orígenes de la sociología

Post on 28-Mar-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

origenes de la sociologia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL (1) AZCAPOTZALCO

Materia: Ciencias Políticas y Sociales

Profesor: Héctor Bernal González

ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA

LA SOCIOLOGÍA

¿Qué es la sociología?Es una disciplina académica. Surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX .

¿Cuál es su razón de ser, qué hace, de qué se ocupa; o dicho con propiedad, cuál es su objeto de estudio?

OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA

• La Sociología estudia:

• 1) La construcción social.

• 2) Las dinámicas que ocurren dentro de la sociedad.

• 3) La interacción entre personas, grupos sociales y clases sociales.

continúaESTUDIA:• 4) La estructura social y las complejidades que

resultan de comportamientos y medidas específicas y

• 5) La conducta de las personas.

• Con lo anterior, comprendemos que la estructura de la sociedad, afecta las actitudes, y formas de conducirse de la gente

CARACTERÍSTICASEntre otras

• A) Es multidisciplinaria. Se relaciona con la Economía, la Política, la Historia y otras disciplinas

• B) Es causal: causa-efecto y multicausal o multifactorial.

• C) Es parcial y de multiperspectiva teórica.

¿Porqué surge la sociología?Respuesta: Después de la revolución de 1789 la sociedad francesa se mostraba inquieta, conflictiva, demandante y revolucionaria. Por que se cumplieran los principios de: Libertad, Igualdad y Fraternidad, que la revolución había enarbolado

El orden social que beneficiaba a gobernantes, capitalistas y sectores acomodados se veían en el riesgo de perder su equilibrio

¿Qué ocurría en Francia y en Inglaterra?

1. Ambas Naciones habían vivido una Revolución Política para acabar con el Régimen de Monarquía Absoluta e implantar la monarquía constitucional o parlamentaria .

2. La Revolución Industrial

3. Se desarrollaron nuevas formas de avanzar en el conocimiento, como la experimentación

La Revolución Industrial

• Los métodos de producción artesanal iban quedando atrás, aparecía la fábrica y el FFCC como medio de transporte

• La producción aumentaba, tenia delante de sí, un mercado nacional y mundial.

• Las fábricas requerían de una numerosa clase trabajadora

Efectos sociales de la Revolución Industrial

• Hubo migración del campo a la ciudad

• Las ciudades crecieron con niveles sociales desiguales: grandes riquezas frente a pobreza extrema

• La revolución social no se mostraba en toda su violencia pero se mantenía latente entre las mayorías, principalmente entre la clase obrera que era la más amplia y la más explotada

Augusto Comte, (1798-1857) intelectual con ojo observador y mente preocupada se plantea si la sociedad está regida por leyes de la misma manera que lo está la naturaleza. Si así era, habría que estudiar la sociedad, encontrar las leyes que la rigen y de esa forma ejercer un control que permitiera mantener el orden.

¡Así surge la Sociología!

¿Y actualmente que utilidad tiene?

Respuesta: el propósito general sigue siendo el mismo: observar a la sociedad, describirla, analizarla y encontrar sus problemas.

Problemas sociales y soluciones

Las soluciones susceptibles de proponerse se orientan por razones ideológicas y los instrumentos serán de carácter político

CORRIENTES DE LA SOCIOLOGÍA

• Funcionalismo Estructural.• El Marxismo.• Interaccionismo Simbólico.• Etnometodología.• Feminismo.• Estructuralismo.

¿Y sólo existe esa visión de la Sociología?R: ¿Cuál visión?

¿ Esa, que sólo procura el orden social?R: No, la visión de Comte era una visión justificadora del orden social prevaleciente y la injusticia no se veía como tal sino como algo inevitable. En cambio aparecieron otras ideas contrarias a ésta que se planteaban equidad y justicia. Sin ser los primeros o los únicos, fueron Karl Marx y Friedrich Engels quienes profundizaron en el conocimiento del desarrollo histórico-social, con un método integral, dinámico y totalizador, es decir una visión holística.

Continua la respuesta

Dentro de la visión y concepción Marxista se derivaron corrientes diversas y lo mismo ocurrió con la visión de Augusto Comte que justificaba el orden social. Es así que la sociología tiende cada vez más a una diversidad de posiciones y análisis de la sociedad.

CORRIENTES DE LA SOCIOLOGÍA

• PARA EL MARXISMO LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LA TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DE LA SOCIEDAD, A PARTIR DE LA ABOLICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. UNA SOCIEDAD SIN CLASES.

• LAS CORRIENTES OPUESTAS AL MARXISMO NO ADMITEN ESTA PROPUESTA; PLANTEAN QUE EL CAPITALISMO BRINDA OPORTUNIDADES A TODOS.

¿ Y ?• SIGNIFICA QUE ÉSTAS

CORRIENTES DE LA SOCIOLOGÍA ESTUDIAN LOS GRANDES SISTEMAS SOCIALES:

ESTA ES LA MACRO SOCIOLOGÍA

P: EL CONOCIMIENTO DE ESTAS CORRIENTES DE LA SOCIOLOGÍA,

¿QUÉ UTILIDAD TIENE PARA MI, EN MI CONDICIÓN DE JOVEN, MIEMBRO DE UNA FAMILIA, PRÓXIMO A INGRESAR A LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y ADEMÁS CON AMISTADES, RELACIÓN CON PERSONAS DE OTRO SEXO Y UN AMBIENTE SOCIAL EN GENERAL?

R: Tus preocupaciones nos remiten a la micro Sociología, donde encontramos estudios sobre Interacción Social:

VEAMOS UNA INTERESANTE

-La Desatención Cortés.- dos personas se encuentran, intercambian una mirada rápida, en seguida uno aparta la mirada del otro. Ambos se han percatado de la existencia del otro, sin embargo, no sostienen la mirada porque ello podría interpretarse demasiado atrevido. Esto ocurre, cuando se encuentran cara a cara personas o grupos antagónicos.

Aún entre amigos, durante una conversación, mirar con intensidad, uno al otro, puede parecer como signo de desconfianza o incomprensión de lo que dice.

Por otra parte, cuando alguien que nunca mantiene la mirada, se puede pensar que es persona evasiva, sospechosa o extraña… o insegura.

Si una persona mira a otra fijamente y en su rostro expresa abiertamente una emoción determinada, es que las dos personas son: conocidos, amantes, miembros de una familia o amigos íntimos.

Estas rutinas cotidianas son importantes porque estructuran y conforman lo que hacemos. Estudiarlas, nos permite aprender de nosotros mismos sobre nuestro propio comportamiento y el que tenemos para con los demás y favorece observar la vida social con mayor claridad.

“Nuestras vidas están organizadas en torno a la repetición de pautas de comportamiento día tras día”.

Por otra parte el estudio de la interacción social en la vida diaria, arroja luz sobre instituciones y sistemas sociales, por su interacción social de día tras día.

Reflexión sobre la desatención cortes.

En las ciudades, diariamente grandes multitudes incurren en este fenómeno son contactos impersonales y efímeros.

Es mucha gente que se mira entre sí sin tratarse aunque transcurra toda una vida, ello puede ocurrir en la colonia, en la unidad habitacional o en la misma calle.

La comunicación no verbal .

Son gestos,

expresiones faciales

movimientos del cuerpo,

lo importante es que son expresión facial de emociones.

Sociólogos del S. XX-XXl:

MICHEL FOUCAULTJURGEN HABERMAS ULRICH BECKANTHONY GIDDENSZYGMUNT BAUMANPIERRE BOURDIEUNIKLAS LUHMANN

top related