pan american health organization encuesta regional eps resumen de la encuesta regional sobre la...

Post on 02-Mar-2015

9 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD

Dra. Josefa Ippólito- Shepherd

Asesora Regional en Educación para la Salud

Iniciativa Escuelas Promotoras de la Salud

Programa Salud de la Familia y Población

División de Promoción y Protección de la Salud OPS / OMS

Lic. Karina Cimmino

Consultora Iniciativa Regional Escuelas Promotoras de Salud

Programa Salud de la Familia y Población

División de Promoción y Protección de la Salud OPS / OMS

FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO Y FORMANDO ALIANZAS PARA LA SALUD

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

• AÑO 2001 : DISEÑO Y APLICACIÓN DE ENCUESTA REGIONAL EN 19 PAISES DE AMERICA LATINA

• RESPONDIERON 17 PAÍSES ( 90%)

• PAÍSES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, CUBA, ECUADOR, El SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, MEXICO, NICARAGUA, PARAGUAY, PERU, REPUBLICA DOMINICANA, URUGUAY

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

PROPOSITO

• Conocer el estado actual de desarrollo de la Iniciativa Regional Escuelas Promotoras de Salud (EPS) y disponer de datos que permitan realizar comparaciones y evaluaciones de la estrategia a lo largo del tiempo

OBJETIVOS

• Estimular el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y evaluación de EPS en la Región

• Facilitar el intercambio de información en y entre los países de la Región

• Producir información que posibilite una planificación apropiada y acorde a las necesidades de la Región

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

PROCESO DE TRABAJO

1) Construcción de una base de datos

2) Consolidación y confirmación de los datos

3) Producción de un documento de análisis

4) Validación del cuestionario

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

• Sistema de monitoreo y evaluación de EPS

• Prueba del instrumento

• Calidad y confiabilidad de la información

En desarrollo en los países

Coincidente con la aplicación

Necesidad de unificar criterios

LIMITACIONES METODOLOGICAS

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

3.377

N/RN/RN/R N/R 17

1,322

2,498

1,725

3,875

2,934

561

1,001

2,100

500

2.6%

1.4%

5.1%

16.2%

18.4%

38.9%

6.1%

0.7%

0,1%

5.8%

10,3%

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

Arg

en

tin

a

Bra

sil

Bo

livia

Co

lom

bia

Co

sta

Ric

a

Cu

ba

Ch

ile

Ecu

ad

or

El S

alv

ad

or

Gu

ate

mala

Ho

nd

ura

s

Mexic

o

Nic

ara

gu

a

Pan

am

a

Para

gu

ay

Peru

Rep

. D

om

inic

an

a

Uru

gu

ay

Ven

ezu

ela

Can

tid

ad

de E

PS

N/D N/DN/R

1,248

CANTIDAD DE EPS POR PAIS (PORCENTAJE: RELACION EPS CON EL TOTAL DE ESCUELAS)

Fuente: datos proporcionados por los países en Septiembre del 2001Uruguay: Cifra de EPS aproximada. Nicaragua: no desarrolla la Iniciativa de EPS, pero desarrolla acciones de promoción de salud en escuelas.Nota: La forma en que cada país ha categorizado las EPS puede ser variable, pues no existen criterios de categorización/acreditación uniformes en la Región.

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

EPS POR NIVEL DE ESCOLARIDAD

EPS SEGUN SECTOR PUBLICO O PRIVADO

0 2 4 6 8 10

Cantidad de Paises

NR

NivelSecundario

NivelPreescolar

NivelPrimario

Cantidad de países = 17 - Nivel preescolar, primario y secundario: Cuba, México Perú - Nivel primario y secundario: Argentina, Ecuador- Nivel preescolar y primario: Honduras, El Salvador, Guatemala- Nivel primario: Costa Rica, Paraguay- NR: Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay

NR59% Sector

Público y Privado

6%

Sector Público

35%

Cantidad de países = 17 - Sector público y privado = Costa Rica- Sector público exclusivamente = Argentina, Cuba, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú- NR: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

POLITICAS ESPECIFICAS SOBRE EPS

AÑO DE FORMULACION DE LAS POLITICAS DE EPS

SI88%

NO12%

Cantidad de países = 17 - SI = Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay , Perú, República Dominicana. Dominicana, Uruguay - No = Nicaragua, Honduras

<19906%

1990-199518%

1996- 200152%

NR24%

Cantidad de países = 17- Si = Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República. Dominicana, Uruguay- NR= Brasil, Ecuador, Honduras, Nicaragua

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

POLITICAS DE SALUD ESCOLAR

1 3 5 7 9 11 13 15 17

Políticas destinadas a promover salud de poblac.en edad esc.

