p r e s e n t a c i o n e d u c a c iÓ n v i a l

Post on 08-Jul-2015

1.291 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

¿Conocemos las señales de tránsito?

EDUCACIÓN VIAL: PARA CUIDAR Y CUIDARNOS LA VIDA

Reglamentaciòn

Informaciòn

Prevención

EDUCACIÓN VIAL: PARA CUIDAR Y CUIDARNOS LA VIDA

SEÑALES DE PREVENCIÓN

SEÑALES DE INFORMACIÓN

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

EDUCACIÓN VIAL: PARA CUIDAR Y CUIDARNOS LA VIDA

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

Nuestro objetivo es la Educación Vial y el concepto obliga a conocer sus elementos, el despliegue de contenidos de esta temática que lo promueve el medio de movilidad por excelencia: EL AUTOMÓVIL.

EDUCACIÓN VIAL: PARA CUIDAR Y CUIDARNOS LA VIDA

El tránsito vehicular: es el fenómeno causado por el flujo de vehículos en una vía, calle o autopista. Se presenta también con muchas similitudes en otros fenómenos como el flujo de partículas (líquidos, gases o sólidos) y el de peatones.

¿Qué diferencia hay entre tránsito y tráfico?

Tráfico vehicular: congestión vehicular(embotellamiento):se refiere tanto urbana como interurbanamente, a la condición de un flujo vehicular que se ve saturado debido a una sobredemanda de las arterias viales, produciendo incrementos en los tiempos de viaje y atacamientos. Este fenómeno se produce en las llamadas hora punta (o horas pico), y resultan frustrantes para los automovilistas, ya que ven en estos pérdidas de tiempo. Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

SISTEMA VIAL DE TRANSPORTE

• ( , La In f r a e s t r u c t u r a Via l v ía s. . . .)a u t o p is t a s

• ( , E s t a d o le g is la N a c iò n ) P r o v in c ia y M u n ic ip io y

( , c o n t r o la p o lic ia J u s t ic ia d e )f a lt a s y P o d e r J u d ic ia l

• ( , , Lo s Ve h íc u lo s b ic ic le t a s m o t o s, . . . . .)a u t o m o v ile s d

• E l C o m p o n e n t e H u m a n o( , . . .)p e a t o n e s p a s a je r o s

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

El tráfico y el tránsito vehicular conforma el SISTEMA VIAL DE TRANSPORTE

donde intervienen los siguientes factores:

LA INFRAESTRUCTURA VIAL. . .?R IE S G O S

• Su construcción

responde a la cantidad y tamaño de los vehículos...?

reune las normas de seguridad...?

infraestructura adecuada para la seguridad del peatón...? (aceras, puentes peatonales, etc)

• Su mantenimiento

es el adecuado...?

• La señalización y la semaforización del sistema

es eficiente...?

es moderna, es la adecuada...?

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

EL ESTADO; LEGISLA Y CONTROLA

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

• . . .?R IE S G O S

• Reglamentación:

Tiene licencia de conducir...?

Posee título de propiedad del automovil...?

Cumple con la revisación técnica autorizada...?

Respeta la señalizacón en la via pública...?

Observa y cumple con las reglas de tránsito...?

LOS VEHICULOS

 

. . .?R IE S G O S

• S u m a n t e n im ie n t o

. . .?e s e l a d e c u a d o

c u m p le c o n lo s r e q u is it o s le g a le s( ).. .?R e v is a d o O f ic ia l

• S u o p e r a c ió n

. . .?Q u ié n lo s c o n d u c e

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

EL COMPONENTE HUMANO• D e s c r ip c ió n

• : D iv e r s id a d

º p e a t ó n º p r o p ie t a r io

º c o n d u c t o r º p a s a je r o 

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

Qué preparación tiene el componente humano

para moverse con seguridad

en el Sistema Vial de Transporte?

EL COMPONENTE HUMANO

 

La Toma de conciencia de los riesgos

Una actitud de seguridad

La aplicación de Normas de Seguridad o de técnicas preventivas

PEATÓN PASAJERO CONDUCTOR

Mediante el proceso de enseñanza aprendizaje ...

