oportunidades de inversion_en_el_peru__2012

Post on 21-Dec-2014

240 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

EN EL PERÚ

Ing. Rafael López Aliaga C.

Octubre, 2012

Atracción de la Inversión

1. Riesgo País.

2. Ventajas Comparativas.

3. Ventajas Competitivas.

4. Desarrollo del Mercado de Capitales.

Condiciones

Perú sí cuenta con las condiciones de Porter.

2

Riesgo País

• Democracia

• Plaza Financiera

• Seguridad

• Marco legal específico, favorable y simple

FACTOR : ESTABILIDAD POLÍTICA

Riesgo País en Latinoamérica (EMBI+)

(En puntos básicos)

Fuente : BCRP 12/05/2012

3

Clasificación de Riesgos (Risk Rating)

STANDARD & POOR’S – FITCH

AAA ------------------------------ 20 ------------------------- (USA)AA 17 (JAPÓN)A + ------------------------------ 14 ------------------------- (CHILE)BBB ------------------------------ 12 ------------------------- (MEXICO)BBB- ------------------------------ 11 ------------------------- (PERÚ)*

BB - ------------------------------ 09 -------------------------

(ECUADOR)

BB - ------------------------------ 07 -------------------------(BOLIVIA)B- ------------------------------ 04 -------------------------

CCC +------------------------------ 03 -------------------------

GRADO DE INVERSIÓN

(URUGUAY)(EL SALVADOR)

------------------------------ -------------------------

Ejemplo: Tasa de interés anual de un crédito inmobiliario

Chile: 5.2% Perú: 11.5%4

Ventajas Comparativas

¿Qué son?

Cualidades que tiene un país para producir un bien o servicio eficientemente, con mejor calidad y en mayor cantidad que otros países.

5

Tipos de ventajas competitivas

• Marketing

• Tecnológicas

• Dirección de personas

• Financieras

¿Qué son?

Conocimientos y habilidades humanas que permiten que un país, en base a capacidades intelectuales y culturales, obtenga ventajas en determinadas industrias frente a otros países. Ejemplo: Japón.

¿Cómo impulsar las ventajas competitivas?

• Crédito educativo para maestrías (experiencia chilena).

Ventajas Competitivas

6

• Fondo Privado de Pensiones: US$ 30,326 MM

• Fondos del Estado: US$ 8,199 MM

• Fondos Mutuos: US$ 3,555 MM

• Fondos de Capital de Riesgo: US$ 3,000 MM

TOTAL US$ 55,080 MM

Financiamiento Interno

Mercado de Capitales

Caso: Toromocho7Fuente: SBS, SMV

Ventajas Comparativas del Perú

8

Oportunidades de Inversión en el Perú

Modelo Agroeconómico del Perú

Geografía Peruana

4km

Perú y Chile son similares

Agro exportaciones. Perú: US$ 4,503 MM /Agro exportaciones Chile: US$ 12, 000 MM9Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Mar frío del Perú

Oportunidades de Inversión en el Perú

Corriente del Niño

Corriente de Humboldt

10

V. C. : Pesca, acuicultura y maricultura

Fuente: BCRP

Fuente: Sociedad Nacional de Pesquería

11Fuente: Sociedad Nacional de Pesquería

Ventajas Comparativas Agrarias

En la costa, sierra y selva existen productos exportables que en

Perú se cosechan antes, en mayor cantidad (de cosechas y

por cosecha) y mejor calidad que cualquier otro país del

mundo. Destino: hemisferio norte.

• Mar frío.• Costa estrecha.• Sierra empinada.• Mayor luminosidad que Chile:

permite “descremar”.• Mayor área agrícola para

exportación.

Principales características

“Invernadero” Natural

12

V.C. Agrarias: Costa

• Espárragos : 483 MM

• Uva : 304 MM

• Páprika : 121 MM

• Alcachofas : 127 MM

• Palta : 161 MM

• Cítricos : 31 MM

Total : 1,229 MM

Principales Productos Agroindustriales que Perú

exporta – Año 2011 (expresado en US$):

Potencial de productos

agroindustriales que Perú podría empezar a exportar con el TLC:

• Etanol

• Brócoli

• Lúcuma

• Aceite de oliva

• Castañas

13Fuente: Aduanas

V.C. Agroexportación

Fuente: BCRP 14Fuente: Trademap

V.C. Agrarias: Sierra

• Ley chilena : Ley de Subsidio a la reforestación. Expo: US$ 2,100 MM en el año 2008.

• Especies : Pino Radiata y Eucalipto Globulus de altura (2,000 m.s.n.m).

• Clima : Llueve de noviembre a marzo.

• Uso : Papel (celulosa en chips).

Reforestación (Caso Chileno)

• Cuy : Carne libre de colesterol: exportable fresco y en conservas (Huancayo).

• Maíz gigante : Snacks liofilizados (Cusco).

• Yacón : Azúcar antidiabetes.

• Trucha : Conservas y fresca.

• Chirimoya y Lúcuma : Fresca y en harina (helados).

Otras oportunidades

15

V.C. Agrarias: Selva

Caso Brasil:

• 5 MM ha Sembradas.

