paragon imus

Post on 16-Feb-2016

238 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ewf

TRANSCRIPT

PARAGONIMUSDOCENTE: DRA. BERTHA ROJASALUMONOS: SEGOVIA AYMARA,YENNYGUERRERO DIAZ,ZARELACICLO: VIIAÑO:2015

HISTORIA

*1877(WESTERMAN)*1878(KERBERT) DISTOMA WESTERMANI

*1879(RINGER)PULMONES DE UN PORTUGÉS *1880(COBBOLD) DISTOMA RINGERI

*1894(WARD)PARAGONIMUS KELICOTTI.

*1921(JUAN FEDERICO HEINERT)PACIENTE ORIUNDO DE CHONE.

CLASIFICACION

MORFOLOGIA

HUEVO Paragonimus spp. adulto

CICLO BIOLOGICOHypolobocera (H) chilensis, segundo hospedero intermediario

Aroapyrgus colombiensis, primer hospedero intermediario

PATOLOGIA

MANIFESTACIONES CLINICAS

DIAGNOSTICO la búsqueda de huevos en el esputo Técnica de Sedimentación Espontánea en Tubo  Las pruebas inmunológicas

intradermoreacción 

pruebas serológicas: Fijación del complemento, ELISA,

inmunoelectroforesis, inmunodifusión.

TRATAMIENTO - PREVENCION El medicamento de elección es el

praziquantel a la dosis de 25 mg/kg, tres

veces al día por 3 días. De esta forma

se ha logrado hasta 100 % de curación.

Es efectivo también el bithionol en la

afección pulmonar a la dosis de 40

mg/kg en días alternos por 10 a 15 días

Educar a la población, en las

zonas endémicas, respecto al

siclo de la vida del parásito.

Insistir en la cocción completa

de los crustáceos.

Eliminación sanitaria de los

esputos y las heces.

top related