pa1a dos camp e o nes la festividadhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/...tor don luis...

Post on 18-Mar-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Q!1Y ç,

Otra gran reunión, con ríbets de auténtica ensaeión, noofrece la incansable empresa delGran Price para el próximo vierflnes, a las once menos cuarto dea noche, en a cual destaca lapresentación de dos estrellas dela categoría mundial del eaconcertante luchador o • Clief y elforzudo italiano Mike Barone,figuras que cii los Itimos tiempos han acaparado al móxirnola atención de a Prensa depor

—-

Sigue la explotación de ese título mundial de los weiters-juiiior, que no podemos en formaalguna considerar oficial, proque no deja de hacer bonito alrezar en las carteleras, e Inclusoser una atracción para 105 sf1-cenados italianos, ya que porestar la simbólica diadema en po-d de Duilio Lol, atrae una ciad de espectadores hacia las ta.quillas de cualquier coliseo, seauna u otra ciudad donde se ce-lebre una nueva actuación deldeclinante fenómeno de Trieste.

Esta vez ha sido en Milán, l’tigaL de residenom de Leí, y poresde en Ja que disfruta de unapopularidad rayana en l faya-tismO, donde el campeón de Bu-ropa de los welters ---- y éste elque es un titulo Indiscutible y-econocido, de su posesión — seenfrentó al negro eniericano Eddie Perkins, clasificado en la te-bla mundial a la misma alturaque Ci italiano, aunque con iSpequeña y muy importante va-riante de que Leí es Ci quintode los welters y ‘Perkins elquinto, también, de la categoríaInferior, o sea de 105 llgeroa.

Pues bien con toc’os los re-quisitos que rodean los grandesencuentros, estos destacados pÚgiles se enfrentaron durante 15asaltos, siendo el que desarrollóuna mejor táctica, dominando yencauzando marcha del combate por donde le convenia el 1Igero €l’e Chicago, quien más jo-ven, con más ambiciones -e me-nos gastado que LeJ mantuvotu . ritmo agotador, si que no po-día responder el Italiano.

Duilio Lcd, por lo menos enesta ocasión, pareció acusar fala de fondo, y «u labor fué pocohalagüetla, irndo ej porvenir,

Hoy se inicia en las pistas delPasaje Forasté, los LIV Campeo-natos de Tenis de Cataluña y Ea-leares 1961, con un nuridísimOprograma de interesantes partidos.En total se han registrado 172inscripciones, lo que supone unelevado número de encuentros, Enbeneficio de todos los inscritos ya efectos de una buena organiza-ción que todos deseamos. el juezárbitro recuerda y agradece a todos los participentes, la máximapuntualidad posible, ya que de locontrario se aplicará rigurosamente el W. O. correspondiente.ORDEN DE. JUEGO PARA I1O

MIERCOLESA las 9 horas:

Mariano Vives contra AntonioTintoré; Alejandro Asuar e. JorgeFlum; Eudaido Pla o, AmadeoReal; Francisco Muñoa c. J. M.Minguella; Jorge Palou c. JoséGironés ; José A. Liinás e. MiguelRiviére; Justo J. Padrón e. Vi-cante Martí ; Agustín Sala e. Francisco Sicart; ose Llinás o. Mar.celino Amilis; Luis Pujadas e.J, A. Luengo.A las 10 horas;

Carlos Badosa e. Sebastián Be-mt ; Javier Bel e. Julio Monroset;Carlos Rentan e. Jorge Coinajuncosa; Alberto Casaruherta o. JoséL. Martín: Guillermo Morión o.José M. Fuster; Francisco Gibeno. José Hernando; Pablo A. Vi,lande e. José Masana; José M. Vila-nova e. Pascual Marotto ; Werner.Knuth o. Fedro Estalella; Ecluardo Reguera e. Eduardo Xapelli.A las 11’30 horas:

Jorge Prat o. Armando G. Su-rroca ; Antonio Gironés o, Joaquín

tva europea, hasta el punto dehaber sido calificadas, una yotra, como las notas más relevantes de la actual temporadaen el campo de la lucha libreinternacional,

Dos figuras, repetimos, sobrelas que insistiremos en próximasediciones, prefiriendo en la aotual dedicar toda la atención aun cheque que sin ocupar loslugares de honor del programa,a buen seguro no puede haber

de los welters-funiorsi en uiteriorc encuentros viomuestra con creces que su actuación anto Perlcins es producto de una equivocación de tácti.ca o bien de una deficiente pues-ta a punto.

