paradigmas de enfermerÍa: perspectivas y prospectivas dra. lucila cÁrdenas becerril

Post on 11-Apr-2015

145 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARADIGMAS DE PARADIGMAS DE ENFERMERÍA: ENFERMERÍA:

PERSPECTIVAS Y PERSPECTIVAS Y PROSPECTIVASPROSPECTIVAS

DRA. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL

EL SIGLO XXI ES EL SIGLO DE

ENFERMERÍA Y DE LAS ENFERMERAS

(OS).

Existe una Existe una incongruencia incongruencia significativasignificativa entre el entre el autoconcepto profesional y la autoconcepto profesional y la imagen profesional que la imagen profesional que la sociedad tiene del personal sociedad tiene del personal profesional de Enfermería.profesional de Enfermería.

PERSPECTIVA

La autonomía profesional es relativa, existe una interdependencia No existe una relación directamente proporcional entre la formación académica y el desempeño laboral, con el reconocimiento profesional y social

PERSPECTIVAS

Es necesario acercar los “mundos” académico y asistencial

Las enfermeras poseen un alto espíritu voluntarista y de lucha

PERSPECTIVAS

Enfermería es una profesión en vías de fortalecer su constitución, con frecuencia las condiciones estructurales y laborales rebasan su estructura interna

PERSPECTIVAS

PERSPECTIVAS

Principales campos laborales: Hospital Comunidad Industria Ejercicio libre de la Profesión

La mayoría del personal La mayoría del personal profesional de enfermería profesional de enfermería se encuentra inserto en el se encuentra inserto en el mercado laboral mercado laboral asalariadoasalariado

PERSPECTIVA

No existen suficientes experiencias No existen suficientes experiencias exitosas sobre el trabajo profesional exitosas sobre el trabajo profesional independiente de enfermeríaindependiente de enfermería

Las organizaciones colegiadas de la Las organizaciones colegiadas de la profesión no han trabajado al profesión no han trabajado al respectorespecto

PERSPECTIVA

REQUISITOREQUISITO

SINE QUA NONSINE QUA NON

UNIR ESFUERZOS Y VOLUNTADES ACADÉMICAS Y POLÍTICAS QUE FAVOREZCAN EL LOGRO DE LA ENFERMERÍA NACIONAL

PROCESO DE PROCESO DE SOCIALIZACIÓNSOCIALIZACIÓN

AMORAMOR POR LA PROFESIÓN POR LA PROFESIÓN

DOCENTES DOCENTES COMPROMETIDASCOMPROMETIDAS

EVIDENCIAS DE EVIDENCIAS DE ENFERMERAS EXITOSASENFERMERAS EXITOSAS

PROCESO DE RESOCIALIZACIÓNPROCESO DE RESOCIALIZACIÓN

AMORAMOR POR EL SERVICIO POR EL SERVICIO

ACOMPAÑAMIENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DE ENFERMERAS QUE LABORAN EN ENFERMERAS QUE LABORAN EN LA ASISTENCIALA ASISTENCIA

EJEMPLOS A SEGUIREJEMPLOS A SEGUIR

EL MAYOR RETO CONSISTE EN

RECONSIDERAR Y FORTALECER LA

ATENCIÓN HUMANISTÍCA EN ENFERMERÍA

PROSPECTIVAPROSPECTIVA

Fortalecer el trabajo colegiado que favorezca la calidad de atención en el usuario, así como la proyección social de la enfermera

PROSPECTIVAPROSPECTIVA

Formar a las nuevas generaciones de enfermeras con una visión prospectiva y una misión clara, en un contexto social, cultural, político y económico. Privilegiar la formación en el primer y segundo nivel de atención

PROSPECTIVAPROSPECTIVA

Crear en el estudiante de enfermería una cultura por la identidad y cohesión del grupo profesional. Favorecer la formación en contraposición con la información.

PROSPECTIVAPROSPECTIVA

Centrar la intervención de enfermería en el ser humano (objeto de estudio y atención) con enfoque holístico.Considerar como uno de los ejes medulares a la investigación

PROSPECTIVAPROSPECTIVA

En el proceso de profesionalización, equilibrar la gerencia y la asistencia. Vincular de manera efectiva y cotidiana a la docencia con la asistencia. Es necesario acercar los “mundos” académico y asistencial

Integrar en los currícula de Integrar en los currícula de Enfermería la importancia del Enfermería la importancia del ejercicio independiente de la ejercicio independiente de la profesión y ser consecuente con profesión y ser consecuente con ello (teoría, práctica y ello (teoría, práctica y experiencias exitosas).experiencias exitosas).

PROSPECTIVA

Fomentar el Fomentar el trabajo trabajo colegiadocolegiado de la profesión de la profesión desde los niveles escolaresdesde los niveles escolares

Fortalecer la vinculación Fortalecer la vinculación docencia-serviciodocencia-servicio

PROSPECTIVA

Elaborar y mantener Elaborar y mantener actualizados los aranceles actualizados los aranceles profesionales de Enfermería, profesionales de Enfermería, buscando diversas estrategias buscando diversas estrategias de investigación con de investigación con intervención, que permitan una intervención, que permitan una práctica organizada y ética.práctica organizada y ética.