• Autos con motores 100% alcohol.

• Mercado Potencial: California y Brasil.

• Existen 2 MM ha en la selva alta (norte).

• Oleoducto: reutilizarlo para alcohol.

• Ayuda Política antidrogas (0% arancel: TLC-USA).

Ventajas Comparativas del Etanol en Perú

Madera

• Cedro y Caoba.

• Potencial: Exportar US$ 2,000 MM en los próximos años.

• Exportación del 2009: Sólo US$ 46 MM.

Camu camu

• Contiene 10 veces más vitamina C que el limón.

• Japón demanda US$ 244 mil en promedio anual.

Otras Oportunidades

16

• Producción de oro con costo más barato del mundo.

• Abundancia de minas polimetálicas, con alta ley y gran volumen de producción.

• Abundancia de yacimientos no metálicos y ferrosos en la zona de la sierra cercana al Brasil.

• Gran demanda de metales y minerales debido a la sobredemanda China.

Ventajas Comparativas Mineras

Ventajas Comparativas Mineras

17

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

• Tipos de Minas de Oro:

a) Socavón (túnel): Costo producción: US$ 250/onza

b) Tajo abierto: Costo producción: US$ 120/onza

• Precio del Oro - 2011: US$ 1,571/onza

• Oro exportado - 2011: US$ 10,104 millones

• Minas de Oro en Perú:

- Yanacocha

- Pierina

- Alto Chicama

- Newmont (Sierra Sur)

Oro

18

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Minas que concentran plata, plomo, cobre, zinc.

•Caso emblemático: - Antamina (mayor mina polimetálica del mundo).

- Inversión: US$ 2,000 MM.

•Otros Casos: - Las Bambas, Toromocho,

- Cerro Verde, Cuajone,Marcona.

•Área denunciada Sunarp : 10% del área total disponible.

Polimetálicos

19

Minas que concentran Caliza, mármol, fosfatos, yeso. Existe abundante caliza y hierro en la Sierra Sur.

Mercado natural: Brasil (174 MM hab.) 5ta. Economía del Mundo.

Vía interoceánica: Estado de Acre (600 mil hab.). Importan insumos de Colombia, Río de Janeiro y Sao Paulo (desde 5,000 Km.).

Zona de influencia por vía interoceánica: Norte de Brasil.

Costo del Cemento en Cusco:US$ 6.4 (bolsa 42.5 kg).

Costo del Cemento en Acre:US$ 11.0 (bolsa 42.5 kg).

Principal Zona de influencia del Perú hacia Brasil.

No metálicos y Hierro

20

Concepto de “Destino turístico”:

• Marca turística presente en la mente de la humanidad.

• Marca que satisface necesidades específicas.

• Destino por excelencia en Perú: Machu Picchu.

• Polo de atracción: Cultural, descanso, belleza.

• Tipo de turista más deseado por capacidad de gasto y nivel cultural.

Ventajas Comparativas en Turismo

21

Perfil de Turistas Extranjeros

2,330 Km. de Costa.

84 de las 104 zonas de vida reconocidas.

10,000 años de historia en más de 180 museos y destinos arqueológicos.

En el Perú vive aproximadamente el 20% de las aves y el 10% de los mamíferos y reptiles del mundo.

Ventajas Comparativas en Turismo

74%

49%

22%

20%

13%

0% 20% 40% 60% 80%

Cultural

Naturaleza

Culturas Vivas

Aventura

Sol y playa

22

Turismo Gastronómico: La comida peruana es la más exquisita y variada del mundo.

Ecoturismo: Puede estar en contacto con miles de especies en su hábitat natural a distancias pequeñas.

Turismo Cultural: Culturas Pre-Incas, cultura Inca, cultura actual (Turismo

Vivencial).

Turismo de Aventura: Valles, cañones, glaciares, ríos, bosques, etc.

Ventajas Comparativas en Turismo

Perú ofrece: Cultura / Aventura / Turismo Gastronómico y Ecoturismo.

23

40% 4 ó 5 estrellas 38% 3 estrellas22% 1 ó 2 estrellas

Infraestructura Hotelera

24

Ventajas Comparativas

1. Energía

2. Agricultura

3. Minería

4. Turismo

5. Pesca /acuicultura

6. Reforestación

25

Perú ante la crisis financiera mundial

Propuestas

1. Acelerar el gasto / inversión en infraestructura y ayuda social.

2. Impulsar programas estatales de promoción de reforestación.

3. Impulsar incentivos tributarios para industrias High Tech.

4. Erradicar el analfabetismo con tecnología (caso Bangladesh).

5. Crear programas de créditos educativos para maestrías (fomentar emprendedores).

6. Cambiar la matriz energética (Hidroeléctrica / GNV vs Petróleo / GLP).

7. Tercerizar la implementación de las obras públicas / compras estatales.

8. Modificar el régimen de inversión social / infraestructura (caso de las regiones).

9. Crear incentivos tributarios para atraer y mejorar la industria hotelera y turística.

10. Impulso a las PYME’s con garantías y/o financiamiento estatal (viabilizar acceso a la Internet).

26

top related