parte 1 operaciones con iriana

Post on 19-Jun-2015

3.033 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Primera parte de Operaciones SEV111t

TRANSCRIPT

Operación Normal

y de Emergencia

Seguridad y

Supervivencia

5.1 Seguridad Visita Pre Vuelo

5.2 Operación Normal

USO DEL UNIFORME

•Solo prendas del uniforme.

•Solo en tiempo de servicio.

•Solo en lugares permitidos relativos al servicio.

Obligatorios

•Uso del reloj pulsera

•Carteras, bolsos y maletas del uniforme

Totalmente Prohibidos:

•Chicle

•Tabaco

•Alcohol 8 horas antes de volar

•Adornos o distintivos

•Normas de conducta con respecto a los

compañeros de trabajo

USO DEL UNIFORME

Seguridad:

Visita prevuelo:

fundamento, realización;

Procedimientos a respetar y

hacer respetar durante las

distintas fases del vuelo

Transporte.

De la empresa o particular

Presentación en oficina. Firmas

45 mins. -1 hora antes del vuelo (aprox.)

Punto de encuentro con tripulación de cabina.

Se saluda primero al comandante, al copiloto y al sobrecargo…siempre en orden jerárquico.

Presentación a tripulación de mando para el briefing pre vuelo.

BRIEFING PRE-VUELO

Reunión de trabajo para:

1.- Asignación de puestos de trabajo (fichas de

zona)

2.- Recibir información

Tripulación de cabina a bordo.

Previsión de pasajeros.

Hora de embarque prevista.

Rodaje. Duración prevista.

Meteorología prevista.

Retrasos

BRIEFING PRE-VUELO

pasajeros con discapacidades, tipo de discapacidad y asiento.

Pasajeros armados o escoltados- asientos.

UM´s o pasajeros con necesidades especiales y asiento.

Servicio previsto.

3.- Preguntas sobre procedimientos de emergencia

Procedimientos de seguridad específicos del avión.

Procedimientos de seguridad específicos del vuelo

Circunstancias inusuales.

Ruta prevista. (Previsión de O2 en despresurización)

ASIGNACION DE PUESTOS DE TCP’s

LAY OUT – BOEING 737

MCDONNELL DOUGLAS MD-82

VERIFICACIONES PRE-VUELO

Comprobación Diaria (completa): verificación de presencia y estado óptimo de todos los equipos fijos y portátiles de operación normal y emergenciacuando

- el avión viene de los hangares

- se hace el primer vuelo del día

- hay cambio de tripulación.

Comprobación de Escala o tránsito (parciales o

reducida):

en el resto de los vuelos para verificar la presencia de equipos fijos y portátiles específicos detallados en la ficha de zona (con o sin cambio de equipo)

***LISTAS DE CHEQUEO DEL MATERIAL DE EMERGENCIA:

lista de comprobación o ficha individual de zona

VERIFICACIONES PRE-VUELO

Comprobación diaria (completa):

Equipos fijos del avión. Verificación.

Sistema de anuncios al pasaje (PA)

Señales de información a los pasajeros (Seat Belt,No

Smoking)

Interfono

Luces de emergencia

Circuito de alarma de evacuación

Cinturones de seguridad del pasaje y tripulantes.

Sistema de extinción y detección de incendios en

lavabos

PROCEDIMIENTO PRE-VUELO

Durante el Briefing:

Asignación de responsables de zona y asignación de la respectiva ficha de zona.(de una o más zonas).

Verificación de documentación.

Comprobación diaria o completa:

Entrega de listas de comprobación completa: reporte de anomalías al tripulante técnico. (por el encargado de cada zona o por todos) Utilización del P.A.

Verificación de puertas de acceso y comunicación: sin obstáculos.

Escaleras o pasarelas: en posición correcta.

Bandas de seguridad colocadas en puertas abiertas.

Lista de comprobación

comercial.

