palabra de vida feb2013 pasar de la muerte a la vida

Post on 10-Jul-2015

376 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Palabra

de

VidaFebrero2013

«Nosotros sabemos que hemos pasado de la muertea la Vida, porque amamos a nuestros hermanos»

(1 Jn 3,14).

Juan escribe a las comunidades

cristianas fundadas por él en un momento

de grave dificultad,

pues comenzaban a proliferar herejías y falsas doctrinasen materia de fe y de moral, además del ambiente pagano en el

que debían vivir los cristianos, duro y hostil al espíritu del Evangelio.

Queriendo ayudar a los suyos, el apóstol les indica el remedio radical: amar a los hermanos, vivir el mandamiento del amor

recibido desde el principio, en el cual él ve resumidos todos los mandamientos.

Si actúan así, sabrán lo que es «la vida», es decir, profundizarán cada vez

más en la unión con Dios, tendrán la experiencia de

Dios Amor. Y si viven esta

experiencia, serán confirmados en la fe y

podrán hacer frente a todos los ataques, sobre todo en

tiempo de crisis.

«Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la Vida, porque amamos a nuestros hermanos»

«Nosotros sabemos…». El apóstol se refiere a un conocimiento que procede

de la experiencia. Es como si dijese: lo hemos comprobado, lo

hemos palpado.

Es la experiencia que los cristianos evangelizados por él

hicieron al principiode su conversión;

es decir, que al poner en práctica los

mandamientos de Dios,en particular el mandamiento

del amor a los hermanos, entramos en la vida

misma de Dios.

Pero esta experiencia ¿la conocen los cristianos de hoy? Sin duda saben que los mandamientos del Señor tienen una finalidad

práctica. Jesús insiste continuamente en que no basta con escuchar, sino que hay que poner en práctica

la Palabra de Dios (cf. Mt 5, 19; 7, 21; 7, 26).

Lo que no es evidente para la mayor parte de ellos –o

porque no lo saben,o porque lo conocen de un

modo puramente teórico, es decir, sin haber tenidola experiencia– es ese

aspecto maravilloso de la vida cristiana que el apóstolpone de manifiesto: que

cuando vivimos el mandamiento del amor, Dios toma posesión de nosotros, y un signo inconfundible es esa vida, esa paz, esa alegría

que Él nos lleva a probar ya en esta tierra.

Entonces todo se ilumina, todo sevuelve armonioso; ya no hay separación entre la fe y la vida. La fe se convierte en la fuerza que compenetra y une entre sí

todas nuestras acciones.

«Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la Vida, porque amamos a nuestros hermanos»

Esta Palabra de vida nos dice que el amor al prójimo es el camino regio que nos lleva a Dios.

Puesto que todos somos hijos suyos, nada le importa más a Élque el amor a los hermanos.

No le podemos dar una alegría más grande que la que le proporcionamos cuando amamos a nuestros hermanos.

Y dado que nos procura la unión con Dios, el amor fraterno es una fuente inagotable de luz interior, es fuente de vida, de

fecundidad espiritual, de renovación continua.

Impide que se formen en el pueblo cristiano gangrenas,esclerosis, estancamientos; en una palabra, «nos hace pasar de la muerte a la vida».

En cambio, cuando falta la caridad, todo se marchita y muere. Y entonces se comprenden ciertos síntomas tan difundidos en el mundo en que vivimos: la falta de entusiasmo, de ideales, la

mediocridad, el aburrimiento, el deseo deevasión, la pérdida de valores, etc.

«Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la Vida, porque amamos a nuestros hermanos»

Los hermanos de los que habla el apóstol son

sobre todo los miembros de las comunidades de

las que formamos parte. Si es verdad que

tenemos queamar a todos los

hombres, también es verdad que este amor

nuestro debecomenzar por aquellos

que habitualmente viven con nosotros, para luegoextenderse a toda la

humanidad.

Es decir, debemos pensar ante todo en nuestrosfamiliares, en nuestros compañeros de trabajo, en los miembros

de la parroquia, de la asociación o comunidad religiosa a la que pertenecemos.

El amor a los hermanos no sería auténtico ni ordenado si no partiese de aquí. Dondequiera que nos encontremos, estamos

llamados a construir la familia de los hijos de Dios.

«Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la Vida, porque amamos a nuestros hermanos»

Esta Palabra de vida nos abre inmensas perspectivas. Nos empuja a la divina aventura del amor cristiano con

consecuencias imprevisibles.

Ante todo nos recuerda que en un mundo como el nuestro, en el cual se teoriza sobre la lucha, la ley del más fuerte, del más astuto, del que tiene menos escrúpulos, y donde a veces todo

parece paralizarse por el materialismo y el egoísmo, la respuesta que hace falta es el amor al prójimo.

Ésta es la medicina que lopuede sanar, pues cuando vivimos el mandamiento del amor no sólo se tonificanuestra vida, sino que

repercute en todo lo que tenemos alrededor;

es comouna ráfaga de calor divino que irradia y se propaga,

penetrando en las relaciones entre personas y

entre grupos y transformando poco a poco

la sociedad.

Decidámonos, pues. Todos tenemos hermanos a los que amar en nombre de Jesús y los tenemos siempre. Permanezcamos fieles

a este amor y ayudemos a muchos otros a serlo. Así conoceremos en nuestra alma lo que significa la unión con Dios. La fe se reavivará, desaparecerán las dudas y no sabremos lo

que es el aburrimiento. La vida será plena, plena.

“ “Palabra de Vida” Palabra de Vida” Publicación mensual del Movimiento de los FocolaresPublicación mensual del Movimiento de los Focolares.

Texto de: Chiara Lubich, escrito en 1985/8

Gráfico Anna Lollo en colaboración con don Plácido D’Omina (Sicilia, Italia) Este comentario a la Palabra de Vida está traducido a 96 lenguas e idiomas,

y le llega a varios millones de personas en todo el mundoa través de prensa, radio, TV y via internet.

Para información www.focolare.org

Este PPS en diversas lenguas, se publica en www.santuariosancalogero.org wi

“ “Palabra de Vida” Palabra de Vida” Publicación mensual del Movimiento de los FocolaresPublicación mensual del Movimiento de los Focolares.

Texto de: Chiara Lubich, escrito en 1985/8

Gráfico Anna Lollo en colaboración con don Plácido D’Omina (Sicilia, Italia) Este comentario a la Palabra de Vida está traducido a 96 lenguas e idiomas,

y le llega a varios millones de personas en todo el mundoa través de prensa, radio, TV y via internet.

Para información www.focolare.org

Este PPS en diversas lenguas, se publica en www.santuariosancalogero.org wi

«Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la Vida, porque amamos a

nuestros hermanos»

top related