origen y evolución del ser humano

Post on 13-Jun-2015

342 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORIGEN Y EVOLUCIÓN ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANODEL SER HUMANO

LA VIDA

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA• En la historia del Universo, la materia ha adoptado continuamente

una estructura cada vez más compleja.

• Las primeras formas de vida aparecieron a partir de reacciones químicas de moléculas orgánicas ya existentes.

• La hipótesis del origen físico-químico defiende que la presencia de elementos químicos (bioelementos) y de una serie de factores físicos (presión, temperatura…) hizo posible la formación de las primeras moléculas orgánicas ( aminoácidos). Estas fueron realizando funciones más complejas hasta que pudieron reproducirse, gracias a la molécula de ADN.

• Tres millones de años después aparecieron los primeros seres vivos, de constitución simple y capaces de relacionarse y reproducirse.

Seres vivos

• Un ser vivo es una combinación compleja de elementos químicos, que evoluciona por selección natural y posibilita la sensibilidad, reproducción y intercambio de materia y energía con el medio.

• Están compuestos por los mismos elementos químicos que la materia inerte, y la diferencia está en la proporción y forma en la que estos se combinan.

• Todos tienen el mismo origen. Los primeros fueron haciéndose más complejos hasta crear la primeras células con núcleo. Y poco a poco las células se fueron especializando en una función concreta. Con el tiempo se desarrollaron formas de vida más complejas y distintas: hongos, vegetales y animales.

MECANISMO DE LA EVOLUCIÓN• Los seres vivos al reproducirse, son capaces de pasar sus

caracteres y propiedades a otros gracias a la información (código genético o genoma) en las moléculas de ADN. El código genético solo se encuentra en los genes. Estos genes son unidades funcionales que asigna los caracteres y propiedades del organismo.

Las mutaciones y la selección natural son los mecanismos de la evolución.

• Mutación: cuando se producen variaciones o errores de copia en la transmisión del código genético repercutiendo en las características del organismo sucesor.

• Las mutaciones genéticas son hereditarias y pueden modificar el organismo.

• Si la mutación es favorable para la adaptación de un organismo se mantiene y es heredada. Si es desfavorable el organismo es sometido a la presión del medio y desaparece. Esto es la selección natural

• Esto se da en las especies sexuadas, donde el individuo es el resultado de la recombinación de la información genética de los padres, permitiendo su mejor adaptación al medio. Por esto abunda la reproducción sexual.

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

• Nuestra especie es el resultado de los mecanismos de la evolución.

• Tenemos como antepasado común los primates. Hace más o menos 5 millones de años los primates fueron evolucionando y surgieron nuevas especies pero la mayoría se extinguió excepto algunas (chimpancés, humanos…).

• Proceso de hominización: conjunto de transformaciones anatómicas, fisiológicas, psicológicas y sociales durante nuestra evolución desde los primeros homínidos hasta el hombre actual.

• Los fósiles: son objetos que estudia la paleontología, que nos muestran algunas etapas de este recorrido.

ETAPAS DEL PROCESO DE HOMINIZACIÓN.

Primate arborícola (hace 5 millones de años):

• Localización: Bosques de África.

• Características: - Visión binocular

-Manos adaptadas a la vida en las ramas de los árboles.

• Evolución: -Se produjo una sequía, y por ello desaparecieron bosques y aumentaron las sabanas.

-Los primates bajan al suelo y viven en zonas descubiertas.

-Posición erguida y condiciones para reproducirse y sobrevivir pues podían ver la llegada de sus enemigos y presas ampliando su campo de visión.

Australopitecos (Australopitecus afarensis, 3,7 millones de años)

• Localización: este de África.

• Características:

-Andaban erguidos.

-Reducción de mandíbula.

-Expansión de la caja craneal.

-Desarrollo del cerebro.

- 1,20 m de altura y 400 cm3 de capacidad craneal.

Homo, Homo Habilis (hace dos millones de años)

• Localización: África

• Características:

-Fabrica herramientas de

piedra para cazar

y trocear las capturas.

-Podían hablar.

- 1,40 m de estatura y

600-700 cm3 de capacidad

craneal.

Homo erectus (hace 1.500.000 millones de años)

• Localización: Emigran a Europa, Oceanía y Asia.

• Características:

- Aspecto parecido al nuestro.

- Sabían encender el fuego, conservarlo y usarlo.

- 800-1000 cm3 de capacidad craneal.

Homo antecessor y Homo neanderthalensis

(neardentales) • Localización: Vivian en Europa, Asia y África.

