o · a menos que este especificado, los resortes suministrados con los retenes de este catalogo son...

Post on 15-Jul-2018

228 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Partes de un reten y requIsItos que deben cumplIr LABIO DE GUARDAPOlVO

_--- DIAMETRO EXTERIOR

La función de un reten radial es mantener un flu ido, por ejemplo aceite , un gas, etc. , dentro de un volumen , que normalmente se encuentra atravesado por un eje que gira o se mueve axialmente. El reten va montado en la parte fija de la máquina (alojamiento) y tiene un labio flexible (asistido por un resorte ) que sella contra el eje en movimiento, impidiendo el paso de fluido que se debe retener. (Fig. 1) Los requisitos que debe cumplir un reten radial, vanan dentro de los límites muy amplios. No obstante las exigencias comunes son por lo general las siguientes:

• Buenas cualidades sellantes • Gran resistencia al desgaste • Buena resistencia al calor y al fno • Buena resistencia contra diferentes medios • Facilidad de montaje • Larga duración

GRABADO IDENTlFICATORIO

Figura 1 El retén está montado en la parte fija de la máquina con el labio cargado por el rerorte en contacto con el eje rotatorio.

SELECCION DE MATERIAL Y COMPUESTO Los retenes OBH están disponibles e n una extensa variedad de mate riales del elemento de se llado. Cada uno tiene caractensticas específicas. Un "código de compuesto" designa los materiales e n las tablas y listas de referencias subsiguientes:

• Nitrilo (Cód. del Compuesto: NBR) Es el mate rial de sellado mas comúnmente usado. El nitrilo es excelente para la mayoria de los aceites minerales y grasas. Hay disponibles variaciones para fuel , fluídos industriales y lubricantes muy mezclados. los nitri los están recomendados para operaciones continuas desde ·54° C a 107° C, e intermitentemente hasta121 ° C. - Poliacrílico (COO. de l Compuesto: ACM) Para uso con lubricantes EP (extrema presión ) y elevadas temperaturas de funcionamiento . Los etastóme ros de poliacnlico tienen bue na resistencia a las temperaturas de operación mas elevadas, hasta 149° e, e incluso hasta 177° e en al i unos fluidos. Tienen elevada re sistencia a la oxidación y al ozono. No se recomiendan para uso con agua o a temperaturas por de bajo de · 40° C.

- Silicona (Cód. del Compuesto: MVQ) Para aplicaciones con alta / baja temperatura , baja fricción. Los retenes hechos de silicona pueden usarse para cubrir una amplia gama de temperaturas, desde ·73° C a 163° C. La elevada absorción de lubricante de los retenes de silicona minimiza la fricción y el desgaste. La silicona t ie ne poca resistencia a los aceites oxidados, algunos aditivos de extrema presión y contaminantes abrasivos.

- f luoroelastómeros (Cód. del compuesto: FPM) Materiales superiores para la gama mas extensa de tempetempe raturas y la mayor resistencia química. Los ftuoroelastómeros resistirán temperaturas desde ·40° e hasta 204° C. Resisten los productos mas especiales, lubricantes y químicos que pueden destruir alnit ri lo, los poliacnlicos y las siliconas. Este material superior muy apreciado ofrece un fu ncionamiento y vida de servicio excepcionales.

- Ot ros mate riales de sellado Hay compuestos especiales para aplicaciones especificas. Cuando es necesario otro material, póngase en contacto con OBH para los detalles .

• Materiales de caja A menos que se indique otro modo, las cajas anteriores y exteriores de retenes en este catalo¡o están formadas de acero laminado fn o. Estan e n¡ rasadas o tratadas para protegerlas contra la corrosión en el manejo y almacenaje ordinario. Se puede suministrar retenes de acero inoxidable para resiste ncia a la corrosión y condiciones extremas.

- Materiale s de resorte A menos que este especificado, los resortes suministrados con los retenes de este catalogo son aLambre de acero estirado puro. Si es necesario se puede suministrar resortes de acero inoxidabLe.

hO •• ! ni liJihl'ti:t,v,'g'. iJJi" h"n.! IJt.!MIgm . Numero de pi.u ,

Ger.eralrrl!>nte un reten lleva un nÚJTll'rode pieza y JTl!"didas para que pueda id!>ntificar;ea través de la tabladeequivalerrias, catábgodevehículosodelas

. Dimensiones SioohayniogúnnúJTll'roóes ilegible,sepu!"d!>selec:cionarl"lreemplazoequipararodolasJTl!"didasconlas delas tistas. Si 00 hay disponible un reten de la misma altura, selea:iorl!> uoo ligeramente mas bajo.

Límitflde Códico Diseños t.mperJlturil de

Continu il LIobio

Al01 Al11

Retén para reteJlCióo de grasa y protección contra 1"1 polvo. Se aplica en trabajos de baja velocidad. No lleva resorte y su instalación es con 1"1 labio hada afuera para otorgar una máxima protección a la entrada de polvo.

NoestiÍndisei'iadosparareter.eracei te. Usos típicos se eJlCuentran en rodillos transportadores y ruedas de vehículos. El tipo A ()99es para servicios pesados doMe las coodiciones de uso son exigentes, como por ejemplo la rastra de discos.

