patologías comunes, urología, andrología y sexología,

Post on 23-Jul-2015

277 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Problemas comunes en

Urología y Sexología

Dr. Mariano Rosselló Barbará

Director Médico del Centro de Urología, Andrología y Salud Sexual

Palma de Mallorca – Madrid

Estas diapositivas se proyectan en la sala de espera de nuestro Centro de Palma de Mallorca.

Se trata ofrecer al paciente una información amena pero rigurosa mientras espera a ser atendido.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Contenido

Mujer: Cistitis de repetición: prevención

Incontinencia y sobrepeso: tratamientos

Sexualidad en la tercera edad, pre/post menopausia

Hombre: Prostatismo (HBP): Tratamiento médico-quirúrgicos, novedad láser

Ca de próstata: diagnóstico, tratamientos, laparoscopia y criocirugía

Sexualidad en la tercera edad, erección y factores de riesgo

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Prevención de problemas de

urología y sexología en la

mujer

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Infecciones Urinarias de repetición:

Cistitis

Prevención

• Higiene íntima escrupulosa– Secar de delante hacia atrás para evitar arrastrar

bacterias hasta la uretra.

• Orinar después del acto sexual para eliminar las posibles bacterias que hayan podido penetrar durante el coito.

• Al orinar, la vejiga debería vaciarse por completo. Es un mal hábito sentarse inclinando el cuerpo hacia delante. Esta postura ayuda a vaciar mejor la vejiga.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Cistitis: Medidas Preventivas

• Zumo de arándanos o en cápsulas. Impide que las bacterias se adhieran a las paredes de la vejiga.

• Las personas que no orinan durante largos periodos de tiempo padecen más infecciones del aparato urinario.

• Vacía la vejiga con frecuencia.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Incontinencia de orina

¿Qué es?

La pérdida involuntaria de orina

objetivamente demostrable, que

constituye, para la persona que la sufre, un

problema social e higiénico.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

¿Cómo podemos curarla?

• Correcto diagnóstico

– Cultivo de orina

• Tratamientos farmacológicos

• Medidas higiénico-dietéticas

• Higiene íntima

• Control post-tratamiento

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Incontinencia de Orina

• Por su frecuencia, gravedad, connotaciones psico-

sociales y económicas, es una de las patologías más

importantes de nuestra sociedad.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Incontinencia de orina

• Se presenta en diferentes enfermedades

• Afecta a todos los grupos de población

• Puede aparecer en todas las edades

• Más frecuente en la mujer que en el hombre

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Incontinencia de orina

Tipos de incontinencia de orina

• De esfuerzo

• De urgencia

• De origen mixto

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Incontinencia de orina de esfuerzo

Factores pre-disponentes:

• Estar de pié muchas horas• Historial familiar• Embarazo y parto• Obesidad• Deporte• Menopausia y envejecimiento• Secuelas tras cirugía radical

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Incontinencia de orina de esfuerzo

Tratamiento:

• Farmacológico

• Estimulación eléctrica

• Ejercicios perineales

• ejercicios de Kegel

• Cambio de hábitos

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Tratamiento Quirúrgico

• Altamente efectivo

• 24h de internación

• Sin incisión visible

• Pronta recuperación

• No hay dolor

• Rápida inserción laboral y social

Incontinencia de orina de

esfuerzo

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Malla para la incontinencia

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Incontinencia de orina de Urgencia

Es la pérdida de orina a través de la uretra provocada por la presencia de una contracción no inhibida (C.N.I.) del detrusor.

La urgencia miccional que generan estascontracciones no puede ser controlada por elintento del paciente de evitar la pérdida deorina.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Incontinencia de orina de urgencia

Este tipo de incontinencia no se trata

mediante cirugía sino con comprimidos que

frenan el impulso insostenible de orinar.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Incontinencia de orina MIXTA

Es la pérdida de orina provocada por el fallo del músculo vesical y/o del fallo del esfínter.

Incont. de orina de urgencia C.N.I.

+

Incont. de orina de Esfuerzo

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Incontinencia de orina

Diagnóstico

• Historia Clínica completa

• Examen físico

• Estudio Urodinámico:

– Prueba en la que se evalúa la función de la vejiga y diagnostica el tipo de incontinencia que padece.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Objetivos del Tratamiento

• Establecer la micción completa, espontánea y

voluntaria con intervalos secos entre

micciones, socialmente aceptables.

