Òp u m ap u n goÓ, cu stod io d e la h istoria m ilen aria · ! " # $ % & '() *+ ,%...

Post on 20-Jan-2019

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

5ACULTURACuenca, miércoles 15 de julio de 2009 • www.elmercurio.com.ec

Alrededor de 93.000 pie-zas museables que datan

desde la época prehispánicahasta nuestros días, custodiael Museo “Pumapungo” delBanco Central del Ecuador(BCE) sucursal Cuenca desdeprincipios de la década delos 60.

Se trata del museo másgrande del país, que mantie-ne el carácter de nacional,toda vez que guarda la ri-queza cultural del territorioecuatoriano.

Andrés Abad, director delArea Cultural del Banco Cen-teral, opina que este Museoha dado un sello de identi-dad a la ciudad, porque cus-todia uno de los centros ar-queológicos más grandes delpaís como es el sitio del Pu-mapungo que fue la sede ad-ministrativa, espiritual y polí-tica de la ciudad Inca del Tu-mipamba, lugar donde pro-bablemente nació el másgrande de todos los Incas(Huayna Cápac). De hechoconstituye el bien más im-portante que custodia elBanco Central.

Historia milenaria

El museo “Pumapungo”,no obstante cobra una nuevaidentidad que necesitaba laciudad, como es el sello dehistoria milenaria, andina yprehispánica, reflejado fun-damentalmente en la sala dearqueología ecuatoriana queguarda cerca de 10.000 años

de historia sobre todo de laCuenca Inca antes de la lle-gada de los españoles. Patri-cio Sánchez, curador de estareserva informa que en elMuseo se custodian 10.060piezas arqueológicas.

Identidad nacional

El “Pumapungo” es tam-bién un museo de identidadporque en él se exhiben bie-nes etnográficos de los 22pueblos aborígenes delEcuador. Y en su reserva secuentan más de 30.000 bie-nes que explican toda la his-toria contemporánea de lospueblos vivos, de maneraparticular las cultura Shuar yCañar por mencionar dos.

Son muestras que reflejanla herencia de la rica diversi-dad que posee el país, co-menta Tamara Landívar, cu-radora de esta reserva que semantiene custodiada bajo unestricto control de calidad.

Reserva de arte

La reserva de Arte esta bajola responsabilidad de PedroCueva, quien informa que elmuseo posee 2.500 piezasconcentradas en piezas quemuestran el proceso de transi-ción de los que fue el arte co-lonial religioso al arte republi-cano que fue fundamental-mente retrato, paisaje y cos-tumbrismo. Constituye sobretodo, una manifestación de loque fue la gran escuela cuen-

cana que tuvo su apogeo enel siglo XIX especialmente enescultura.

Monedas

La Numismática es una re-serva que nos muestra la his-toria de la moneda en elEcuador desde que se consti-tuyó como República. Consti-tuye un elemento más parala historiografía. Esthela Te-rán explica que el Museo po-see 1.057 piezas (billetes ymonedas). En un área espe-cial expone también objetosde intercambio que sirvieronpara el trueque

Andrés Abad consideraque el Banco Central mereceun homenaje de la poblaciónecuatoriana porque ha sidoel gran custodio del patrimo-nio nacional que transferiráal ministerio de Cultura portanto constituye una inmensaresponsabilidad que mereceigual cuidado y conserva-ción. (FOO)

“Pumapungo”, custodiode la historia milenaria

Pedro Cueva presenta la reserva de arte más grande y valiosa que posee el “Pumapungo”. (foto FSV)

Este sello se ve reflejado fundamentalmente en la sala de arqueología ecuatoriana que guarda cerca

de 10.000 años de identidad.

El Museo Municipal Remi-gio Crespo Toral, la Casa dela Cultura Ecuatoriana, Nú-cleo del Azuay y el CentroInteramericano de Artesaníasy Artes Populares (CIDAP)invitan a la inauguración dela Muestra Pictórica del reco-nocido artista Jorge Chalco,mañana a las 19h00, en lasinstalaciones del CIDAP(Hermano Miguel 3-23 y LaEscalinata).