Estediseiiopresenta un sob labio, con resorte . No llevan armadura de protección interior. Son ret!'fleS que se emplean en aplicaciones miÍs ecooómicas. AIgUflOS usos típicos son, por ejempb, motores eléctricos y cajas reductoras de velocidad. Cuarodo las coodiciones operativas exceden las presentaciooesque suministran los materialesestandares se pu!"d!> sustituir por materiales especiales adecuados para cada requerimientos.

Diseiiode un sob labio, con resorte y armadura interna para conferirle una mayor resisteJlCia y una adecuada proteccióoa la zona de reterrión. Es recomendado especialrrl!>nte para aquellos casos en los cuales el conj unto eje plJ!"de llegar a apoyar en 1"1 talón del retén. Por b ger.eraleste t ipo de retén es empleado en ejes de diáJTll'tro superior a 50 mm. Se pu!"d!> fabricar en compuestos especiales si así es requerido.

Estediseiio presenta doble labio Y 00 tier.e armadura interior. Un labio proporciona una buena protección a la entrada de polvoexterooyel otro, que posee un resorte, asegura una excelente reteJlCión del lubricante. Se ofrece este diseiio en materiales estándares, y pu!"d!> ser fabricado en materi<lles especiales cuarodo los requerimientos de presentacióoexceden los

El disei'io de doble labio asegura una buena protección contra la suciedad exterior y una excelente coodición de reteoción del lubricante por JTl!"diode su labio de

Posee una armadura interna que confiere una mayor resisteocia estructural y b protege en la zona de reteJlCión, de modo especial en aquellos casos en los que el eje pueda apoyar el talón del retén.

Es un retén de doble labio de reteJlCióo con resorte que se recomierlda de mar.era especialcuarodo hay que separar dos fluídos. PlJ!"den ser construidos en materiales estándares o especiales, de acuerdo a la r.ecesidad,pudierodo ser los labios de reterrión de diferentes materiales de awerdoa la prestación a cumptir .

Estediseiiopresenta labios exteriores, que cumplen la fUJlCiónde sellar contra el diáJTll'tro de su ab j amiento, al girar el retén que está montado sotidariaJTll'nte al eje. Hay rnodebsque poseen un resorte de expansióo que actÚ<l sobre el labio de reteJlCión,proporcionarodounefect ivosellado. El montaje del retén se realiza orientarodo los labios hacia 1"1 exterior, de modo de opor¡ersealaentradade suciedadypolvo. Su mayor aplicación es ger.eralrrl!>nteen miÍquinas agrícolas.

t

MVQ

MVQ

F PM

MVQ

F PM

MVQ

F PM

MVQ

F PM

En los diseiios tipo M se debe iMicar que son ret!"fleS que dlvan fuertemente en su abjamiento y 00 son aptos para trabajar en ab j amientos deteriorados. En los diset'ios tipo L se debe iMicar que son ret!"fleS fáciles de montar y desmontar y son aptos para trabajar en abjamientos deteriorados.

La instalación del retén en forma iocorrecta es una de las priJlCipales causas de pérdidas prematuras de fluido . Para faci titarla instalacióo, ellabiodelreténdeberá ser lubricado con grasa, acei te o conelfluidoareter.er. La lubricación del labio además permit irá que 1"1 mismo 00 se desgaste de mar.era prematura por la fricción inicial del eje. Cobque una protección sobre 1"1 eje si en este existen maveteros o marcas por doMe deba pasar 1"1 retén. Una cinta o va ina pu!"d!> ser de gran utilidad. No coloque niogún t ipo de adhesivo sobre I"I diáJTll'tro exterior ya que este pu!"d!>dai'iarl"lmaterialdelret én. [)entro de b posible se recomienda el uso de una herramienta de instalación. El uso de herramientas evitan daiios sobre 1"1 retén (deformaciones), sobre los abjamiento y además impid!>n la instalación desatir.eada de las piezas. La f igura 7 describe métodos correctos e iocorrectosde instalacióo DBH sugiere que al JT'IOITl!.'nto de instalar las piezas se verifiquen las coodiciones del eje, del

abjamientoy se procure contar con las herramientas adecuadas.

Figura 7

Método correcto o E10d~ la hHrami~lad~ ~HO.S a lmm masgraod~ q~e0uteriorde r~I~. f) Para esl~tipo d~heframi~tas hay q~cDIlsidHar dos 0.

El q~ loca con ~I alojami~lo (Al d~ ser 0,5 a lmm mas grand~ q~ e 0 exl~rior del reten E1q~~mpujaalfl!IM { BJ d~serO.Salmmmaschicoq~ealojami~lo.

€) He-ramiH1tacDIllope . Aqui la herramienta no pefTIlil~ empujar el reten mas de lo adecuado ya que la mi5lOa hac~ tope cDIllralasupefK:i~delsoport~.

E10d~ la hHrami~tad~ serO,S a lmm maschicoque el0 del alojami~lo.

o SUJH!rfid~ tope para herramienta

~d~~rramlenta

_'","'''~O AIoJaml~nto

H~rraml~nta

• Alojaml~nto ESpPSor'"E"ancho delchananmolsSmm.

Laherraml~nta hac~toJH!contra lasuJH!rficled~lsoport~

Método incorrecto OOm~tropequeño d~ laherraml~nta Marcas

Retén d~ lnstalaclón deformado

AIoJaml~nto AloJaml~nto

Pued~ d~formars~ ~I r~ten

sobr~ dlolm. ~xt~IOf

H~rraml~nta

d~lnst.

'fIL!:=? r- Inclinación .a=:tildelreteo

AIoJaml~nto

Error de desalineación

top related