matrimonio de portadores es de un 25%

3. Los padres de los individuos afectados con frecuencia son consanguíneos

4. Los varones y las hembras presentan la misma probabilidad de presentar el fenotipo afectado

GENEALOGÍA. Cada generación se identifica con un número romano y los miembros de cada una de ellas en orden decreciente de edad con números arábigos

PLEIOTROPÍA

Capacidad de un gen de producir manifestaciones fenotípicas aparentemente no relacionadas en varios tejidos y órganos

HETEROGENEIDAD ALÉLICA

En la enfermedad fibroquística se han descrito mas de 400 mutaciones diferentes en el gen RTFQ que provocan un cuadro patológico igual, este fenómeno por el cual diferentes mutaciones de un solo gen producen un cuadro clínico similar se denomina heterogeneidad alélica

HETEROGENEIDAD GENÉTICA

Es cuando mutaciones en diferentes genes producen un cuadro clínico igual

Síndrome de HunterRecesivo ligado al X

Síndrome de HurlerAutosómico Recesivo

Distrofia muscular de Duchenne

Gen de la Distrofina

PATRÓN DE HERENCIA LIGADO AL CROMOSOMA X RECESIVO

Afecta 1 de cada 3000 varones nacidos vivos y se debe a mutaciones en un gen que codifica para la proteína distrofina que se encuentra asociada a la membrana celular de las células musculares estriadas esqueléticas y cardíacas

DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE

Biopsia muscular

TRANSMISIÓN DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES

PATRÓN DE HERENCIA LIGADO AL CROMOSOMA X RECESIVO

El 50% de los varones serán afectados y el 50% de las hembras portadoras

PATRÓN DE HERENCIA LIGADO AL CROMOSOMA X RECESIVO

PATRÓN DE HERENCIA LIGADO AL CROMOSOMA X RECESIVO

CRITERIOS PARA LA HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA XRECESIVA

1.La enfermedad se expresa con mayor frecuencia en el sexo masculino

2. El gen mutado es transmitido por el varón afectado a todas sus hijas que serán portadoras y a su vez lo transmitirán al 50% de sus hijos varones que expresaran la enfermedad

3. Los varones afectados no transmiten su gen mutado a sus hijos varones

4. Los varones afectados transmiten la enfermedad a sus nietos varones a través de sus hijas portadoras

5. Las mujeres heterocigotas generalmente no están afectadas, pero pueden expresar el fenotipo de forma moderada

En la descendencia de una mujer afectada por una enfermedad ligada al cromosoma X dominante, los hijos sean hembras o varones tendrán un riesgo de padecer la enfermedad de un 50%

PATRÓN DE HERENCIA LIGADO AL CROMOSOMA X

DOMINANTE

PATRÓN DE HERENCIA LIGADO AL CROMOSOMA XDOMINANTE

La descendencia de un hombre afectado por una enfermedad ligada al cromosoma X dominante, todas las hembras serán enfermas y los varones sanos

PATRÓN DE HERENCIA LIGADO AL CROMOSOMA X

DOMINANTE

CRITERIOS PARA LA HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA XDOMINANTE

1. Los hombres afectados transmiten la enfermedad a todas sus hijas y a ninguno de sus hijos

2. Las mujeres afectadas heterocigotas transmiten la enfermedad con una probabilidad de un 50%tanto a sus hijas hembras, como a los varones

3. Las mujeres resultan afectadas el doble que los hombres , pero la expresión fenotípica es mas leve

PATRONES DE HERENCIA NO CLÁSICOS

•Herencia Mitocondrial

•Mosaicismo Germinal

•Disomía Uniparental

•Impronta Genómica

•Anticipación

El ADN mitocondrial es una molécula circular, que posee 37 genes, no tiene intrones y el 100% del ADN es de copia única, codifica para dos RNAr, 27 RNAt y 13 polipéptidos que forman parte de las enzimas NADH dehidrogenasa, citocromo oxidasa y ATP sintetasa

HERENCIA MITOCONDRIAL

HERENCIA MITOCONDRIAL

HERENCIA MITOCONDRIAL

HERENCIA MITOCONDRIAL

Homoplasmia

Heteroplasmia

MOSAICISMO GONADAL O GERMINAL

Es debido a una mutación presente en un porcentaje de las células de las gónadas, explica la ocurrencia de mas de un hijo afectado por una enfermedad autosómica dominante, cuando los progenitores tienen fenotipo y genotipo normal

DISOMÍA UNIPARENTAL

•Es cuando un organismo diploide presenta un par de cromosomas homólogos procedentes de uno de sus progenitores

•Heterodisomía. Si el individuo hereda los dos cromosomas homólogos diferentes del mismo progenitor

•Isodisomía. Si el individuo hereda dos copias del mismo cromosoma homólogo de uno de sus progenitores.

aa aa

Aa AA

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LA DISOMÍA UNIPARENTAL

Rescate de trisomíaComplementación de gametos

IMPRONTA GENÓMICA

Experimentos en ratones de cepas homocigotas

IMPRONTA GENÓMICA

Síndrome de Prader Willi Síndrome de Angelman

La deleción afecta a un 15 cromosoma procedente deuno de los progenitores dando un fenotipo diferente

Deleción 15q11-q13 en el síndrome de Prader Willi

CROMOSOMA 15

IMPRONTA GENÓMICA

cigoto

Mutilación del ADN en las zonas C-G lo que determinainactivación del gen

ANTICIPACIÓN. EXPANSIÓN DE TRIPLETAS

Síndrome de Frágil X

EXPANSIÓN DE TRIPLETAS

top related