En el mismo acto, se efec-tuará la presentación delCuaderno de Cultura PopularNo. 25 “El Corpus Christi” deMaría Fernanda Cordero y eldocumental “PirotecniaCuenca”, elaborado por Pan-gea Comunicaciones.

Alrededor de cuarentaobras relacionadas con lafiesta del Corpus fueron crea-das por Chalco entre losaños 1978 y 1988, bajo el tí-tulo “Y lo real maravilloso”.Representaciones de castillos,

globos, vacas locas, bandasde pueblos, entre otras po-drán ser admiradas en las sa-las del museo del CIDAP.

Dichos cuadros también,formaron parte de una expo-sición titulada “Todo Ecua-dor”, llevada a cabo en laciudad de St. Florian,-Austria,entre los meses de mayo aoctubre de 2006.

La muestra incluye obrasque fueron proporcionadaspor coleccionistas de Quito,Guayaquil y Cuenca (FOO)

Pintura, libro y videoen homenaje al Corpus

La riqueza escultórica fundamentalmente de la época colonial, refleja la historia de nuestro pueblo. (foto FSV)

visor...

■ La conservación y ma-nejo de la inmensa reservaque posee el BCE exige unpresupuesto superior a losdiez mil lones de dólaresanuales.

■ La actividad del museono se centra únicamente enla exposición de las piezas,detrás está el custodio ymantenimiento para su efi-caz preservación.

■ Las exposiciones permi-ten que las piezas vayan ro-tando por temáticas, paramantener un contacto per-manente con el público. Denada sirve que permanez-can guardadas.

■ El BCE custodia más de1’ 500.000 bienes nacionalesy gracias a su labor, el paísposee una de las más gran-des riquezas culturales quepueda existir.

■ El “Pumapungo” poseecerca de 10.000 piezas queforman parte de la bibliote-ca y hemeroteca de la ciu-dad.

■ El museo envía muestrasde sus reservas más relevan-tes para la exposición enotras salas del BCE. Especial-mente de las provincias aus-trales. (FOO)

EN SINTESIS

La academia Clara Donoso,Estudio de Danza “Classiquí-simo” organiza la velada defin de año que se llevará acabo mañana a partir de las20h00 en el teatro Sucre.

La obra titula “Classiquísi-mo y Natural” y hace refe-rencia al ballet clásico conun aporte de Jazz. La obrapretende crear conciencia so-bre la importancia de algu-nas cosas que al parecer re-sultan insignificantes comolas bellas montañas, la lluvia,el sol cotidiano o las conchasque las dejamos caer y pasarsin mayor atención.

“Es preciso entender queson elementos esenciales denuestra vida y que dan iden-tidad a nuestro ser”, comentaClara Donoso, directora del

Estudio de Danza..Se trata de una propuesta

interesante que utiliza ele-mentos propios del Ecuadorsin dejar de lado el interéspor el ballet. “Entonces he-mos escogido personajes co-mo: las princesas del mar, las

conchas espóndilus o los pi-queros de patas azules.

Incluimos además, el re-pertorio internacional con unfragmento pequeño de laSuit de Carmen del músicoGeorge Visuet y el adagio“Claro de Luna” de Betho-

ven”.Es un espectáculo lleno de

baile y coreografías que so-bre la marcha toman diferen-tes matices. Cuenta con 25bailarinas en escena cuyasedades fluctúan entre los dosaños y medio hasta los dieci-siete.

El Estudio de Danza ade-más de sus directora ClaraDonoso, cuenta con el apo-yo de bailarinas que recibenformación permanente en laEscuela de Artes de la Uni-versidad de Cuenca.