(Galley Catering)

Encendido de Circuit Brakers

EMBARQUE DE PASAJEROS

Responsabilidad de la Jefatura de escala (en coordinación con la tripulación técnica y de cabina).

Procedimiento: Discurso periódico de embarque.

Correctamente uniformados y en posición.

Portaequipajes abiertos.

Asistencia a los pasajeros para ubicación de los asientos.

Asistencia a los pasajeros para la colocación del equipaje de mano. (portaequipajes o debajo del asiento delantero)

Asignación de asientos uniforme de acuerdo al centrado del avión

Generalmente de atrás hacia delante para agilizar el embarque.

Se cerrarán los portaequipajes que están llenos.

EMBARQUE DE PASAJEROS

Asignación de Asientos:

El operador Establecerá procedimientos para garantizar que los pasajeros estén sentados de modo que en caso de que fuera necesaria una evacuación de emergencia, estos puedan colaborar con mayor facilidad y no dificultar la evacuación del avión. (Subparte D OPS 1280)

EMBARQUE DE PASAJEROS

Obligaciones

Verificar que:

Prohibido fumar.

Prohibición de embarcar mercancías peligrosas.

Salidas de emergencia asignadas a pasajeros idóneos.

Minusválidos y pasajeros especiales asignados en asientos idóneos.

Bebes asignados en filas con mascarilla adicional de O2 y en posesión de cinturón canguro y chaleco si hace falta

Almacenamiento correcto de equipaje de mano.

Pasillos y salidas libres de obstáculos.

Bienvenida y conteo

Mensaje de bienvenida: ***

Antes o después del cierre de puertas.

Conteo de pasajeros:

Verificar que el número y tipos de pasajeros

coincide con el manifiesto de pasajeros y la

hoja de carga y centrado.

Procedimiento:

2 tripulantes al final del avión. Lavabos vacíos

Conteo independiente de atrás hacia adelante

por cada tcp.

Conteo de pax sentados y bebes independiente

CIERRE DE PUERTAS Y

Armado de Rampas

Medios de Asistencia para Evacuación de Emergencia: El operador establecerá procedimientos para garantizar que antes del rodaje, despegue y aterrizaje y cuando sea seguro y posible hacerlo, estén armados los dispositivos de asistencia para la evacuación de emergencia que se despliegan de forma automática (Subparte D OPS 1315)

Cierre de puertas y armado de rampas: Armado de rampas a la orden del capitán (o delegado al

sobrecargo). (video)

(Tripulación de cabina: autorizado a cerrar puertas y armar rampas/Rampas en Fligth/ Rampas en Automático. Cross check)

Tan pronto como las escaleras o las pasarelas telescópicas se encuentren lo suficientemente alejadas del avión.

RODAJE: Obligaciones:

Aseguramiento de la cabina de pasajeros y cocinas:

El operador establecerá procedimientos para garantizar que todas las salidas y vías de evacuación estén libres de obstáculos durante el rodaje, despegue y aterrizaje.

El comandante se asegurará de que todos los equipos y equipajes estén correctamente asegurados antes del despegue y el aterrizaje, y siempre que se considere necesario en beneficio de la seguridad.

(Subparte D Ops 1325)

RODAJE: Procedimiento de asegurado de

cabina.

Cabina Lista para el despegue (aterrizaje):

Salidas de Emergencia Toboganes Conectados / Libres de obstáculos

Equipaje de mano Almacenados correctamente

Portaequipajes (Lugagge Bins) Cerrados

Respaldo de asientos de pasajeros En posición vertical

Pasajeros (Subparte D Ops 1 285)** Informados detalladamente (paxs especiales)

Cinturones Abrochados

Aparatos electrónicos Apagados

Mesitas/ apoya-pies/ pantallas Almacenadas

Lavabos Vacíos

Galleys,Vasos, copas de vidrio Todos los artículos asegurados, todo cerrado

Cortinas Abiertas y aseguradas

Bebes (0-2 años) En brazos de los adultos. Cinturones canguro

Tripulación de Cabina En sus puestos y asegurados

Luces (despegue nocturno) En DIM o apagadas

INSTRUCCIONES AL PASAJE

SUBPARTE D OPS 1 285 (DEMO)

Instrucciones verbales a los pasajeros

relativas a la seguridad.

