otro hipermercado llega a paraná, para traer “progreso”…

Post on 19-Mar-2016

61 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Otro hipermercado llega a Paraná, para traer “progreso”…. Aunque cabría preguntarse “¿qué es progreso?”. ¿Acaso es esto?. ¿Esto, tal vez?. Quizás sea esto…. O peor aún, ¿¿esto??. Las autoridades municipales de Paraná creen que progreso es todo eso junto, ya que para ellos…. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Otro hipermercado llega a Paraná, para traer “progreso”…

Aunque cabría preguntarse “¿qué es progreso?”

¿Acaso es esto?

¿Esto, tal vez?

Quizás sea esto…

O peor aún, ¿¿esto??

Las autoridades municipales de Paraná creen que progreso es

todo eso junto, ya que para ellos…

…ESTO ES PROGRESO

(Changomas, subsidiaria de Wal Mart)

¡¿Un hipermercado, trae el progreso?!

Los vecinos de Paraná reunidos en

Multisectorial, sostenemos que abrir

un hipermercado tiene consecuencias

fuertemente negativas.

Nuevamente, aparecen amenazas en el horizonte paranaense, ante la eventual

apertura de un hipermercado de la cadena Changomás

Amenazas que tienen que ver con múltiples perjuicios a nivel

económico, social, y ambiental. Las hiper cadenas, arrastran una

cadena de efectos nocivos.

¿Cuáles son las consecuencias de la

instalación de un hiper en la ciudad?

Podemos mencionar, al menos, diez.

1º Desvío de la demanda de bienes de consumo.

• Sectores de la población canalizan su poder de compra desde comercios tradicionales locales hacia el nuevo hipermercado. Y no hay ninguna creación de riquezas.

2º Cierre masivo de pequeñas y micro empresas.

• Ese desvío provoca el cierre de pequeñas empresas de la localidad donde se radica. Por cada puesto de trabajo que crea un supermercado, de 4 a 6 empresarios minoristas cierran.

- 6

3º Efecto desempleo

• En muchos casos los negocios que deben cerrar no son sólo actividades cuentapropistas, sino que está involucrado un numeroso plantel de personal en relación de dependencia, por lo que se provoca un “efecto desempleo”.

4º Desplazamiento de proveedores locales

• Los productores locales que proveen al comercio minorista, se verán desplazados, ya que generalmente la cadena de supermercados tiene una política de compras concentrada a nivel nacional.

5º Doble efecto desempleo• En el impacto que sufre este sector

económico y social (que en el “mejor” de los casos sufre un fuerte ajuste por parte del comprador monopólico) debemos considerar entonces un mayor número de desempleados.

6º Efecto Desertización• Una parte importante del poder adquisitivo

local va a parar a las cajas registradoras hipermercadistas, que trasladará esos recursos fuera de la provincia, “secando” de recursos líquidos a la localidad donde funciona.

7º Vaciamiento de las arcas provinciales y municipales

• El aporte tributario de los hipermercados que vienen de fuera de la provincia es inferior en relación a los impuestos que deben pagar las empresas de la región. Los hiper tienen privilegios impositivos.

Gran parte de los tributos los abonan donde se ubica la sede central de sus negocios: Capital Federal. Esto le quita valiosísimos recursos a

las finanzas municipales y provinciales. El resultado: educación y salud en crisis, pésimos

servicios municipales…

8º Menos ahorro• Hay otro factor que hace que los clientes

habituales de los hipermercados terminen gastando más que en un comercio tradicional. Es el factor de las “compras por impulso”, que lleva a realizar adquisiciones de productos innecesarios.

9º Más poder para los poderosos• Por cada boca que abre la

cadena, mayor es su poder sobre los sectores productivos con los que comercializa, pudiendo imponer precios más bajos a sus proveedores, y precios más elevados a los clientes (en relación a sus costos).

El excedente generado por el trabajo en cada uno de los complejos agroalimentarios, termina concentrado en muy pocas manos, consolidando una sociedad abiertamente desigual que beneficia a pocos…

10º Marginalidad e inseguridad• La creciente marginalidad y pobreza, que

junto a las grandes desigualdades distributivas constituye una de las fuentes generadoras de inseguridad: más delitos, más drogas, más violencia…

Es necesario poner en consideración todas las externalidades involucradas

en la apertura de un nuevo hipermercado, ya que lo que está en

juego es de vital importancia para las y los paranaenses.

Recordemos a los funcionarios municipales y provinciales que su función no es servirse de su lugar ni servir a los

que más tienen, sino ponerse al servicio del pueblo.

Definamos qué es el progreso…

Reflexionemos… ¿Qué sociedad queremos para nosotros y para nuestros

hijos? Decidamos nosotros sobre nuestro

futuro.

Entre seguir construyendo una sociedad inhumana, con beneficios para muy pocos; o comenzar a

transitar otro camino, que nos permita a todos vivir mejor y con dignidad.

¿Qué elegiremos?

(Aporte del Proyecto de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” UNER)

top related