Eddie Perkins, casi diez añosrede joven que Loi. fué un fogoso contrincante en todo momente, y puso al descubierto los ha-ches que la edad o ura car-eramuy dilatada, están haciendo me-ha en el edificio físico y técnIcodel italiano, Loi fué la sombradel gran pugilista que solucioraba cualquier papel por di-fícli que se presentase. Y si lefué concedidlo e.i combate nulo,fué precisamente por su laborfinal, cuando lanzado como elmás modesto boxeador aficionado, batallando sin ton ni son,perdidos los estribos, pues veíaeme el combate se le escapabade las manos, cruzó golpes, sinel respaldo de su reconocida ha-bilidad. Faltado de reflejos, apeló a todas sus fuerzas, y dió con«110 una sensación de hombríay de honradez profesional, aun-que para el sentir de los técni005 SU reacción fué tardía,

Sin embargo, Loi, en uno desus peores encuentros, se vid f a-vorecido por el resultado, queen perjuicio de Eddie Perkins,se decretó nulo, lo que todo. elmundo vió como victoria del mo-reno púgil de los Estados Uní-dos. El árbitro, en este caso,sintió un profundo respeto porDubio Loi, el fdolo italiano queparece llegar a su fin.. Pero enel deporte el no ser Inflexibleperjudica a otro, Y en este casofus Eddie Perkins, el peso ligo-ro de Chicago...

JOSE CANALIS

Durali ; Félix Serna o. José M.Sitiar; Maite l3ouyat o. M. Mercedes Guix ; Montserrat Carrerase- Josefa Capdevila; íd. C. Albisude Id. o. Ana Martínez de G,;Elena ‘rusquets e. leí. AsunciónRoclés ; Rosa Liinás o. ConchaLlinás.A las 12’8O horas:

Juan Sala LI. c. J O. Pradell;Javier Fnancás o. Vicente Casa’novas; José L. Gimeno e. Santiago Llugany; Pedro Maymó e. Fe-dro Manistany ; Santiago Mancóc_ Menna Claramunt; Pedro Loe-we o. Francisco Franco; JoséRaig o. Manuel Canilla; JorgeJané e. Juan Comajunrosa; J. O.Serrano e. J. M. Fornés; Rosa M.Maymó o. l1. Carmen da Rosa.A las 13’CO horas:

Alejandro Font- e. Jaime Coli;Rafael Rivas e. José M. Soler; Ignado Macaya e. José Ignacio Bel:Alberto Roig e. Humberto Ontelis;Carlos de Sentmenat e. Eduardode la Cruz: Manuel Bassas e.. Jorge L. Villalonga; Arturo Pérez e.Jorge Ponjoán; José Ramón Bassas c Francisco Badosa: U Be-lii o. Xavier Muntafiola: José M.Rivas F. e. José Bruno,A las lii horas:

Antonio Durall e. Luis Puig: J.L Giménez S. e. J. 1. Arregui;Alberto ilspiugas e. Roberto Fe-moro e Miguel Lenín e. FernandoCasado; José Guiot o. José M.Baiclasano : Carlos Valls c. JoséDm-ah : Andrés Escobar o, Este-ben Lovrics; M. Eugenia ubetc_ Marianne Fauli ; Beatriz Mar-zá c, Montserrat Badeli,A las 16 horas:

Jorge Maríd e. José Bailber;Juan Font e- Eduardo Villaró;Ana M. Gimeno e. Genia Sala;o Hubledo o. Francisco Marzd(condicional’ ; Feliciano Alcover e.Adelio Sánchez , Isabel Font e, M.Eulalia Ripoil.

,. escapado a la atención lOSÍ buenos aficionados.. Nos referirnos concretamente

i tiueo que enfrentará a dos outénticos campeones entre lasdoce cuerdas el coliseo de lasRondas De ma lado el ídoloslerIp.re querido y admirado quees Pepe Tarrés, campeón del viejo continente; del otro, eL aragoné8 Catarecha, campeón delmundo, que Welve a nuestrosringe tras una larga temporadaCe ausencia.

Do juchadoree, en suma, querio precisan de cer presentadosa esa legión que forman en lasfilas de Io seguidores incansabies del «eatch,, en nuestra chi-dad, pero que por verlos porprimera vez en la historia deeste deporte. frente a frente,creemos sinceramente precisande un comentario especial, deacorde con IC grandiosidad delacontecimiento.

Isi oportun!dad d* ver de nne-yo a Cat-arecha. esta vez invetido con los altos entorchados decampeón mundial y lo que esmás importante afrontando lasmuchísimas difcuitades que re-presenta el dar la réplica a unhombre como Pepe Tarrés, quetiene en su frontal :e iderro. noSólo u más mrtifera ei-xna sinotemblón el in5’r’umtnto psi•cológico ue las ms de las veces pa-raliza a sus contrario.