Parte o en su totalidad mediante una

presentación audiovisual.

Instrucciones de seguridad: accesible

(pictogramas) funcionamiento de los equipos

de emergencia

INSTRUCCIONES AL PASAJE

SUBPARTE D OPS 1 285 (DEMO)

OBLIGATORIAS En todos los vuelos.

Situación de las Salidas de emergencia, Luces de emergencia, sendas luminosas.

Colocación del equipaje de mano

Instructivos de Seguridad, existencia y localización

No fumar, regulaciones.

Cinturones- Mesas Plegables-Respaldos y butacas,

Regulaciones de uso de aparatos electrónicos durante el vuelo

Si se requiere:

Máscaras de Oxígeno: (OPS 1 770 y el OPS 1 775)

Obligatorias en Vuelos a alturas superiores a 25.000 pies

Chalecos salvavidas : (OPS 1 825)

Obligatorias en Despegues o aterrizajes sobre el agua, vuelos sobre el mar o a 50 millas de la costa.

Chalecos salvavidas y botes* (OPS 1 825 y 1830*)

Obligatorios en Vuelos a 400 millas náuticas de la costa o a 120 minutos de vuelo a velocidad de crucero

INSTRUCCIONES AL PASAJE (DEMO)

DESPEGUE

Finalizando el rodaje; Aviso de despegue inmediato: Desde la cabina de mando al menos 30

segundos antes a través de:

P.A. (Tripulación de cabina: a sus puestos para el despegue)

2 Timbrazos del interfono (luz roja) ó

Intermitencia del Aviso de “Fasten seat belts”.

Tripulantes y pasajeros Sentados en sus posiciones mientras el aviso de “abrocharse el cinturón” permanezca encendido.

Tripulantes en Vigilancia permanente.(Silent review)

Luego del despegue: Discurso:Cinturones abrochados, respaldo del asiento en

posición vertical y mesas guardadas.

DESPEGUE

Final del despegue – ascenso – inicio del vuelo de crucero: Desde la cabina de mando al superar los 10.000 pies de altitud aproximadamente:

a través de:

Apagado del “Fasten seat belts”.

Discurso: (OPS 1 285 Después del despegue)

Recomendación de mantener los Cinturones abrochados mientras permanezcan en sus asientos.

Normas de consumo del tabaco

Tripulación:Inicio del servicio a bordo

PRIMERA CLASE EN UN B-747

DURANTE EL VUELO

Turbulencia en Vuelo : Prevista o imprevista.

Procedimiento: Anuncio de abrocharse el cinturón encendido.

Discurso de turbulencia.

Comprobación de cinturones abrochados.

Pasajeros con bebés avisados que deben mantenerlos en brazos con el cinturón canguro)

Suspender o restringir el servicio.(según el caso)

Retirar de los pasillos todo material móvil y guardarlo y asegurarlo en lo posible en el galley.

TCPs en sus asientos asegurados.

DURANTE EL VUELO

Admisión a la cabina de mando:El operador garantizará que ninguna persona que no sea un miembro

de la tripulación de vuelo asignado a ese vuelo sea admitida o transportada en la cabina de vuelo a menos que:

- Esté de servicio como miembro de la tripulación,

- Represente a la Autoridad responsable de la certificación, concesión de licencias o inspección y su presencia sea necesaria para el desempeño de funciones oficiales ó,

- Su admisión y transporte en la cabina de vuelo sea conforme a los procedimientos del manual de operaciones

El comandante garantizará que:

- En beneficio de la seguridad la admisión en la cabina de vuelo no sea causa de distracción o interferencia con la operación,

- Toda persona que vaya en la cabina de vuelo esté familiarizada con la operación

La decisión final sobre la admisión en la cabina de vuelo será responsabilidad del comandante.