PROSPECTIVA

Difundir a la sociedad el ser Difundir a la sociedad el ser y hacer del personal y hacer del personal profesional de Enfermería, profesional de Enfermería, incrementando el estatus y incrementando el estatus y prestigio de la profesión, así prestigio de la profesión, así como el reconocimiento como el reconocimiento social.social.

PROSPECTIVA

ESCENARIO NO. 1 EL HOSPITAL EMPODERAMIENTO.- Potenciar el poder desde dentro del sistema, mediante: La creación de una conciencia crítica Modificación de las relaciones verticales Abrir espacios de crecimiento “Darse a luz a sí misma”

MARCO REFERENCIAL DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

ASISTENCIAAuto cuidado de la salud, prevención de daños y riesgos de enfermedad, adopción de una nueva cultura en salud Centrar la intervención de enfermería en el ser humano (objeto de estudio y atención) con enfoque holístico

ESCENARIO NO. 1 EL HOSPITAL

INVESTIGACIÓN

Contribuir en la producción científica para resolver los problemas de salud

ESCENARIO NO. 1 EL HOSPITAL

ADMINISTRACIÓN Conocimiento de la salud como proceso social. Habilidad para integrar y transmitir concepciones y valores de la profesión. Vincular de manera efectiva y cotidiana a la docencia con la asistencia Equilibrar la gerencia y la asistencia

ESCENARIO NO. 1 EL HOSPITAL

DOCENCIA

Renovación de la filosofía, los propósitos, los contenidos y las formas de enseñanza de Enfermería

ESCENARIO NO. 1 EL HOSPITAL

COMUNIDAD Ejercer liderazgo y toma de decisiones en la planeación, organización y evaluación de políticas, funciones y acciones de salud Fomentar y fortalecer acciones preventivas y de autocuidado de la salud en la comunidad

ESCENARIO NO. 2 LA COMUNIDAD

AREA INDUSTRIAL Ampliar el campo de acción de la práctica Favorecer la salud en el trabajo Aplicar medidas preventivas y acciones de liderazgo en salud

ESCENARIO NO. 3 LA INDUSTRIA

EJERCICIO INDEPENDIENTE Recuperar espacios en los cuales la enfermera ha tenido experiencia previa Trabajar consensos y aranceles profesionales Favorecer el status y el prestigio profesional Desarrollar alternativas y evidencias para la práctica independiente

ESCENARIO NO. 4 EJERCICIO INDEPENDIENTE

TRABAJO COLEGIADO Fortalecer la identidad gremial y la unión de grupo Ejercicio colegiado que favorezca la calidad de atención en el usuario, así como la proyección social de la enfermera

ESCENARIO NO. 5 TRABAJO COLEGIADO

Construcción de Cuerpo de Saberes Salud Internacional Calidad de los Cuidados Sustentabilidad Medioambiental Partería Profesional Medicina Alternativa

ÁREAS DE DESARROLLO EPISTÉMICO

ÁREAS DE DESARROLLO

SOCIOLÓGICO

Reglamentación

Autonomía

Autorregulación

Fortalecimiento Gremial

ÁREAS DE DESARROLLO

SOCIOLÓGICO

STATUS/PRESTIGIO Autoconcepto Profesional

Representaciones Sociales

Incursión en Ámbitos Sociopolíticos

Incremento Salarial

FormaciónFormación

Educación PermanenteEducación Permanente

CapacitaciónCapacitación

Desarrollo de LíderesDesarrollo de Líderes

PROFESIONALIZACIÓN

Modelo educativo de Modelo educativo de enfermera obstetraenfermera obstetra Intercambios académicosIntercambios académicos Servicio socialServicio social Campos clínicosCampos clínicos

PROFESIONALIZACIÓN

Reconocimiento SocialReconocimiento Social

Imagen ProfesionalImagen Profesional

Atribuciones LegalesAtribuciones Legales

POLÍTICAS EDUCATIVAS

Regulación del Ejercicio Regulación del Ejercicio ProfesionalProfesional Regulación de la EducaciónRegulación de la Educación Formación y Reconocimiento Formación y Reconocimiento de Peritosde Peritos Reconocimiento de la Reconocimiento de la LicenciaturaLicenciatura Perfiles Académico/LaboralesPerfiles Académico/Laborales

REGLAMENTACIÓN

LA ENFERMERA CENTRACENTRA SU ATENCIÓN EN EL

USUARIO O PACIENTE

PARADIGMAS

“...RECONOCEMOS QUE NO ES SUFICIENTE POSEER NIVELES ACADÉMICOS ALTOS, ES NECESARIO BUSCAR UN POSICIONAMIENTO SOCIOPOLÍTICO QUE FAVOREZCA LA REIVINDICACIÓN DE LA ENFERMERÍA MEXICANA...”

“SEAMOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA Y NO

SIMPLES ESPECTADORES”

“NO PREPARES EL CAMINO PARA LAS ENFERMERAS, MEJOR PREPARA A LAS ENFERMERAS PARA EL

CAMINO”

lucycabe62@yahoo.comlucycabe62@yahoo.com

top related