nutrición pediátrica.pptx diapoitivas

Post on 27-Jul-2015

69 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La nutrición en la infancia y en la adolescencia se constituyen tareas primordiales de los pediatras. Así dentro del ámbito de sus responsabilidades como en la atención primaria y especializada, ellos quienes deben promover la lactancia materna, vigilar y fomentar el consumo de fórmulas de alimentación artificial adecuadas y, finalmente, establecen las técnicas de nutrición y alimentación más apropiadas para contribuir una mejor calidad de vida del niño y del adolescente.

En los primeros meses y años de vida del niño, su estado de salud alimenticia debe de influir en su capacidad para que el niño cambie su forma de alimentación (de un niño mayor a un adolecente).

Por eso la FAO hizo estudios a los niños mal alimentados, que no tienen suficiente energía y capacidad de poner atención en escuela, de tal modo que eso provoca un mal aprendizaje y por consiguiente sufren de alteraciones en su desarrollo intelectual.

En lo principal deben y tienen que influir al estado de salud en sus primeros años de vida para que después su alimentación mejore a ser adulto.

CAUSAS Y PROBLEMATICAS DE LOS NIÑOS SI NO LLEBAN A CAVO UNA BUENA ALIMENTACIÓN:

*Exceso de sal y de grasas

*Mayor tendencia a padecer hipertensiones

*Exceso de colesterol

Para no tener una mala alimentación y morbi-mortalidad, por ese motivo tienen que tomar un importante lugar en la pediatría.

El desayuno por lo tanto si no hacen esa la alimentación en el día definitivamente no rendirían bien, no tendrían suficiente energía para hacer sus actividades del día.

El no comer provoca ansiedad.

Requiere de una alimentación nutricionalTiene que promoverse en la infancia y en la

familia, si se cumple esta etapa tendrán pre se cursores en la salud.

Hipertensiones, colesterol elevado y resistencia a la insulina desde la infancia, pubertad y continua con el riesgo de la etapa adulta.

CAMBIOS*En las mujeres como artritis de

degenerativa, aumento de le depresión arterial, complicaciones en el embarazo y facturas de cadera.

*En los varones tienen riesgo de tener aumento ateroesclerosis, infartos y accidentes basculares cerebrales.

Ante todo teniendo una buena comunicación con los papas, para que así apoyen a los niños sintiéndose bien con ellos mismos, y que no se provoquen enfermedades.

*Obteniendo comida nutritiva como frutas, verduras, vegetales.

*Comer porciones adecuadas viendo la edad del niño.

*Utilizar productos bajos en grasas y endulzantes.

Es la finalidad de establecer técnicas de nutrición y alimentación para mejorar la vida del niño.

*Influir en las selecciones de los alimentos*La frecuencia de su consumo*El tipo de gastronomía*Los tamaños de cada ración y tiempos de

comer

Es el factor determinante del crecimiento l cual influye de manera importante para el desarrollo de los niños.

Se garantizan con el aporte de calorías

*Nutrientes energéticos*Nutrientes no energéticos.

Valora la evolución nutricional de un paciente, especialmente en condiciones patológicas como:

*desnutrición*fibrosis quística*enfermedad inflamatoria entensa

Desde los 2 a los 6 años

En un crecimiento lento y estable para la progresiva madurez biopsciosial. En este periodo la alimentación es de la actividad tanto físico como familiar.

En la alimentación de la adolescencia.

El peso y la obesidad con sus comorbilidades, aquí las pediatras son fundamentales para el estilo de vida favorables.

top related