Todo ello es lo que ante si ten.dril Catarecsba. nocie del viernes próximo, arte de un ene-migo que le avnta5ará en en-vergadura y peso. Pero Catare-cha, repetimos, ylene a Barcezona dispuesio a conquistar alpúblico eata1ái demostrar losméritos ue le e1sten para lucii sobre su cintura el entorchado d campeÑ del mundo.;1]

: ‘:V6SÁT:;0]La segunda rega*a de«snip», Copa Ayuntamieato, flié gaiaadapor “ Xaloquell “, del

R. C. MarítimoMuy interesante y disputada,

ha i-esultado la segunda pruebacorrespondiente a la XIV regata anual de la Copa donada porel Excmo. Ayuntamiento de Bar-celona,

El «Xaloquell», ha conseguidovirar la primera bauza del rece-rrido en primer lugar, que hamantenido durante toda la prueba siempre eoeado por el grupo formado por «Fanta», «Des-piste», «Piliaria», «%Vani WaniIII» y «Albatros V», este últimoha perdido contacto con el grupo en la segunda ceñida parano volver a recuperar la distan-cia perdida.

La llegada ha sido muy interesante por la escasa distancia enque la han efectuado, registránclose el siguiente resultado:

1_ «Xaloquell», Juan Vidal yJosé Povira, R. O. M. B.

2. «Fanta», Antonio Suris yA. Alonso de Medina, R. O. M. B.

3, «Wani Vani III», J. l L’Sánches Egea y E. Masdevalls,R. C. M. B.

4, «Despiste III)), EduardoPomelis y Alberto Pigrau, R, C.M. 8.

5. «Piliana», Antonio Grau yLuis Jiménez, R. O. M. B.

A continuación se han clasificado «Albatros Va (I.C.N.B.)«Iquiane ILI» (R.C.M.B.), «Un-da» (RGN.E.) «Mes Vent» (R.C.M.B.), «Esquitx» (R..C.M.B.)

En la prueba que celebran losbalandros de la Flota «B», hanocupado los . tres primeros pues-tos:

1. «Solano», . A. Lozano y J.María Ramón.

2. «Leveche», 1. Guerrero y P.Adroer.

3. «GargaI» J. Ga.sóliba J.Giménez.

Srvico Socorni encarreteras e la Cruz

Roja EspiitolaEl pasado domingo, día 22 de

los actuales, este Servicio, a cargo de la Cruz Roja Española, prestó asistencia a los accidentadosque a continuación se detallan:

Sector Barcelona - BadalonaTiana - Mataró - Malgrat : 3 aecidentados de pronóstico leve,

Sector Barcelona - CastelldefelsSitges: 1 accidentado de pronóstivo leve,

Sector Barcelona - Granoliers -

Vich : 3 accidentados de pronósti.co leve; 1 accidentado de pronóstico grave,

Sector Barcelona . Cuatro Ca-minos - Villafranca del Panadés:Sin novedad

Sector Barcelona - Igualada: 1accidentado de pronóstico leve.

Sector Tarrasa - Sabadell Cal-das de Montbuy Sardañola . Rl-poliet: 1. accidentado evacuado enambulancia

Sector Barcelona - ManresaCardona - Moya - Berga: 3 accidentados de pronóstico leve.

Sector Santa Celoma de Gramanet - Moncada y Reixach: 1accidentado de pronóstico leve,

SOCORRISMO EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO

En la scde de la Asamblea Pro-vincial de la Cruz Roja Española, Aribau, 185, tendrá lugar losdías 25, 26 y 27 del corriente mes,a las 20 horas, un ciclo de con-ferencias sobre el tema «Socorris010 en los accidentes de trdfico»,dedicadas a los socios y simpatizantes del «Club 600». que pro.fesarán el ilustrisimo señor doc-tor don Luis Rius Badia, inspector provincial de Socorrismo yCi señor doctor don Francisco Ro-breño Gornis, jefe del Cuerpo Fa-colativo de la Brigada Sanitarianúmero 1) de 15 Cruz Roja Española

1a aaistenei a est*s conf eren-cias seta

al Sabade!ILa novena jornada del Tí-ofeo

Gonzalo Aguirre, no ha sufridoalteración alguna en sus ya previstos resultados. Todo discui rióbajo una tónica pudiéramos cali-ficarla de normal, puesto que lasiempre caprichosa sorpresa noapareció en esta ocasión...

El líder actual de la competición, el Mongat sigue ostentandosu privilegiada posición y su ini-batibilidad. Nueve jornadas triunfales demuestran por sí solo elpotencial tanto técnico como eteotivo de este equipo al que al pa-so que sigue es muy probableque su ascenso a División supe-rior sea un hecho al filo de estainteresante competición del Trofeo Gonzalo Aguirre,

El Mataró segundo clasificadovenció con ciertos apuros a unSitges que actualmente esté. os-tentando el nada esperanmdorlugar de «farolillo rojo», no ha-biendo aún conseguido en lo quede competición un 5010 triunfo.este resultado puede Sj se quierecatalogarse como el único semtsorpresa de esta jornada. El tan-teo final fué de 40 a 43...

El Pineda tercer clasificado ennajé una presumible derrota domanos de Sémolas Espona. enel campo de este último. Estávisto que el terreno del Sémolassigue siendo muy difícil paracuantos equipos por su pista des-filan...

