organología vegetal

Post on 30-Jun-2015

3.128 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Docente: Giuliana Churano Tinoco

Institución Educativa Privada

“Nuestra Señora de Guadalupe”

ORGANOLOGÍA VEGETAL

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Es la rama de la Botánica la que se ocupa del estudio de los órganos vegetales.

ORGANOLOGÍA VEGETAL

Los órganos vegetales se clasifican de la siguiente manera.

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

* Clasificación de los órganos vegetales

- Órganos vegetales: - Órganos productores:Son aquellos que hacen posible el mantenimiento y la supervivencia de la planta. Son tres: raíz, tallo y hoja.

Son aquellos que hacen posible la conservación de la especie, a través de la producción de nuevos individuos. Son tres: flores, semillas y fruto.

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Las plantas fabrican su propio alimento a partir

de materia inorgánica empleando como fuente de energía la luz solar. Este proceso recibe el

nombre de FOTOSÍNTESIS.

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

* Descripción de los órganos vegetativos1. Raíz. Parte de la planta de aspecto

cilíndrico, que usualmente se encuentra debajo del suelo.

Función:

Fijación: sujeta a la planta contra el suelo.

Circulación: transporta la savia bruta y elaborada.

Respiración: las lenticelas permiten el intercambio gaseoso.

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Absorción: la savia bruta es absorbida por los pelos absorbentes mediante un mecanismo denominado ósmosis.Reserva: almacena nutrientes y otras sustancias (agua, azúcar, almidón, etc.). Son raíces comestibles: yuca, zanahoria, maca, rabanito, yacón, etc.

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Partes de la raíz

Raíces secundarias

Pelos absorbentes

Zona pilíferaZona de

crecimientoCofia

Raíz principal

Cuello

Zona suberificada

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Cofia: protege la punta de la raíz.

Cono vegetativo: permite el crecimiento longitudinal de la raíz.Zona pilífera: es la zona de los pelos absorbentes que se encargan de absorber la savia bruta.Zona suberosa o de maduración: es la zona de las raíces secundarias.Zona del cuello: es el límite entre la raíz y el tallo.

Zona de alargamiento o de crecimiento: aquí se encuentra las células derivadas del meristemo primario, cuya función es el crecimiento de la planta.

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Tipos de raíces:

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

VI - Unidad : Biología

Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

top related