DURANTE EL VUELO

Acceso a la cabina de mando:

Solo en cumplimiento de sus funciones previa autorización

Servicio al cockpit

Ajuste del aire acondicionado

Utilización del medical kit

Por requerimiento del cockpit.

En vuelos nocturnos recomendado cada 30 minutos.

DURANTE EL VUELO

Irregularidades:

deben notificarse situaciones que puedan afectar la seguridad del vuelo como:

Ruidos

Olores

Vibraciones.

Casos de enfermedad: pasajeros o tripulación

Averías: automáticos, hornos, señales, lavabos etc.

Actitudes sospechosas de los pasajeros.

DURANTE EL VUELO

COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE

LA TRIPULACIÓN TÉCNICA Y LA

TRIPULACIÓN DE CABINA DE PASAJEROS

Fases críticas del vuelo:

En vuelo: Toda operación que se realice por debajo de los 10.000 pies y en cualquier momento que se encienda la luz de abrocharse el cinturón

** Todo vuelo inferior a 30 minutos

En tierra: Rodaje, Despegue y aterrizaje.

COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE

LA TRIPULACIÓN TÉCNICA Y LA

TRIPULACIÓN DE CABINA DE PASAJEROS

Limitación de las Comunicaciones en

Cabina de mando estéril:

De cabina de mando a TCPs:

1.- Despegue inmediato: 30 segundos antes por:

- P.A.

- 2 Timbrazos del interfono ó

- Aviso de “Abrocharse los cinturones”.

2.- Aproximación - Aterrizaje:

Señal de abrocharse los cinturones

De TCPs a cabina de mando :

1.- Cabina Lista: despegue y aterrizaje

2.- Irregularidades.

COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE

LA TRIPULACIÓN TÉCNICA Y LA

TRIPULACIÓN DE CABINA DE PASAJEROS

CÓDIGO DE LLAMADAS

Interfono Luz roja acompañada de timbrazos: pueden varias de una línea aérea a otra (dependiendo

del modelo de interfono etc)

1. Llamada de cockpit a TCPS usar interfono. (en

este caso pulsando el botón CAPTAIN) o viceversa

2. TCP-TCP o TCP-Cockpit.

3. Sobrecargo acudir INMEDIATAMENTE a

cockpit,(ó el TCP más próximo.)

4. ó Mas: Emergencia, llamada al sobrecargo

DURANTE EL VUELO **

Continua Vigilancia:

prevención de fuego e irregularidades a bordo

Verificación de:

1.- Lavabos

2.- Cabina de pasaje

3.- Galleys

DURANTE EL VUELO **

1.- Lavabos: Antes de iniciar el reparto de comidas con los

pasajeros sentados.

Después de las comidas

En la aproximación. Con los pasajeros sentados cuando se encienda el aviso de abrocharse los cinturones.

De noche, periódicamente cada 30 minutos.

Verificar: Presencia de humo sobre todo en el depósito de

desperdicios (olfativa y visualmente)

Temperatura del agua normal (no hierve)

Puertas de los depósitos de desperdicios cerrados.

DURANTE EL VUELO **

2.- Cabina de Pasaje: Permanentemente

De noche, periódicamente cada 15 minutos.

Verificar: Prohibición de fumar.

Presencia de humo sobre todo en el depósito de desperdicios (olfativa y visualmente, Prohibición de arrojar cigarrillos en cajas o en los depósitos de desperdicios. )

Conductas sospechosas.

Trolleys en el pasillo permanentemente atendidos.

DURANTE EL VUELO**

3.- Galley: Permanentemente.

Verificar: Presencia de humo sobre todo en el depósito de

desperdicios y hornos (olfativa y visualmente. Prohibición de arrojar cigarrillos en cajas o en los depósitos de desperdicios. )

Switches automáticos de los hornos que no estén saltados.

