organizador de actividades europeas ii gestión de proyectos

Post on 11-Apr-2015

103 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Organizador de actividades europeas II

Gestión de proyectos

Un proyecto es…

La planificación y diseño de acciones con resultados concretos para alcanzar un objetivo específico a través del uso específico de tiempo y recursos

Porqué hacer un proyecto?

Cambiar las cosas!Crear un impacto!Mejorar la situación!Solucionar el problema!

EQUIPO

Tengo un sueño, tienes un sueño?Encontremos personas como

nosotros…

Unidad Diversidad Reuniones de preparaciónPide ayudaTómate tu tiempo – no todos tenemos el mismo ritmo

RECURSOS HUMANOS

Equipo de organizadoresLos equipos pueden cambiarHay gente que no puede estar siempre, ¿qué te pueden aportar?, quizás en el próximo se activenTen informados a tus socios, pueden darte sorpresas gratas

REFLEXIONAD SOBRE VOSOTROS MISMOS INDIVIDUALMENTE Y

COMO EQUIPO:

fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas FENÓMENOS/CAUSAS INTERNAS

FENÓMENOS/CAUSAS EXTERNAS

OPORTUNIDADES AMENAZAS

PUNTOS FUERTES

PUNTOS DÉBILES

NEGATIVOPOSITIVO

DEFINIR EL PROBLEMA¿cuál es TU problema?

Cuál es el problema?Sus efectos?Cuál es la fuente real?Ten cuidado, puede que no veas los motivos reales del problemaPregúntate siempre ¿PORQUÉ?

¿qué tipo de EFECTO deseamos?

Informar PrevenirPracticarCrear emocionesDesarrollar habilidadesLuchar contra las injusticiasViajar Ayudar a los demásPasarlo bien ...

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Sin agobios, no es un trabajo académico

Qué es lo que ya sé? Dónde me puedo atascar?Quienes han pasado ya por esto? Puedo contactarles?

Experiencias pasadas de la organizaciónTrabajo de campo, no te quedes en números y datos

Tu búsqueda no es sólo leer

DESTINATARIOS(somos nosotros/son los

otros)CuantifícalosEdad, entorno, grupo social…Directos e indirectos:

PIENSA EN GRANDE: micro, meso, macro

3º implicados (€) Tenles informados, involúcrales, consúltales, salta la mesa que hay en medio

NOSOTROSDESTINATARIOS

Quien da el dinero

JeA: Agencia Nacionalproyecto

• Atención

• Interés

• Deseo

• Acción

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

• ENCUENTRA UN TÍTULO IMPACTANTE, DIVERTIDO, QUE NO SE OLVIDE

• AÑADE SIEMPRE EL NOMBRE DE TU ENTIDAD PARA QUE QUEDE REMARCADO (CAMEL TROPHY)

• SÍMBOLO, LOGO O IMAGEN QUE TE REPRESENTE

• SUBTÍTULO, QUE DÉ MÁS INFO DE TI/PROYECTO (NOKIA – CONNECTING PEOPLE)

• DA VISIBILIDAD A TUS PATROCINADORES (CLÁUSULAS DE JeA)

TEMPORALIZACIÓN

Sostenibilidad Vs actividades puntualesPlanifica con tiempoTómate tiempo para la preparaciónFechas límites y establecidasSé flexible (horarios complejos)

SEGUIMIENTO

Planificación desde el principio

No basta con mails agradeciendo la participación

Mide de alguna manera el impacto

Retoma los objetivos y analiza si los habéis cumplido

EL CICLO REAL DEL PROYECTO

•Identificar la idea

Análisis y destinatarios

Planifica el proyecto

financiación

Implementa la idea

Evaluación y seguimiento

evaluación

RESUMIENDOSUEÑOEQUIPOÉVALUACIÓN Y BÚSQUEDAPLANTEAMIENTOOBJETIVOSFOCALIZARMÉTODOSRECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROSTEMPORALIZACIÓNSEGUIMIENTO - EVALUACIÓN

SI SIGUES VIVO… CELÉBRALODESCANSASIGUE SOÑANDOEMPIEZA UN NUEVO CICLO CON OTRO PROYECTO

Y qué pasa con…

Juventud en Acción??

Para mí… un proyecto de JeAse parece a un ser vivo

NACECRECESE REPRODUCE OMUERE

Importante…empezamos por un entorno

seguro…

• Describa como su proyecto garantiza la protección y seguridad de las y los jóvenes implicados.

?

NACE…

Por favor, tenga bien indicar:• Como encontró a sus socios, de qué

manera estableció una asociación y como cooperarán estos, en cada fase del proyecto

• Las actividades previstas a lo largo de todo el proyecto durante su ejecución, incluyendo las actividades de preparación y evaluaciones

CRECE…Tenga a bien indicar:• cómo el tema principal responde a los

intereses y a las necesidades de los y las participantes,

• los métodos de trabajo• de qué manera las actividades planteadas

y los métodos de trabajo contribuirán al proceso de educación no formal y a la promoción del desarrollo social y personal de las y los jóvenes que participen en el proyecto,

• como se llevará a cabo la participación activa de todas/os las y los jóvenes en cada etapa del proyecto.

Sigue creciendo…• Impacto y seguimiento

• Visibilidad

Difusión y explotación de resultados

SE REPRODUCE…

Efecto multiplicador

Describa cómo prevé lograr a largo plazo un efecto multiplicador y un impacto sostenible. Explique asimismo de qué manera piensa dar continuidad a este intercambio de jóvenes (por ejemplo, nuevos proyectos en el marco del programa Juventud en Acción, mantenimiento del contacto entre los socios, etc.)?

Pequeña reflexión

• ¿cuántos contactos tenéis en el móvil?

• ¿pertenecéis a una red social?, ¿cuántos amigos tenéis?

• ¿Listas de correo? (uni)

• ¿publicaciones digitales/en papel…? (JeA)

O MUERE…

THE END!

top related