Políticas Nacionales de Salud Escolar

Planes Nacionales de Salud Escolar

Programas de Salud Escolar

Cantidad de Países

94%

94%

88%

82%

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

CONFORMACION DE COMISIONES NACIONALES MIXTASSALUD - EDUCACION

SI64%

NO12%

OTRAS18%

NR6%

Cantidad de países = 17-SI: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú.- Otras = Bolivia, Nicaragua, Uruguay- No = Ecuador, Honduras- NR = República Dominicana

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

PARTICIPACION EN LA RED LATINOAMERICANA DE EPS

CONFORMACION DE REDES NACIONALES DE

EPS

SI47%

NO53%

Cantidad de países = 17 - SI = Argentina, Cuba, Chile, Honduras, México, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay - NO = Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay

SI24%

NO76%

Cantidad de países=17- SI = Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras- NO = Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

CAPACITACION

0 2 4 6 8 10 12 14

CANTIDAD DE PAÍSES

CAPACITACION ENS.E.

ESPECIALIZAC. ENS.E.

MAESTROS CAPAC.EN EPS

INST. EDUC. CON PROG. PROMOCION

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

PROFESIONALES QUE MAS SE ENTRENAN

2 2 26234889

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

EN

FE

RM

ER

OS

ME

DIC

OS

MA

ES

TR

OS

PE

RS

ON

AL

DIR

EC

TIV

O

PS

ICO

LO

GO

TR

AB

AJA

DO

R

SO

CIA

L

NU

TR

ICIO

NIS

TA

VO

LU

NT

AR

IO

OT

RO

S*

NR

Can

tid

ad

de P

aís

es

- Cantidad de países = 17 - Países = Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú- *Otros profesionales = odontólogos, administradores- NR = Argentina, Bolivia, Chile, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

EXISTENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION SOBRE EPS

SI41%

NO35%

NR24%

Cantidad de países=17-SI: Colombia, Cuba, Chile, El Salvador, Honduras, Perú, Paraguay-No: Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Nicaragua, Uruguay-NR: Brasil, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE MONITOREO DE EPS EN

VIGENCIA

SI41%

NO47%

NR12%

MODALIDADES DE EVALUACION PARA EPS

Cantidad de países= 17 - SI: Colombia, Chile, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú, Uruguay - No: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México, Nicaragua - NR: Guatemala, República Dominicana

Cantidad de países =17-Si: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,México, Paraguay, Perú, Uruguay -No: Brasil, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana-No especificado: países que realizan evaluaciones de EPS pero no especifican la modalidad

0

1

2

3

4

5

eval

uac

.P

roce

so

gri

lla

de

eval

uac

ión

dia

gn

óst

ico

en e

sc.

seg

uim

ien

toa

escu

elas

imp

acto

No

esp

ecif

ic.

No

Can

tid

ad d

e P

aíse

s

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

PRESUPUESTO ESPECIFICAMENTE ASIGNADO PARA SALUD ESCOLAR

SI29%

NO53%

NR6%

S/D12%

Cantidad de países= 17-SI: Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador-No: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú-S/D: México, Uruguay-NR: Rep. Dominicana

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

PAISES CON PRESTAMOS DEL BM / BID PARA

DESARROLLAR EPS

DONACIONES DE ORGANIZACIONES PARA

FORTALECER EPS

SI24%

NO46%

NR18%

Otros12%

Cantidad de países= 17 -SI: Brasil, Chile, Paraguay, República Dominicana -No: Argentina, Colombia, El Salvador, Guatemala , México, Nicaragua, Perú, Uruguay -NR: Costa Rica, Cuba, Ecuador -Otros: Bolivia (UNFPA), Honduras (BCIE)