. . . S E LO G R A

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

•Fatiga

•Monotonia del viaje

•Sueño

•Visión

•Sensibilidad al encandilamiento

•Automedicación.

•Droga

•Alcohol

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS ACTITUDES PSICOFISICAS DEL CONDUCTOR

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

ESTOS FACTORES SON DE RIESGOS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. MOSTRAMOS A CONTINUACIÓN UNA ESTADÍSTICA CON LAS DIFERENTES CAUSAS DE ACCIDENTES.

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

HAS CLIC AQUÍ

ACCIDENTES VIALES POR PROVINCIAS

32 % Buenos Aires

14 % Santa Fe

13 % Córdoba

11 % Entre Ríos

8 % Tucumán

5 % Capital Federal

5 % Corrientes

4 % Misiones

3 % Río Negro

5 % El resto de las Provincias

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

COLORES DE VEHÍCULOS MÁS

INVOLUCRADOS EN ACCIDENTES

30 % Blanco

18 % Gris claro

11 % Gris oscuro

9 % Rojo

8 % Azul

5 % Bordó

3 % Negro

16 % Resto de colores

FALLAS MÁS COMUNES DE

LOS VEHÍCULOS

41 % iluminación

16 % frenos deficientes

5 % reventón de cubierta

38 % otras causas diversas

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

DESPUÉS DE UN RECORRIDO POR EL FACTOR MECÁNICO, NOS DISPONEMOS HACER UN BREVE ANÁLISIS DEL FACTOR HUMANO.

Tengamos en cuenta que: - Los usuarios hacen el sistema. - En el momento y en el lugar donde están, con su desempeño, configuran las características del tránsito. - Cada uno es responsable de una parte de la circulación. .

Veamos algunas características del tránsito en Argentina pero desde la perspectiva del factor humano.

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

FALLAS MÁS COMUNES DE LOS VEHÍCULOS

41 % iluminación

16 % frenos deficientes

5 % reventón de cubierta

38 % otras causas diversas

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

•CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Cómo están distribuidas las causas de los accidentes:

90 % de los siniestros se deben al factor humano: el conductor es el responsable. 5 % corresponden al vehículo.

5 % corresponden a fallas en el camino o a la influencia del clima.

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

FALLAS HUMANAS MÁS FRECUENTES ESTAS CAUSAS INCLUYEN LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL

41 % invasión de carril contrario

19 % distracción

16 % velocidad inadecuada

10 % maniobras abruptas 6 % distancia inadecuada

4 % prioridad de paso no respetada

4 % cansancio

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

AVANZAMOS AHORA SOBRE EL FACTOR AMBIENTAL.

SITIOS DONDE OCURREN MÁS SINIESTROSEl 77% de los accidentes ocurren en rutas: es el lugar donde más se choca, siendo:

- 52 % en rutas nacionales - 25 % en rutas provinciales

Únicamente: - 10 % de los accidentes ocurren en autopistas - 7 % en avenidas - 6 % en las calles

En relación al tipo de caminos:

- 68 % ocurre en las rectas - 19 % en las curvas - 12 % en intersecciones - 1 % en pendientes

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

SITIOS DONDE OCURREN MÁS SINIESTROS

El 77% de los accidentes ocurren en rutas: es el lugar donde más se choca, siendo:

- 52 % en rutas nacionales - 25 % en rutas provinciales

Únicamente:

- 10 % de los accidentes ocurren en autopistas - 7 % en avenidas - 6 % en las calles

En relación al tipo de caminos:

- 68 % ocurre en las rectas - 19 % en las curvas - 12 % en intersecciones - 1 % en pendientes

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

Llegamos al fin del recorrido. Los aspectos vistos nos dan una idea de lo riesgoso del tránsito en nuestro país.

Pero en el desarrollo de este trabajo quisimos demostrar que si bien es cierto que los factores ambiental y mecánico influyen en la seguridad del sistema, es el desempeño del factor humano el que más incide en la seguridad del sistema, y también influye sobre las otras partes del mismo.

RECORDEMOS: EL TRÁNSITO ES UN SISTEMA QUE CONSTRUÍMOS ENTRE TODOS

Maritté Moretti-Mary Masseroni-IPEM 94-Coronel Moldes

top related