Trolleys y contenedores permanentemente asegurados.

Elementos de servicio preferiblemente cerrados, guardados y asegurados.

DURANTE EL VUELO

Aproximación- Descenso: Al llegar a 10.000 pies (aprox. 15 minutos antes)

• Señal de preparación de cabina para el aterrizaje:

Encendido de FASTEN SEAT BELT.

• Discurso de aproximación. (OPS 1 285)

las normas sobre consumo de tabaco,

la utilización de los cinturones y/o arneses de seguridad,

la obligación de que el asiento esté en posición vertical y la bandeja

plegada,

la nueva colocación del equipaje de mano, ylas restricciones sobre el uso de dispositivos electrónicos portátiles.

• Procedimiento de cabina lista para el aterrizaje

Verificar: Lista de comprobación para cabina lista para

despegue y aterrizaje.

DURANTE EL VUELO

Aterrizaje inminente: Desde la cabina de mando 30 segundos antes por

P.A (Tripulación de cabina a sus puestos para el aterrizaje)

ó

Bajada del tren de aterrizaje: (vuelos no fumadores)

Encendido de la señal de NO fumar (vuelos fumadores)

Discurso de Aterrizaje: normas sobre consumo de tabaco, y la

utilización de los cinturones y/o arneses de seguridad (OPS 1 285)

Importancia de los cinturones abrochados hasta

que el avión se detenga por completo y el apagado

del anuncio

Autorización para levantarse para los TCP: Durante el rodaje, Al salir de la pista de aterrizaje

DURANTE EL VUELO

Desarmado de Rampas:

A la orden del comandante (sobrecargo) luego del aterrizaje.

(Tripulación de cabina: Desarmar Rampas/Puertas en manual/Puertas en Park) (Cross check)

Tan pronto como las escaleras o las pasarelas telescópicas estén debidamente acopladas

Apertura de Puertas

Verificar colocación de escalerillas o finger antes de la apertura de la puerta para el desembarque

Desembarque:

Verificar colocación de escalerillas o finger antes del desembarque

Tripulación correctamente uniformada en posición de despedida.

DURANTE EL VUELO

Escala en tránsito:

Desembarque: Se solicita autorización tanto del personal de tierra como del capitán para desembarcar en escala.

En caso afirmativo, pasajeros desembarcan con su equipaje de mano.

Comprobación de escala o reducida (importunando lo menos posible a los pasajeros a bordo)

Escala final:

Despedirán pasajeros

Revisarán la cabina

Desembarcaran a la orden del capitán

Reportes y revisión de próximas actividades

CODIFICACIÓN DE SEÑALES

30 segs antes a través de

a.- P.A

b.- 2 timbrazos luz roja

Tripulación (interfono)

c.- Intermitente Abrocharse los

cinturones

En vuelo (crucero)

Llamadas luz roja Tripulación

1.- Llamada del cockpit

2.- TCP- TCP

3.- Llamada urgente al

sobrecargo ó

Intermitente de Abrochar los

cinturones

30 segs antes a través de

a.- P.A

b.- Encendido No Fumar

(vuelos fumadores) ó bajada

del tren de aterrizaje (vuelos no fumadores)

Final del ascenso

Cinturones apagados

- Discurso

Inicio del servicio

Inicio del descenso

Cinturones encendidos

15 min antes

- Discurso

Inicio de preparación

de cabina para el

aterrizaje

DURANTE EL VUELO

Repostaje de combustible sin pasajeros:OPS 1 305

Evitar:

Accesos de personal no autorizado.