Layetano consiguió una holgada victoria a expensas del Mo-Ilet, cuyo equipo parece no haencontrado el ritmo de la pasa-da temporada. El Seat tambiénalcanzó un meritorio triunfo ven-ciendo con o-lenta «tranquilidad»a un Canet de Mar, muy discretoen sus desplazamientos.

El reato de los encuenti-os, de

A, DEPORTIVA, 62TETA, 31

Mataró. — En los primeros mi-¡iutos del partido, el marcadormantuvo una Igualada que no re-saba con el juego desarrollado porambos equipos, igualdad ficticiadado el hacer de unos y ótros,

A pesar de ello, cuando la De-portiva empezó a rendir con acierte, se pudo ver ya claramentela diferencia que separa a am-bos conjuntos, y ello les valió alos locales llegar al descanso conventaja de nueve puntos (26-17).

Cuando se hizo más ostensiblela ventaja mataronesa fué en lasegunda parte, ya que éstos totalizaron parcialmente 36 puntos por14 los de Teyá.

Dirigió el encuentro el colegie-do Gracia.

Equipos:Deportiva : Alsina, 17 ; Escurnio

la, 12; Sala, 8; Soler, 8; Sensat,7 ; Burgos, 4 ; Llibre, 4 ; Lorente, 2.

Teyá: Bach, 10; Pedro, 7; Ay.dirach, 6; Elías, 4; Sáenz, 4.

En el. partido de segundos aquí-p95, la victoria fué clara de losjugadores locales que vencieronpor 70-30; como asimismo lo fuéla lograda por los juveniles enel preliminar, 78-14.

por 71a34puco trámite. Esperemos prózimas jornadas para ver el desenlace final de esta competición lacual ha entrado en una fase celLodo Interesante. a medida quelos encuentros van disputándose... — A. Id. B.

C, B. MANRESA. 52C. B. HOSPITALET, 40

Manresa. — Sin otros alic:enlesque la peculiar combatividad,transcurrió el encuentro entre elo, B. Manresa y el C, B. Hospit.ale, correspondiente al torneoGonzalo Aguirre.

A pesar de que el juego f’ué Ile-vado siempre a ritmo movido porel nervio que imprimieron los vi-sitantes, no resuitó un partido br!llanto. pues la combatividad esiuyo muy por encima de la técnhs.

Jugaron los del HospitaIe unrápido contraetaque que no tuvoconsecuencIas porque el rendimiento defensivo local estuvo ms sólido que en anteriores actuacionesy debIeron rendirse anta la supe-rior efectividad de los manresanos.Con algunas deficiencias el arbitraje del señor Agustín a cuyasórdenes la alineación de los equipos y encestes individuales fue-ron:

Hospitaist : Miro, fi ; Puig, 10;Campos, 4; Fernéndez, 13; Mar-tínez, 5; Montuil, 2.

e. B. Manresa: Pont. 13; Ma-tamala, 5 ; Peremiquel, 18 ; LIeyda; Codina, 2; Teiiddó, 14,

un segundos equipos la victoriacorrespondió a los locales por 42a 28, mientras que en los juve’niles se registré el resultado de36 a 30 favorable a los visitantes.

B. V.GIMNASTIÇO, 26

C. N. REIJS «PLOMS, 44Tarragona, -. En la piste de be-

loncesto de la Avenida de Ceta.luña se enfrentaron reusenses IPtarraconenses en partido del po «Fa del campeonato regional.

Tras imponerse ya en el primertiempo vencieron los visitantes,resultando el encuentro competido y de movilidad. El resultadode dicho primer periodo fué de19 tantos a 15, a favor como yahemos anticipado del «Pioms».

En equipos juveniles la victo-ría correspondió al Glmnásticøpor 23 puntos a 13 y en reservasel triunfo se lo adjudicaron losreusenses por 39 a 13.

Dirigió acertadamente el encuentro de los primeros equipos elcolegiado señor Roig y los eçuipos contendientes presentarun lossiguientes jugadores:

Ginmástico : Badia, Escardó,Morató, Fortuny, Pozo, Puertas,Pinol y Pluvinet.

C. U. Reus «Ploms»: Martí, Ver-fis, Cañellas, Del Río, GironaBlanchart, Martí y Coronado.

Roca García

C. B. VALLS, 22PICADERO, 27

Dentro del programa de actosque se desarrolló en la ciudad va-Ilense con motivo de las tradicloviales ferias y fiestas en honor deSanta Ursula, era esperado conjustificado interés el encuentroque debía enfrentar al potenteconjunto del Picadero, uno de losgallitos de la competicIón, el ClubBaloncesto Valls.

Tal como evidencia el resultadocon el que finalizó la pugna, éstafué muy nivelada, con poco e-liar-te en general en los tiros al aro,marcándose pocos tantos.