• Aunque este ideal es alcanzable, en algunos casos

debemos conformarnos con conseguir una mayor

retención y evitar la humedad.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Más allá de la meta del tratamiento

• Recuperar su vida social

• Recuperar capacidad de visitar

amigos y familiares

• Despreocuparse por el mal olor

• Dejar de sentirse deprimido

• Comenzar ejercicio físicos y de rehabilitación

• Mejorar la vida sexual

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Salud Sexual Femenina

Cómo prevenir futuros problemas y ganar en calidad de vida actual

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Salud Sexual: ¿Qué es?

• “Estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad.

• “Sexualidad: parte integral de la

personalidad de todo ser humano”

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Escalera Vital de Necesidad

Techo, Alimentos, Agua…

Seguridad física, salud…

Autoestima, satisfacción personal…

Amor, Cariño, Sexo…

Ocio, vida social, trabajo… • El sexo viene después de que las necesidades básicas están cubiertas

• Ayudamos al paciente a ascender en la escalera

• No siempre se sube en este orden…

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Sexualidad en la 3ª Edad

• ¿Debemos renunciar a ella?

• ¿Qué cambios debemos aceptar?

• ¿Qué cambios debemos combatir?

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Factores que afectan a las

disfunciones sexuales

• NO ACEPTARSE a uno mismo

– (edad, sexo, perfil, presencia…)

• Confusión emocional acerca de sí mismo.

• Miedo infantil al mundo adulto y a la

dialéctica intersexual.

• Bloqueo energético temprano.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Disf. Sex. Femenina: Vaginismo

• Complicación posterior a una lesión orgánica

• Consecuencia de una grave crisis afectiva

• Secuela de una intervención medicoquirúrgica

• Situación de estrés

• Desavenencias conyugales

• Agresiones traumáticas, violación, etc.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Trastornos que disminuyen

la frecuencia sexual

• Deseo sexual hipoactivo

• Trastorno por aversión al sexo

• Trastorno de la excitación sexual

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Deseo sexual hipo-activo

• Ausencia o disminución de pensamientos o

fantasías sexuales y de interés por iniciar

una relación sexual

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Aspectos a tener en cuenta:

• Regularidad

• Ser deseable

• Tiempo

• Sin prisas

• Innovación

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Sobrepeso y Obesidad

En un problema que afecta a más del 50% de nuestra sociedad.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Sobrepeso y Obesidad

Abordaje Terapéutico

• Dieta personalizada

• Ejercicio físico

• Modificación del comportamiento alimentario

• Soporte farmacológico

• Cirugía (en casos más graves)

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Sobrepeso y Obesidad

Dieta Proteinada

Dieta basada en la restricción drástica delas grasas y los glúcidos, con un aporteproteico que garantiza la conservación dela masa muscular.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Objetivos conseguidos

• Peso adecuado estable

• Incorporar actividad física periódica

• Nuevos alimentarios

• Mejora de indicadores de salud

– Colesterol

– Transaminasas

– Tensión

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Tratamiento de problemas de

próstata en el hombre

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

La Próstata ¿Qué es?

Un órgano glandular del

aparato genitourinario con

forma de castaña

localizada frente al

recto, debajo, a la salida

de la vejiga urinaria.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

¿Para qué sirve la Próstata?

• Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre los espermatozoides del semen.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Próstata

En ocasiones, ¿en qué se transforma?

• Aumento benigno de su tamaño

• Inflamación – Prostatitis

• Cáncer de próstata - adenocarcinoma

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Láser, no invasivo

Somos pioneros en Baleares:

¡contamos con la mayor

experiencia!