Causas de llama o chispa eléctrica

- Prohibido fumar

- Prohibido manipular ni conectar hornos ni circuitos eléctricos

DURANTE EL VUELO

Repostaje de combustible con pasajeros:OPS 1 305

Pasajeros informados e instruidos Tripulantes técnicos: al menos 1 a bordo

TCPs requeridos en sus puestos asignados Prohibidos embarque-desembarque de pasajeros

(excepto minusválidos autorizados por el ato) Puertas abiertas: aseguradas y con finger o escaleras

acopladas

Puertas cerradas: toboganes armados y libres de obstáculos

Cortinas abiertas y sujetas.

No se hará uso de Oxígeno de primera ayuda (medicinal)

DURANTE EL VUELO

Comunicación bidireccional entre el personal de tierra que supervise la carga de combustible y el personal

cualificado a bordo del avión

Movimiento de los pasajeros abordo reducido al mínimo

Anuncio de “Prohibido Fumar” encendido

Anuncio de “Abróchense los cinturones” apagado

Mantener despejada en tierra la zona situada debajo de las salidas previstas para la evacuación de emergencia

y el despliegue de las rampas

Notificar al cockpit INMEDIATAMENTE la presencia de humos, olores, fuego o cualquier circunstancia

peligrosa. Interrumpir inmediatamente la operación

EVACUACION DE EMERGENCIA en caso de incendio

u orden pertinente de la cabina de mando

SEÑALES INFORMATIVAS

DE CABINA

No Fumar y Abrochar el Cinturón

Obligatoriamente visibles para todos los ocupantes del avión (Tcp s, pasajeros) si todos los pasajeros no son visibles desde la cabina de vuelo. (Subparte K Ops 1731)

SEÑALES DE AVISO

A RESPETAR TCP’S

•Miembros de la tripulación requerida a sus puestos

asignados: en las cabinas que estén ocupadas por pasajeros en

fases críticas del vuelo (Subparte K Ops 1310)

•Durante el rodaje:

- Requeridos: al concluir las misiones de seguridad previas al

despegue (comprobación de cabina asegurada antes del despegue)

- No requeridos al finalizar las actividades comerciales (verificación del catering)

- Todos al recibir el aviso de despegue inminente (concluir

inmediatamente lo que se estaba haciendo)

•Durante despegues y aterrizajes siempre y además al

recibir instrucciones desde la cabina de mando

SEÑALES DE AVISO

A RESPETAR TCP’S

•ANTES DEL ATERRIZAJE:

después del encendido de la señal de abrocharse el

cinturón inmediatamente después de finalizar el asegurado

de cabina

•El momento final para atender este anuncio es

vuelos fumadores: hasta el encendido del anuncio de

No fumar .

vuelos no fumadores: la bajada del tren de aterrizaje

DESPUES DEL ATERRIZAJE: ¿cuándo pueden los tcps

dejar de hacer uso del cinturón de seguridad y levantarse?

Una vez el avión salga de la pista principal de aterrizaje.

SEÑALES DE AVISO

A RESPETAR Pasajeros

•“ABRÓCHENSE LOS CINTURONES”:

Siempre que esté encendida la señal (Cada vez que este

anuncio se encienda o se apague, el tcp designado dará el

correspondiente aviso)

Al apagarse

•Después del despegue- inicio de vuelo de crucero: se

recomienda mantener los cinturones abrochados mientras se

permanezca sentado.

•En vuelos largos mantener el uso del cinturón mientras se

descansa o duerme.

•Si el anuncio está encendido por tiempo prolongado, se

realizan recordatorios cada 15 minutos

Asientos, Cinturones y Arneses

Asientos, Cinturones y Arneses: Utilización:(Subparte K Ops 1320)

- TCP`s: Obligatorio Durante despegues y aterrizajes (y siempre que el comandante lo considere conveniente para su seguridad).

- Tripulación Técnica: Obligatorio mientras estén en sus puestos

- Pasajeros: Obligatorio en Fases críticas (rodaje, despegue y aterrizaje) (y siempre que el comandante lo considere conveniente para su seguridad).

Asientos con ocupación múltiple: adulto y un bebé con dispositivo especial de sujeción

top related