El grupo de Danza de laUniversidad de Cuenca ac-tuará como invitado especialen la noche de gala, con unaobra que dura alrededor de15 minutos; después, inter-vendrá el ballet Classiquísi-mo con su obra que dura 35minutos; y en la parte finalactuará Gustavo Vernaza,bailarín del grupo, quien du-rante las vacaciones perma-necerá en el Estudio de Dan-za con clases de Salsa, Me-rengue, Rumba y Musicotera-pia. (FOO)

Ballet “Classiquísimo y Natural” en el Sucre

Alumnas de la academia ensayan para el debut. (foto FSV)

Alumnas de ClaraDonoso, estudio dedanza, presentanvelada de fin deaño.

El libro recopila la historiadel Corpus, su carácter reli-gioso y profano, los prepara-tivos, la pirotecnia junto consus técnicas, materiales y ti-pos de elementos produci-dos; además los dulces y jue-gos de azar, que en su con-junto, conforman una solaexpresión popular.

INVESTIGACION

La Orquesta Sinfónicade Cuenca invitó al reco-nocido director de orques-ta cubano Enrique PérezMesa a dirigir el X Con-cierto de Temporada 2009que se desarrollará en laCatedral Vieja , hoy a las20h00. Obras de diferentesépocas y estilos cautivarána los asistentes de esta in-teresante velada, La Ober-

tura de la Ópera “La Flau-ta Mágica” del compositorWolfgang Amadeus Mo-zart, Sinfónía Nº 1 en DoMayor, Opus 21 de Lud-wig van Beethoven, Poe-ma Sinfónico “Finlandia”de Jean Sibelius y la Con-tradanza de la Zarzuela“Cecilia Valdés”, del com-positor cubano GonzaloRoig. La entrada es libre.

Concierto de la Sinfónica

Del 27 al 31 de julio, laciudad de Loja será la sededel Encuentro Binacionalde Cine Ecuador / Perú,evento que cuenta con elauspicio del Ministerio deCultura, el Consejo Nacio-nal de Cinematografía delEcuador, la UniversidadTécnica Particular de Loja ydemás instituciones delsector público y privado.

Durante estos días seimpartirán charlas magis-trales en la sala 5 del Edifi-cio Octágono de la Uni-versidad Técnica Particularde Loja; además se pre-sentará una muestra de ci-ne en las comunidadesSan Lucas, Las Lagunas,Puente Chico y Saraguro.Para mayor informacióncomunicarse al 096122151.

Cine Binacional

El Centro Interamerica-no de Artesanías y ArtesPopulares invita a laapertura de la exposición–venta “Creatividad yOficio, que se pondrá enconsideración del públi-co. Son joyas en plataelaboradas por XimenaSosa. El evento se reali-zará en el CIDAP, hoy alas 19h00.

Ximena Sosa sintiódesde muy joven laatracción por este tipode quehacer integral. Noes fácil decir si el aprendi-zaje formal del oficio des-pierta las inquietudes estéti-cas o si esas inquietudes leinducen a aprender el ofi-cio, comenta Claudio Malo,director del CIDAP, al refe-

rirse a la artista.La inquietud de Ximena

es permanente, las formassiempre rondan su mente y, lejos de quedarse en suinterior, se expresan en ob-jetos preciosos que exhibe.

Exposición en el CIDAP

El 8º Concurso Interna-cional de Cartelismo Pu-blicitario Francisco Mante-cón, convocado por la bo-dega española TERRASGAUDA, invita a participara más de 1.800 artistasgráficos, estudios de dise-ño y universidades deEcuador.

Bodegas TERRAS GAU-DA repartirá 14.000 eurosen metálico entre los ga-nadores, que tendrán laoportunidad de participaren el único certamen deestas características organi-zado por una bodega a ni-vel internacional. Más in-

formación en (www.terrasgauda-

.com o www.franciscomantecon.com).

Concurso de cartelismo publicitario

Joan Viva y Gabriel Im-paglione hicieron las ges-tiones necesarias paraque se publicara la anto-logía de la Novísima Poe-sía Ecuatoriana.

Esta nueva publicación

virtual consta en uno delos centros culturales másimportantes de Perú, en laweb de la Casa del PoetaPeruano. Joan Viva, es eldiseñador y diagramadorde esa página. (FOO)

Poesía ecuatoriana

top related