La primera mitad finalizó ;conempate a nuve puntos para co-brar exigua ventaja en la segunda parte los visitantes que lesvalió la victoria.

Dirigió el partido el colegiadobarcelonés señor Rodríguez y enlos equipos formaron los siguientas jugadores:

C. E. Valls: Solé, Roig (JoséMaría), Puig, Domingo, Parés(F.), Nadal, Parés (A) y R.oig.

Picadero : Vicente, Busquets,Borrás, Murcié, Calvet, Arderiu yCasals.

En juveniles venció el Picaderopor 40 a 14 y en reservas tainbténtriunfaron los forasteros por 26puntos a 16.

Roca García

de premiosRepartode la XL! Expoici6n

Y Númismálíca deLa tradicional solemnidad del

reparto de premios de la Exposición Filatélica y Numismática deGracia este año ha tenido uncarácter de excepcional impOrtanela, en cuanto significa el pidmero gastado y culminado en laetapa iniciada por el CIF 60.

Presidieron el acto los señoresdon Angel Meana Brun, tenientecoronel de Artillería, en representac’ión del Capitán General dela IV Región Militar, el Dipute-do provincial don Juan A. Sa-rnaranch, e Concejal y ex procuradoi’ en Cortes, don Sixto Mar.ly, Trias, en representación delJefe Político del Jiatrito, donJosé Meliá y don Alfonso Bernad de la Junta Municipal, donManuel Alonso y don JesúsOchoa, Admin»trador y secreta-rio general de la AdministraciónPrincipal de Correos y los direct.ivos de la entidad organizadoraseñores Augé y Biete, por la ccii-tial el sello:- Auset.

El presidente de la Delegacióny vicepresidente de la centraldon Matrio Augé pronunció unelocuentisirno discurso de salutación, corriendo a cargo del preldent del jurado calificador se-ñor Palau Rabassó, el de clau.sura, leyendo las adhesiones elsecretario señor Bonet Fusté, en-tre las cuales figuran las del De-legado Nacional de Educación FI-sica y Deportes don José A.Elola-Olaso, del Consejero delReino y Presidente de la Di-putación Provincial Marqués deCasteli-Florite ; del G o b er a a-dor Militar de Barcelona don Jo-sé Luis Montesino-Espartero, Du.que de la Victoria, del Jefe delos Ser-vicios Filatélicos de Co-‘-reos don José Maria Francés yde ig señorita Montserrat Tres-servas.

En una alusión de uno de losoradores, el selecto auditorio lii-butó una impresionante ovaciónal senoi Sarnaranch que sieiupro y en toda ocasión rinde suniás alentador apoyo al 1 ilatelismo, en el que ocupa un lugar depreernilientteifliO T5t1giO en el

Filatélicatracia

filatelismo internacional, pose-yendo la más importante colección filatélica deportiva del muncío,

Dotante el reparto de premiosfué muy particularmente ovadonada doña Rosario Salas de Mar-I-, que tan relevante prestigiogoza en el filatelismo nacional,del cual es uno de sus más ilustres valedores su esposo don Sixto Mai-ly Teixidor.

Entre 105 asistentes figurarone campeón mundial de billar defantasía don Isidro Ribas y sudistinguida esposa, que fuetonobjeto de las delicada-e atenciorica de 105 asistentes, unánime-mente alentados por su pernevereo cía fIl atélica.

Hallándose él señor Borrás Feliu, presidente del Círculo Fila-télico NumIsmático represen-tando a España en el Jurado lvi’ternacional de la TEMEX 61 queSe celebra en Buenos Aires, os-tentó la repi’esentación el secreta-rio general señor Auset.

Con brillantez extraordinaria celbró la Policía Municipal de Bar-eeana is festividad de su SantoPatrón Sen Rafaej Arcángel.

A. la4 10 de la mañana hubo en:a Pia»a de San Jaime una granrada de las unidades del Cuerpo,40€ fueron renstadas por el alcalde,don José Maria de Prcioles Cole-mer, y el jefe superior de la P011-cIa Municipal, den Ramón TrepatAadreu. Al terminar la revista, lasbandas de cornetas y tambores deaba1lería y de infanterla del CuerpoInterpretaron una diana floreada,mientras lo guardias desfilaban consu rnrcia1idad acostumbrada.

Presenciaron la parada y el di’sflledesde el balcón principal de la Casade Ja Ciudad, el Alcalde y el Jelecte la Policía Municipal, con el te—niente de alcalde, señor Ribas Seva;el concejal, señor Riera Barti-a; elcomandante de la Guardia Clvii, se-flor Vales Taboada, por el General

En la mañana oe ayer tuvoefecto el acto del sepelio de lavirtuosísíma dama dolía Agusti.mi Pi. Serra, viuda de Trapé, ma-dcc de nuestro compañero en. laPrensa, redactor de EL MUNDO DEPORTiVO, colaborador de«El Noticiero Universal» y directivo e la Asociación de la Prensa, don Antonio Trapé Pi, queademás ocupa el. cargo de secietarjo de la Tenencia de Alcaldíadel distrito municipal de Gracia.