-Cantidad de países = 17- SI= Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana- S/D= se desconoce: Uruguay- NR= Chile, Colombia, Costa Rica

SI76%

NR18%

S/D6%

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

MODALIDAD CON QUE SE ENSEÑA LA EDUCACION PARA LA SALUD A NIVEL CURRICULAR

Contenido12%

Transversal y Otras*18%

Transversal y Materia

29%

Eje Transversal

41%

Cantidad de países = 17 *Otras: tema transversal y capacitación docente; tema transversal y talleres de prevención y tutoría; transversal y contenido.

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

POLITICAS PARA EVITAR EL TABAQUISMO EN LA ESCUELA

SI70%

NO18%

NR12%

PAISES CON PORGRAMAS DE EDUCACION FISICA

SI76%

N/D12%

NR12%

PAISES CON PROGRAMAS DE PREVENCION DE VIOLENCIA

SI70%

NO24%

NR6%

Cantidad de países= 17SI:Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay. NO: Ecuador, El Salvador, HondurasNR: Bolivia, Nicaragua

Cantidad de países= 17 SI: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay. NR: Ecuador, República DominicanaN/D: Bolivia, Nicaragua

Cantidad de países= 17-SI: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú.-NO: Brasil, Honduras, Nicaragua, Uruguay-NR: República Dominicana

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

EXISTENCIA DE REGLAMENTO O TRADICION EN LA IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE SALUD ESCOLAR

EN LAS ESCUELAS

70%

26%

4%

0

2

4

6

8

10

12

SI NO NR

Cantidad de países: 17-SI: Argentina , Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Uruguay-NO: Brasil, Bolivia, Guatemala, Paraguay-NR: República Dominicana

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

RECURSOS CON QUE CUENTAN LOS ALUMNOS EN EL AMBITO ESCOLAR

0 2 4 6 8 10 12

Odontologo

Enfermera auxi.

Enfermera prof.

Medico

Psicologo

Educ. salud

Nutricionista

Psicopedagogo

otros

Trabajador social

NR

ninguno

cantidad de paises

Cantidad de países: 17Otros: auxiliares, defectólogos, promotores de salud-Educ. salud: educador para la salud-Casi todos los países aclaran que los recursos humanos mencionados se distribuyen a nivel de algunas escuelas.-Enfermera prof. (profesional): licenciada en enfermería

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

Tipo de barreras / problemas que se presentan para el desarrollo de la Iniciativa EPS por

orden de frecuencia:

Escasez de recursos humanos y financieros

Escasa concientización y / o apoyo de los niveles políticos

Dificultades para trabajar intersectorialmente

Infraestructura inadecuada o insuficiente

Problemas de la organización pública

Necesidad de capacitar recursos humanos

• Dificultades para insertar a la promoción de salud en los

programas escolares

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

Aspectos que necesitan fortalecerse y acciones prioritarias para fortalecer la Iniciativa EPS

por orden de frecuencia:

• Fortalecer el financiamiento y asignar mayor cantidad de RRHH

• Consolidar / mejorar la coordinación intersectorial e interinstitucional

• Capacitar recursos humanos

• Institucionalizar la iniciativa y / o contenidos de salud

• Propiciar el Intercambio de experiencias

• Realizar seguimiento y supervisión de las escuelas participantes

• Proveer de materiales de apoyo didáctico a las escuelas

• Aumentar la participación de la comunidad en la estrategia

• Mejorar los procesos de certificación de EPS

Pan American Health Organization

Encuesta Regional EPS

¿PORQUE DESARROLLAR SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACION DE EPS?

IDENTIFICAR DONDE ESTAMOS ESTRATEGIAS

< < A LCANZAR LAS METAS >>

IDENTIFICAR Y EVALUAR RESULTADOS CONSEGUIR

<< APOYO FINANCIERO Y POLITICO >>

IDENTIFICAR Y SUPERAR OBSTACULOS

<< CRECIMIENTO DE LA INICIATIVA DE EPS >>

top related