orquiectomÍa publicacioin (1)

Post on 05-Aug-2015

61 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORQUIECTOMÍA

EDGAR CHAVEZ B. 2012 MERIDA YUCATAN

ORQUIECTOMÍA La orquiectomía es la extirpación

quirúrgica de los testículos, que producen el 95% de la testosterona del cuerpo. Debido a que los testículos son la fuente principal de testosterona en el cuerpo, este procedimiento se clasifica como terapia hormonal en vez de tratamiento quirúrgico

.La orquiectomía tiene por finalidad privar a las células cancerosas de la próstata de testosterona y con ello hacer que el cáncer se encoja y/o impedir el crecimiento del tumor al quitar la fuente de la cual depende para crecer (testosterona).

Ventajas:

La orquiectomía es un procedimiento eficaz y relativamente sencillo. Por lo general, se administra una anestesia local al paciente y puede regresar a su casa en el mismo día de la cirugía.

Desventajas:

La cirugía es permanente y por ello los efectos no son reversibles; en consecuencia, muchos pacientes prefieren una opción no quirúrgica si los índices de éxito son similares

.Muchos hombres también encuentran difícil aceptar este tipo de cirugía. Dependiendo del tipo de anestesia usado, puede haber riesgos especiales en algunos tipos de pacientes.

CONCEPTO

La orquiectomía o castración quirúrgica es la extirpación de los testículos o sea los órganos que producen las hormonas masculinas.

ANESTESIA Bloqueo epidural. POSICION Decúbito dorsal. ASEPSIA Va de la cicatriz umbilical al tercio

superior del muslo.

MATERIAL INSTRUMENTAL Riñón de 500ml. Jeringa asepto. Equipo de aseo general. Kit para electrocauterio. Hule de Sucion . Manivelas.SUTURAS Ácido poliglucólico 2, 3 y 4/0s con aguja

redonda atraumática. Sutupac 2, 3 y 4/os. Dermalon 3 y 4/0s. Polipropileno 3, 4,5 y 6/0s.

MATERIAL TEXTIL Gasas 10 x 10 con y sin raytex. Compresas de esponjear.APARATOS ELECTROMÉDICOS Electrocauterio. Equipo de aspiración.

MATERIAL DE CONSUMO

1 Hoja de Bisturí 10 Y 15 1 Sonda foley no. 8 y 10. 1 Jalea lubricante. 1 Jeringas de 5,10 y 20 ml. 1 Penrose 5/16. 1 Cistoflo. Agujas de 20 y 26. Guantes 6 ½, 7, 7 ½ y 8. Gelfoan. Catéter para venoclísis.

TEC

NIC

A Q

UR

UR

GIC

A 1.- incisión sobre escroto de 4.5

cm. ntre los vasos sanguíneos superficiales visibles en la pared escrotal antero externo.

2.- se profundiza incisión a través del dartos y de los planos cresmaticos hasta alcanzar la túnica escrotal.

3.- incide túnica escrotal y se prolonga la misma exteriorizando el testículo.

4.- se incide y cauteriza túnica albugínea en forma longitudinal.

5.- se pinzan bordes y se evierte disección en forma roma del parénquima, permite extraerlo desde la herida haciendo una suave tracción sobre él.

1.- mango de bisturí no. 3 con hoja del no. 10.

2.- pinza de disección sin dientes y tijera de metzenbaum.

3.- pinza de disección sin dientes y tijera de metzenbaum.

4.- electrocauterio.

5.- pinza crille.

CIRUJANO ENF, QUIRURGICO

6.- se expande el cordón espermático proximal al testículo, disección roma.

7.- se incide y se pinza pedículo.

8.- se dan puntos transfictivos en muñón del pedículo.

9.- corte de cabos de sutura.

10.- se realiza hemostasia de vasos sangrantes del pedículo.

6.- gasa seca.

7.- pinza crille, mango de bisturí no. 3 con hoja no. 10.

8.- sutura de ácido poliglicólico del 0 montado en porta agujas mayo hegar y pinza de disección sin dientes.

9.- tijera de mayo.

10.- electrocauterio.

Se puede colocar prótesis testicular. En este punto, la herida debe de estar completamente seca.

11.- incide a 1 cm. de la herida aproximadamente.

12.- tuneliza incisión hasta cavidad.

13.- se coloca penrose en el parenquima y sale por contraventura.

14.- sutura de túnica vaginal con surgete continuo y se fija penrose.

15.- se sutura escroto en 2 planos; capa muscular con surgete continuo.

Se puede colocar prótesis testicular. En este punto, la herida debe de estar completamente seca.

11.- mango de bisturí no. 3 con hoja del no. 10.

12.- pinza halsted. 13.- Pinza de disección

sin dientes. 14.- ácido poliglicólico

3/0s montado en porta agujas mayo hegar.

15.- ácido poliglicólico 3/0s montado en porta agujas mayo hegar y pinza de disección sin dientes.

16.- se corta cabo de sutura.

17.- se sutura piel escrotal con puntos simples.

18.- se retira exceso de yodopovidona, espuma se seca y se cubre herida.

Se recomienda la colocación de calzonera compresiva.

16.- tijera de mayo.

17.- ácido poliglicólico 3/0s montado en porta agujas mayo hegar y pinza de disección con dientes.

18.- gasas húmedas y secas.

Se recomienda la colocación de calzonera compresiva.

top related