La fúnebre comitiva partió dela casa mortuoria, situada en laVía Layetana, 69. El duelo 1am 1’liar lo integraban el hijo de lafinada, don. Antonio Traé Pi,nietos, Antonio y Javier; con.-cejal delegado del distrito VIII.soíior Rosal Labarriera, y el re-verendo Masdexaxar, arciprestede Gracia.

Entre la numerosa concurren-cía vimos al presidente de laAsociación de la Prensa, don Aa-tonio Martínez Tomás; vicepresidentes de aquella entidhd, clonLuis Marsillaeh y don José Ma-ría Junyent; directivos. don Jo-Sé María Hernández, don Este-ben MOilSt y otros.

Asimismo, el editor-propietariode EL-MUNDO DEPORTIVO, donRicardo Grau Escocía, acompaña-do de su hijo Alejandro, secretario general del periódico, y deLuis Meléndez, Julio Santa-Cruz,Francisco Subirán, Juan Roig,Juan Guix, José Vilalta. RamónTorres, Jaime Mii. Juan Bert,Gerardo García, Mario Durán,Bartolomé Hernández, José M.Miedes, José Fort, Jaime Fort,representando a las diversas secciones de nuestro periódico.

Concejales señores Villar Ami-gó y Jullá de Capmany; ¿Ion Fernando Barango Solís; don Anto.nio Fernández Martín; don Carlos Rodrlguez Soniano; don Ra-fael Delclós, director de «Hojadel Lunes» ; don Juan Serio!;don Ramón Aliberch; don Este-ban Busqueta; on Diego Re-raírez Pastor; don Ernesto Fo-yé; don Esteban Doltra; doctorGamissans; «eñore Sal, Meliá yBernad, por la Junta Municipalde Gracia; don Ventura Bagués;don Mario Valls; don Julián Ola-pera; don Joaquín Coca; raye-

Vimos también a los ex Preldentes de la «Federación Catalana de Natación)> señores MarianoTrigo, Luis Santacana, ManuelBasté y Francisco Draper, así co-mo a varios cx internacionalesde watei-pulo, entre ellos JaimeCruelis, actual seleccionador xegjonal, JOSé M.Puig,RafaelJiménezAgustín Mestres nadadores datodas las épocas. ex directivos del

.Tefe de la ir Zona ; el comisario dePoilcia, zeííor Pi ada, par el JefeSuperior de Policía: u jefe acudental de Cuerpo de Bomberos, señorJordán; el segundo jefe ele la Pali-oc Municipal, señor Rojo; el jefedel Negociado Municipal de la Guar.dia Urbana, señor Roig Pérez; elsecretario particular del Alcalde, se-Ser varío-Iglesias, y otras personalidades.

icn la basílica de lOS Santos Justoy Pastor e celebró una misa a laque asistieron con el teniente dealcaide, señor Ribas Saya y las per.sonalidades antes citadas, ej generalMazo Menda, en reireeeotación delCapitán General; el secretario gene.ral de la Jefatura Superior de Po-licia, señor De la Calzada, por elJefe Superior, y el señor De laRosa, de la Jefatura Provincial deTráfico. También asistieron representaciones de todas las seccionesdel Cuerpo con ci jefe superior, se-

yfiguras destacadfsimas de la n.a-tacióri que testimoniaron en esepiadoso acto del último homena.je a don Ricardo Luján Payos,deportista íntegro, y no ya porsus actuaciones deportivas, nisus acertadas intervenciones enlos cargos directivos que ha ejercido a lo largo de más de ciii-cuenta años de natación y waterpolo nacional, sino porque se hacomportado con esa sinceridad,generosidad y simpatía con te-dos cuantos le han ti-atado, quepermite afirmar que jamás tuvoenemigos.

Fueron muchos los que le acompallaron hasta la ültima moraday allí se despidió a la figura fi-sica de ese buen ciudadano ymejor deportista. Su recuerdoquedará imperecedero para todoscuantos han tratado en vida aese buen hombre, de una inteligencia y sirripatia poco común yeste recuerdo será el acicate pa-ca que el deporte y la amistadestén estrechamente unidos, por.que ambas cualidades hicieronel. milagro de la fundación del((Club de Natación Barcelona»,la construcción de su actual piscina de la Escollera y otros pro-yectos futuros del club decano.A la esposa e hijas, así como alos demás familiares de don Ricardo Luján, nuestro más sentido pésame. Para el amigo unaoración y que Dios le corlcedaeterno descanso,

SEXTA PA1A

DOS CAMP E O NESFRENTE A FRENTE

EL VIINES EN EL PRICE

Normaildad absolutaen el Trofeo “Gonz!o Aguirre”El Mongat sigue imbatido.. al vencer

