panorama de la edad media

Post on 05-May-2017

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PANORAMA DE LA EDAD MEDIA

Texto fuente:Romero, J.L(1990). La edad media.

FCE, Méjico.

Etapas de la Edad Media:• Temprana Edad Media : S. III al S

IX.• Alta Edad Media: S. X al XIII• Baja Edad Media: S. XIV

La Temprana Edad Media (S. III al IX)El Bajo Imperio .S III dC

Anarquía militar producida por conflictos entre distintos ejércitos regionales extendidos en el vasto territorio del imperio.

Primera oleada de invasores germánicos: suevos (Galicia), vándalos (Portugal) y alanos (andalucía); anglos, jutos y sajones (Bretaña); Visigodos (sur de Francia); burgundios (provenza), francos (Francia).

Ocupación pacífica sin oposición. Debilitamiento y disgregación del Imperio Romano. Búsqueda de la unidad imperial: Claudio II, Aureliano,

Diocleciano, Constantino y Teodosio (Emperadores).

Diocleciano (284-305)

• Persecución a los cristianos.

• Autocracia.• Intervencionismo

estatal• Dominus.

Ciudadanos como súbditos.

• Personalización del poder y delegación en funcionarios, los césares (Nicodemia, capital de oriente; Milán, capital de occidente). Luchas por la sucesión.

Constantino (324-337)

• Tolerancia religiosa.• Capital Bizancio

(Constantinopla).

Teodosio(379-395)

• Cristianismo como religión única.

• Persecución a los paganos.

• Invasión de los visigodos.

• Adjudicación de tierras.

• A su muerte, el Imperio quedó dividido entre Honorio(occidente) y Arcadio (oriente)).

S.II-Disminución de la clase servil

Aumento de los colonos libres

Concentración urbana

Modificación étnica y social

Crisis espiritual

Influencia de religiones orientales

Cristianismo

Oficialización de la Iglesia cristiana

Organización según estructuras del estado romano

Reemplazo de la gloria terrenal por la gloria eterna

SITUACIÓN DEL IMPERIO A FINES DEL S V DC

Reinos germanos más importantes

REINO VISIGODO REINO FRANCO

Galia y actual España (507)Capital en España: Toledo.Subsiste hasta el SVIII

CLOVIS (521) inicia la dinastía merovingia.Subsiste hasta el SVII.El conde Carlos Martel detiene a los musulmanes en Potiers.Lo sucede Pipino el Breve, padre de Carlomagno.

CONSECUENCIAS:

-Surgimiento de los reinos medievales, raíz de los modernos estados europeos.

-Decadencia de las ciudades.

-Ruralización de la vida.

-Fortalecimiento de la Iglesia que defendió y conservó la lengua latina.

El mundo musulmán Pueblo compuesto por diversas tribus desparramadas en el

desierto. Politeístas. Culto a la Piedra Negra de La kaaba, santuario de

la ciudad de La Meca. Peregrinación anual. Mahoma, el Profeta ( muerto en el 632), los convierte al

monoteísmo. La doctrina quedó reunida en El Corán. La fe se llamó

Islamismo. Sus creyentes son los islamitas o musulmanes. Los deberes fundamentales de los musulmanes son la

declaración de la fe en Alá y en Mahoma, la plegaria, el ayuno, la limosna, el peregrinaje y la guerra santa para convertir a los infieles.

El mundo musulmán Los sucesores de Mahoma se llamaron “califas”. El

primero de ellos, Abú Beker, conquistó Irak, Palestina; su sucesor, Osmar, avanzó sobre Siria y Egipto (bajo el poder de Bizancio).

En el 661 llegaron al poder los Omeya y establecieron la capital en Damasco. Extendieron el Imperio por el norte de África (Túnez, Argelia, Marruecos) y en el 711 conquistaron casi toda la península ibérica. Cruzaron los Pirineos y llegaron a ocupar el sur de Francia donde fueron repelidos por Carlos Martel en el 732 en la Batalla de Poitiers.

El mundo musulmánDerrotados en Siria hacia el S. VIII, los musulmanes se

fortalecieron en España.El reino franco, ahora en poder de Carlomagno, se

propuso derrotarlos hacia el 778, en una campaña que terminó en un desastre y que fue relatada en La Chanson de Roland (S. XII).

Por su parte, los reinos cristianos al norte de la cadena cantábrica, comenzaron a crecer y a reconquistar la península ibérica, sobresaliendo Castilla y Aragón. De esa lucha habla el Poema de Mío Cid.

El mundo musulmán

top related