obras del sistema de disposición final oeste de montevideo · • distancia entre voladura y...

Post on 03-May-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Obras del Sistema de Disposición Final Oeste de Montevideo Institución: Intendencia de Montevideo Unidad Ejecutora de Saneamiento Presentadores: Ing. Alejandra Bergeret Ing. Carlos Introini

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

EMISARIO SUBACUÁTICO

PLANTA DE PRETRATAMIENTO

EB MIGUELETE

EB CERRO

EB CASABÓ

EB LA TEJA EB INTERMEDIA

EB BELVEDERE-VICTORIA

RÍO DE LA PLATA

BAHÍA DE

MONTEVIDEO

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Las obras se ejecutan en el marco del PSU IV (Contratos de Préstamo BID Nº1819/OC-UR y Nº2605/OC-UR)

Población = 670 mil habitantes de Montevideo + 100 mil habitantes de La Paz - Las Piedras

Caudal medio (año 2050) = 3,4 m3/s Caudal máximo (año 2050) = 5,4 m3/s

Su construcción requirió la licitación de 3 lotes:

Lote 1: Planta de Pretratamiento y 6 Estaciones de Bombeo

Lote 2: Conducciones

Lote 3: Emisario Subacuático Punta Yeguas

U$D 27:200.000

U$D 40:800.000

LOTE 2: CONDUCCIONES

Longitud total aprox.: 15 Km

Diámetros: desde 250 mm hasta 1.700 mm

Materiales:

PRFV (7,5 Km)

FD (4,5 Km)

PEAD y PVC

Remoción y reposición de pavimentos:

17.740 m2

CONDUCCIONES

Características de la obra:

Puntos singulares:

• 2 cruces de arroyos en FD (Miguelete y Pantanoso)

• 2 chimeneas de equilibrio (Paladino y Morlan)

• 3 cámaras en altura: A, B y D (evitan vaciado de tuberías)

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

CONDUCCIÓN CERRO

CONDUCCIÓN CASABÓ

EBI

RÍO DE LA PLATA

BAHÍA DE

MONTEVIDEO

EMISARIO

CONDUCCIONES

Rendimiento en instalación de tuberías:

Algunos datos:

• Profundidad de instalación tubos 1600 - 1700 mm: 4 a 5 m

• Cuadrilla asignada: 6 peones y 1 maquinista

• Distancia entre voladura y conducción instalada del orden de 30 m

Diámetro Material Colocación

1600 – 1700 mm (zona rural)

PRFV

Sin roca: 1 tubo por día 12 m/d

Con roca - retirada con pinchote (1,7 m

3roca/m lineal): 1 tubo por semana

2,4 m/d

350 mm (Cerro de

Montevideo) FD

Con roca dura - retirada por voladura (0,39 m

3/m lineal)

1,6 m/d

CONDUCCIONES

Tubería de PRFV (zona rural)

CONDUCCIONES

Ensayo de juntas en tuberías de PRFV con doble aro de goma

CONDUCCIONES

Tubería de FD (zona urbana)

CONDUCCIONES

Ensayo de juntas en tuberías de FD mediante el uso de Joint - Tester

CONDUCCIONES

Acondicionamiento para uso de Joint - Tester

Unión PRFV - FD

CONDUCCIONES

Unión con tuberías existentes Ingreso a chimeneas

CONDUCCIONES

Chimenea Morlan Cámara A

CONDUCCIONES

Conducción Casabó Tubería de PEAD

CONDUCCIONES

Cruce de Arroyo Miguelete

CONDUCCIONES

Cruce de Arroyo Pantanoso

CONDUCCIONES

Rotura de la tubería de PRFV Protocolo de reparación sugerido por el fabricante de la tubería de PRFV

CONDUCCIONES

Reparación de tubería de PRFV en sitio

LOTE 3: EMISARIO SUBACUÁTICO

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Tramo terrestre:

• material: PRFV, rigidez 5.000 N/m2 y PN 4

• diámetro interior: 1.700 mm

• longitud: 330 m

• una boca de acceso

• dos válvulas de aire

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Proyecto ejecutivo del tramo subacuático:

Estudio del clima marítimo (IMFIA, UdelaR):

• Régimen medio de oleaje y corrientes

• Régimen extremal de vientos, oleaje y corrientes

Estudio de suelos:

• Ensayos CPTu (piezocono)

• Toma de muestras con vibrocorer y boxcorer

• Ensayos de laboratorio

Cálculos estructurales de fase de instalación y de tubería en servicio.

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

El tramo subacuático:

• longitud total: 2.105 m

• Incluye difusor:

• longitud: 210 m

• 36 tubos elevadores c/2 boquillas c/u

• tubería enterrada (zanja y protección)

• conformada por:

- tubos de PEAD: diámetro exterior 1.600 mm, SDR 26

- lastres de hormigón armado (TR 10 años)

• cuenta con un punto de acceso

• brida ciega en el extremo final

ROCA

ARCILLA BLANDA

ARCILLA

FIRME

LIMO

ARENOSO

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

8 m

11 m

Perfil del subsuelo:

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Sección en lodo:

• Fundación: banqueta de grava (0.70m)

• Protección (TR 100 años):

- piedra partida (50 mm)

- escollerado (100 Kg)

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Instalación por flotación y hundimiento

controlado:

Emisario se prepara en 8 tramos que

se unen bajo el agua

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Obrador y áreas de trabajo

Galpón de

soldadura

Acopio de tubos

Ataguía

Rieles y rampa de

lanzamiento

Acopio de lastres

Hormigonado de lastres

Obradores

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Acopio de tuberías

Hormigonado y acopio de lastres

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Excavación en roca mediante ataguía

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Excavación en roca desde plataformas:

51 voladuras subacuáticas 221 m lineales

Dragado del lodo:

• Vol. teórico dragado: 246.400 m3

• Cucharas de la draga: 4 y 6 m3

• Rendimiento: 1.600 m3 por día

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Ejecución de la banqueta de grava (20 a 30 mm): 19.000 m3

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Soldadura de tubos: 2 soldaduras p/día

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Preparación de la tubería para su lanzamiento

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Tramos fondeados:

tramo 7 15-abr

tramo 6 13-jun

tramo 5 09-jul

tramo 4 24-ago

difusor 17-sep

Lanzamiento de la tubería

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Lanzamiento del difusor

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Autorizaciones:

DINAMA:

• Viabilidad ambiental de localización

• Clasificación del proyecto

• Autorización Ambiental Previa

• Autorización de Desagüe Industrial

Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación

MTOP: uso del álveo

Prefectura Nacional Naval: zona de exclusión

Gestión Ambiental del Sistema de Disposición Final Oeste

Monitoreo de línea de base del Río de la Plata:

• Agua • Sedimento • Zooplancton • Fitoplancton • Ictiofauna: Gas Sayago (desde 2014)

Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental (2007-2015) Facultad de Ciencias (2009-2015)

EMISARIO SUBACUÁTICO PUNTA YEGUAS

Gestión Ambiental de la obra del Emisario Subacuático

PGA- C

Se incluyen varios monitoreos:

• Calidad de agua (obrador)

• Granulometría en Playa Punta Yeguas (dragado)

• Turbiedad del agua (dragado)

• Nivel de presión sonora (vecinos)

• Nivel del lecho en zona de vertido del dragado (batimetría)

no se ha detectado impacto de la obra sobre el entorno

UNIDAD EJECUTORA DEL

PLAN DE SANEAMIENTO

top related