1

cíe

YJrco1e 2 decInTree191

La Festividad de San RafaelPatrón de la Policía MunieI

La lucha libre americana efrece singulares facetas, como la quedemuestra el grabado e.u Ja que brilla con toda su intensidad, ladureza y espectacularidad de algunas de sus fases, que en el gra

bedo queda perfectamente plasmada, — (Foto Valls)

1s *nuterlts de he un4dpal; deSM*daaite «u! paleo de autoridades, con motivo de la

ewtMeiad de su Santo Patrón, San Btfael Arcángel. — (Foto Valls);1]

. ;0]

¿Signo de decadencia?Dui’io Loi arrancó un combate nulo frente

l negro Eddie Perkins conservando,injustamente, el título oficoso

ño)’ Trepat y el segundo jefi. re-flor Rojo; los subinspectores, seto-res Julve, Lázaro y Fernández Or.tega ; los oficiales, señores Golderaz,Escrig, Carpuo, Ferrer, Genis, Mar.tínez Serrano, Cano, Case., Rin yCortielles. Celebró la misa el nove.zendo doctor don Francisco Cae-prubí, y el cebo Manuel RodilgiezAlemany cantó el «Panis Angelices»y el cAve Maria», de César Bank,y en el momento de la elevacióndel Santísimo, la banda de cornetasy tambores intei’pnetó el Hinojo Ns.ci.onal,

En el Salón de la Virgen del P.lar so procedió a continunión a laentrega de premios a los guardascine durante el año transcurrida misso han distinguido en el servico, yque son los sargentos don alazas!Barbariza Solá y don Josó MorraJuvilla; los cabos, don Joad FerrarMirailes, don Juan Caaadeznont Mii.fioz, don Josó Vallano Calvo y duraJuan Pont Espesa, y los guardias,don Maxinuiliano Mor Mor, don Ja.nae Muliet Targa, don Joaó RoviraCharles, don Manu Corral Alas.a-es, don Virgilio F. Marqués lbfsiez,don Feliciano Langa Solano, droLeonardo Sánchez Gallego, don ha.món Hernández Vicente, don RiadSatorra Domsínech, don Cariaco_5.sensio Lonnba, don Joaquín SIGuiu, don Santiago Manso Fria’,don Eduardo Niembrc’ Areste, donJuan Alza Albiol y don Jesús iiVázquez Romero.

Entre los guardias prensados 1.gura don Jaime Muilet Targafi alcual, como se recordará, resalió le-sionado de mucha gravedad al seratropellado mientras prestaba seras,cio en el cruce de la Ranila deCataluña con la Avenida de JaséAjatonio.

En el Palacio de la Virreina secelebró a primes’a hora de la tardela inauguración de la Exposiciónde trabajos sobre temas de circula-ción, llevados a cabo por la Ser.ación Técnica de la Poliria Muacipal.

A la una y media de la tarde afectuó en el Paseo de Gracia eldesfile de las unidades del Cuerpo

En el Palacio de los Deportes secelebró, por la tarde, un festivalinfantil dedicado a los hijos del per.sonal, y por la noche, en el misasPalacio tuvo lugar un festival sr.tístle al que asistieron las familiasdel personal del Cuerpo,

HOY SE INICIAN LAS RElIMO.N ES INTERNACIONALES

ALGODONEBASHoy, Sta 25. se Iniciarán en los

locales del «Servicio Comercial de laindustria Textil Algodoneras, lasreuniones de los «Comilla do Co’merciantes de Algodón y de Estudiode Mercados y Promoción de Ven.tas», de la eFederación Internarional del Algodón e Industrias Al).oes». El día 25, el primees de di-dios comités estará reunido ea ‘e-Sión continua hasta la cinco y ose-dia, y los días 25 y 27 se reuniríael de Estudio de Mercados y Pro-moción de Ventas.

Asisten a dichas reunioneo dele-gados de Alemania, Austria, BólgI.ca, España, Finlandia, Francia, Ho.lazada, Italia, Japón, Porlugal, ile.no Unido, Suecia, Suiza, y oler.vados-es de Estados Unidos y la EA. U.. que llegarán hoy a nuestraciudad.