Procedimiento sin efectos

secundarios sobre la erección

Tratamiento para Hiperplasia de

Próstata Benigna (HBP)

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

HPB: Sistema Láser

• Foto-vaporización hemostática de la próstata

• Aplicación mediante fibra óptica sin contacto

• Transmisión a través de agua

• Absorción selectiva por la hemoglobina

• Profundidad de la zona de vaporización: 1–2mm

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Láser: Principales Ventajas

• Mínimo sangrado

– sin transfusiones

– ideal para pacientes con factores de riesgo

• Cualquier tamaño de próstata

• 12-24 h de sondaje

• 24-48h de estancia hospitalaria

• Posibilidad de técnica ambulatoria

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Indicaciones para el Láser

• HBP: Hiperplasia Benigna de Próstata

– sin límite de tamaño

• Esclerosis de cuello/celda

• Estenosis de uretra

• (TM Vesicales)

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Imágenes Endoscópicas

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Conclusiones

• Resultados superponibles a los de la RTU

• Procedimiento seguro y efectivo

• Bajo riesgo (mínimo sangrado, no reabsorción)

• Mínima estancia hospitalaria

• Pocas complicaciones

• Corta curva de aprendizaje

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Tumores de Próstata

¿Qué tratamientos existen frente a un cáncer

de próstata?

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

¿Cómo se detecta?

• Análisis de sangre + PSA

• Análisis de orina

• Ecografía

• Tacto rectal

• Biopsia – ¡no es dolorosa!

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Criocirugía: ¿Para qué tipo de tumor?

• Tumor localizado en pacientes con contraindicación

a la cirugía abierta.

• Técnica de rescate para recidiva tras radioterapia o

tras prostatectomía radical

• Reducción de volumen de tumores primarios

grandes (con / sin metástasis)

• Pacientes que rechazan otros tratamientos

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Criocirugía: Resultados

• PSA sérico tras tratamiento definitivo para el cáncer de próstata es factor determinante en resultado final.

• La tasa actual de supervivencia libre de recurrencia bioquímica a 1-3 años para pacientes tratados con crio como primera opción, está alrededor del 80%.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Disfunción Sexual Masculina

Abordaje para solucionarproblemas o evitar futuros

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Historia de la Disfunción Eréctil

”…el pene no obedece a las ordenes de su dueño que intenta ponerlo erecto o flácido según sus necesidades. El pene inclusive se pone erecto cuando su dueño esta durmiendo.

El pene al parecer tiene su propia mente y escapa a los esfuerzos de la imaginación para controlarlo...”

Leonardo Da Vinci, 1547

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

H/C y Factores de Riesgo

• Insuficiencia eréctil

• Alteraciones del deseo sexual

• Eyaculación, orgasmo

• Dolor genital

• Función sexual de la pareja

• Estilo de vida

• Factores de riesgo:

- tabaco

- alcohol

- otras drogas

Enfermedades crónicas:

• Diabetes

• Hipertension

• Disfunción renal/hepática

• Arteriosclerosis

• Hiperlipidemia

• Traumatismos sexuales

• Medicación

• Enfermedades neurólicas

• Enfermedades endocrinas

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Avances en Diagnóstico D.E.

• La importancia de hacer un correcto diagnostico permanece intacta.

• No debemos olvidar que alrededor de un 60% de casos la D.E es un síntoma de otra importante patología.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Pruebas Diagnósticas

• Análisis de sangre completo

• Serie lipídica

• Hormonas (testosterona, testosterona libre y prolactina)

• RX simple aparato urinario

• Eco urólogica

• Rigidometría

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

¿Qué fármaco escoger?

• Expectativas del paciente

• Expectativas de la pareja

• Frecuencia de relaciones sexuales

• Hábitos en la relación sexual

• Medicaciones por otras patologías

• Contraindicaciones

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Influencia factores externos

• momento de la dosificación

• consumo de alimentos

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

La Prótesis de Pene

• Último escalón en el tratamiento de la

disfunción eréctil.

• Representan un 15% de pacientes que

consultan por D.E.

• Para una gran parte de pacientes, es la

primera solución y la única pues no

responden a tratamientos de 1ª línea.

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

Prótesis de pene: colocación

w w w . h a y s o l u c i o n e s . c o m

¡Gracias por su atención!

Esperamos que esta presentación sobre temas

relacionados con nuestras especialidades haya

sido de su interés, no dude en preguntar a su

médico sobre cualquier aspecto que le preocupe.

En Madrid: 91 510 06 64 Instituto de Medicina Sexual

En Palma de Mallorca: 971 71 47 33 Centro de Urología, Andrología y Salud Sexual

Consulta online: www.haysoluciones.com - consultas@haysoluciones.com

top related