Homo antecessor: Homo neanderthalensis:

Homo sapiens (cromañones, hace 400.000 y 300.000 años) • Localización: Europa, Asia, África.

• Características:

-Cazaban en grupo y usaban instrumentos

de piedra.

-Practicaban y enterraban a los muertos.

-Reducción de mandíbulas, dientes

por el cambio de la forma del cráneo

(frente vertical y una barbilla prominente).

-Lenguaje abstracto.

-Convivencia en sociedades de recolectores

y cazadores.

-Herramientas y utensilios especializados.

-Creaban arte (pinturas…).

-1,70 de estatura y 1.400 cm3 de capacidad craneal.

RASGOS FUNDAMENTALES; LENGUAJES Y HOMINIZACIÓN.

• Rasgos fundamentales:

• El lenguaje permite desarrollar las actividades colectivas y conservar y difundir la cultura a generaciones futuras. Además como dice Jesús Mosterín el ser humano se diferencia de los seres vivos por el uso del lenguaje.

Modificaciones

corporales

-configuración de la pelvis, piernas, manos, reducción de mandíbulas, aumento de la capacidad craneal y desarrollo del cerebro.

Herramientas -Esenciales para la subsistencia.Lenguaje y

inteligencia abstractiva-Aparición y desarrollo.

Relación social -Basada en la cultura común y cooperación.

UNIDAD GENÉTICA DE LA ESPECIE HUMANA.

• Todos los seres humanos pertenecemos a la misma especie (Homo sapiens).

• El 99,9 % de nuestro genoma es común. El genoma o patrimonio genético es el conjunto de todos los genes y alelos presentes en los humanos. Estos contienen la información que hace que seamos diferentes y únicos.

• Cada ser humano tiene su propio genoma.

• Las diferencias de los humanos pueden ser: morfológicas, anatómicas o fisiológicas.

• Los individuos de poblaciones aisladas al reproducirse “exclusivamente” entre ellos tienen rasgos peculiares. Estos rasgos son los que nos clasifican en razas.

• En los humanos no podemos hablar de razas puras, a causa del intercambio frecuente de genes de poblaciones alejadas o distintas.

• Tampoco podemos hablar de razas superiores. Esa idea es el racismo, y no tiene fundamento pues es muy difícil encontrar rasgos… únicos.

• A pesar de las diferencias culturales y físicas, al ser el genoma humano tan similar, nos permite hablar de una única raza.

EVOLUCIÓN SOCIOCULTURAL

• Una vez nos adaptamos genéticamente, pasamos a la adaptación sociocultural.

• se puede evolucionar socioculturalmente gracias a que somos humanos.

• Nuestro, lenguaje, forma de vida, conocimientos… son distintas según la sociedad y son transmitidas de padres a los hijos. Esto es la cultura de una sociedad.

• Esta cultura no es estática, pues ha ido evolucionando.

EVOLUCIÓN BILÓGICA Y SOCIOCULTURAL

Evolución biológica Evolución sociocultural

•Procesos de transformación y adaptación orgánica de la especie.

•Las unidades de información que se transmiten son los genes, en sentido vertical ( padres-hijos)

•Consiste en la evolución de los genes.

•Procesos de cambio y adaptación social y cultural de los individuos y colectivos, que afecta a los conocimientos, formas de vida y organización humana.

•Las unidades de información que se transmiten son rasgos o trozos culturales (lengua…),en sentido vertical, horizontalmente (amigos…) y oblicuamente (vínculos no familiares).

•Consiste en la evolución de rasgos culturales, conocimientos y lenguas.

•Ambas han dado lugar con el tiempo a grupos con características distintas.

MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓN SOCIOCULTURAL

• Los miembros de un grupo hacen evolucionar las estructuras y formas de vida de su sociedad modificándolas a lo largo del tiempo.

• Los grupos y sociedades humanas nos relacionamos entre sí (intercambios, influencias y conflictos).

• Solo han sobrevivido las sociedades y culturas con mas conocimientos para superar las dificultades, pues habían evolucionado socioculturalmente más (ciencia…).

• Los resultados de la evolución sociocultural son frágiles pues puede desaparecer (mientras que la biológica no) pero gracias a esta se consiguen más logros que con la bilogía.

FUTURO DE LA HUMANIDAD

• Los humanos podemos enfrentarnos a enfermedades… pero no a las condiciones físicas pues los recursos de nuestro planeta son limitados.

• Por ello hay que cuidar el medio ambiente para asegurar la vida de generaciones futuras.

FIN

top related