(LwLu _

b1$$ LA CAfl E cONFwz,

RIPOLL,18 y oETRM DEL BANCO D ESPAÑ*

Sepelio de dofia Agustina P4vuda de Trapé

rendo don Juan Valencia, párroco de San Juan de Gracia; re-verendo don Luis Banqué, párroco de Santa Teresita del Ni-ño Jesús; don Andrés Gómez;don José María Payé; un nutrido grupo de industriales de Gracia, representando a la ComisiónAsesora y Coordinadora de losactos y tradiciones cíe la ex vi-lla; don Fernando Gude]; donSebastián Gasch; don CarmeloSan Nicolás; don José Luis, Carlos, Manuel y Ennique Pérez deRozas; don Fernando VázquezPrada; don Mariano Cañardo;don José Escolé; don Vicentelloren; don Antonio Gramouse;don Santiago Fernández Garba110: clon José Maria Roma; *onAndrés Valideperas; don Ante-fío del Cerro; don Ramón Bayo; clon. Conrado Ruli; clon. JoséDoménecb, presidente del CírculoBarcelonista; don Rafael Man-zallo; don Santiago de Anta; donJuan Bonet, presidente de laAgrupación Coral «Roure» ; donGaspar Ribé, presidente de laFederación de «Colles de Gracias, acompañado de la Juntadirectiva de dicha entidad; donMario Arugé. Ior los filatélicosde Gracia; don Salvador BonacIa; don Juan Miró; don Joaquín.Codina, presidente del cOrleéCracienc» ; señores Parpal, Dal.man, Vilaplana, Forcada, Veblls,Blancli, Cruells, García Ameller,Lurán y Quintapa, Tapias PetchaITié, Traver, presidente de la Fe-deración Catalana de Billar; doc-tor Cabrera, Gasol. Pi Buxe’a,Clopart, Ferrer, Canto, Dom&necib, Malet y otros.

En la iglesia parroquial deSanta Ana fué rezado un solem.no responso y en el mismo ves’-tíbulo de la iglesia se despidióel duelo.

A prImeras horas de la tarde,el cadáver de doña Agustina Pi,s’luda de Trapé, recibió (nistia.na sepultura en el cementerio¿‘el Sudoeste.

Descanse en la paz del Señory reciban sus apenados deudosy muy especialmente nuestroquerido compañero don AntonioTrapé Pi, el testimonio de nuestro sincero pesar por tan i-.reparable pérdida.

-

Hoy se inician los UV Campeonatosde Cataluña y Bateares

EN LAS PISTAS DEL C T. 8AC(NO

CRUCJGIL%I%IApor 3. BENTANACHB

NUMERO 320

El acto ¿el enlierro de don Ricardo Lujánconstituyó una importante

manifestación de duetoEl pasado viertes tuvo afecto «Club de Natación Barcelona»

el acto del entierro del cadávsrde don Ricardo Luján Payos, unode los pioneros de la natación es-ft0iC, socio número 3 del «Clubde Natación Barcelona, nadadorde los tiempos heroicos de I.anatación española y que fué, conlos Picornell, Granicher yfuente, entre otros pocos, uno delos hombres que llevó la nataciónnacional adelante. El piadoso acto constituyó una gran manilos-tación de duelo, pues además dela, Directiva del «Club de Nata-ción Barcelona» que presidié donNemesio Ponsati, vicepresidente,fué ccupada por don BernardoPicorneil, presidente de la ((Federación Española de Natación»,con los señores Morera y Sierrade la misma. La «Federación Ca-talana de Natación» estuvo representada por el vicepresidente dedicho organismo y árbitro internacional, don Tomás Batallé yasistieron representaciones de latotalidad de los clubs (le netaciónbarcelone-’es.

i_r 4J1). LOS MIERCOLES. n’;’v; AeroMotor

HORIZONTALES: 1, lIb delInfierno. Embarcación holandesade cabotaje. — 2. Esclava deAbrahán. Desierto de Mongolia.3. Emperador. Sandía de mala ca.lidad. — 4. Carta de la barajs,Manoseas, — 5. Título de películaque interpretó Victor Mature. — 6Furia. Consonante repetida. Creencia. — 7. Artículo determ.nadoNombre de letra, Escuchar. — 8,Ladrones de los mares. — 9. Susso fósil.

VERTICALES: 1. Guía do u:ciego, --- 2. Insigne arquitecto espafiol que diseñó la catedral deToledo. Letra griega. — 1. Pon’clero árabe. Río de Marruecos.Símbolo del platino, — 4. Dccl

nencia verbal. Siglas cosnernialesExtremidad que tape el zapato,5. Piedra negra para moler el gro-no. — 6. Abrigo. Contracción, — 7Cámara fotográfica. Director de Ci-

nc español. —- 8. (Al revés) Gua-sa de los animales. Marca de su-tonlióvil. — 9, Vende a crédito,Composición poética.

SOLUCION AL MIM. 3l

HORIZONTALES : 1. Talabarte,2, Edil. Tías. — 3. Ro. Chan,4. Ra. olodl. — 5. eS. Safi. — 6Motín. Sal. — 7. Orates. Su. — 8,Tapones. — 9. Ola. Alero.

VERTICALES: 1, TerremotO,2. adiA. Oral. -— 3. Lb. Etapi,4. Al. Obito. - 5. CI. Nena — 0,Athos. Sol. — 7. Riadas. lié, -- 0Tarifas, .— , Esa, ¡lo,

top related