nutrición pediatrica dhti cs presentación

Post on 29-Jul-2015

194 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NUTRICIÓN PEDIATRICANUTRICIÓN DEL LACTANTE SANO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FANNY IBARRA FLORES

RESUMEN

La etapa lactante se extiende desde el momento del nacimiento hasta los dos años de edad. A lo largo de este periodo, el niño va a comenzar su alimentación con la ingesta exclusiva de leche.

OBJETIVO

Otorgar una nutrición adecuada para cada etapa cursora y además ayudar al lactante a que obtenga la capacidad de aprendizaje de los alimentos.

INTRODUCCIÓN: En la actualidad sabemos que uno de los indicadores para estar sano a cualquier edad, es la buena nutrición y en etapa lactante, es el periodo de la vida crítico para mantener su estabilidad de salud.

INDICE1. PERIODOS DE LA ALIMENTACION INFANTIL

1.1 PERIODO DE LACTANCIA EXCLUSIVA 1.1.1 LECHE MATERNA 1.1.1.2 CALOSTRO 1.1.1.3 LECHE DE TRANSICION 1.1.1.4 LECHE MADURA

1.1.2 AGUA1.1.3 PROTEINAS1.1.4 HIDRATOS DE CARBONO1.1.5 GRASAS1.1.6 VITAMINAS 1.1.7 MINERALES1.1.8 ENZIMAS Y HORMONAS1.1.9 FACTORES INMUNOLOGICOS Y

DEFENSIVOS1.1.10 COMPONENTES BIOACTIVOS

2. LACTANCIA MATERNA

2.1 TECNICA DEL AMAMANTAMIENTO 2.2 CUIDADO DE LAS MAMAS 2.3 CONSEJOS A LA MADRE LACTANTE

3. CONTRAINDICACIONES

3.1 PROMOCION A LA SALUD 

PERIODOS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL

Periodo de lactancia.

Periodo transicional.

Periodo de adulto modificado.

PERIODO DE LACTANCIA. De 4-6 primeros meses de vida.

ALIMENTACIÓN: Leche materna.

Formulas de inicio.

PERIODO TRANSICIONAL

De 6 meses a1 año.ALIMENTACIÓN:

Diversificación alimentaria(DA).

Ablactación.

PERIODO DE ADULTO MODIFICADO De edad preescolar, escolar a 7-8 años.

ALIMENTACION: Requerimiento energético.

Hábitos familiares y culturales.

1.1 PERIODO DE LACTANCIA EXCLUSIVA1.1.1 LECHE MATERNA

Fluido biológico que se adapta a cada periodo.

Protege al lactante de patologías además de la muerte súbita.

1.1.1.2 CALOSTRO

Se produce desde el

nacimiento hasta el 4º-6º día de vida.

Se denomina así desde el 6º al 15º día de vida del bebé.

1.1.1.2 LECHE DE TRANSICION.

1.1.1.3 LECHE MADURA

De 15 días-6 meses de vida

del lactante con el mismo contenido

energético, después de 6 meses éste es

mas bajo.

1.1.3 PROTEINAS

BAJA CONCENTRACIÓN

CANTIDAD ABUNDANTE

Lactosa.

1.1.4 HIDRATOS DE CARBONO

1.1.5 LAS GRASAS

Su concentración depende de cada etapa.

1.1.6 VITAMINAS

1.1.7 MINERALES

1.1.8 ENZIMAS Y HORMONAS EN LA LECHE DE MUJER.Contiene más de 60 enzimas, siendo las más importantes, la amilasa, la lipasa y la tripsina.

1.1.9 FACTORES INMUNOLÓGICOS Y DEFENSIVOS EN LA LECHE DE MUJER.

BACTERIOSTÁTICOS:

Lactoferrina. lisozima.Lactoperoxidasa.

 1.1.10 COMPONENTES BIOACTIVOS EN LA LECHE DE MUJER

Factores prebióticos favorece la flora bacteriana intestinal adecuada.

2. LA LACTANCIA MATERNA

fortalecer su sistema inmunológico.

2.1 TECNICA DE AMAMANTAMIENTO

1) Se lavarán con agua hervida.

2) Se secarán con una gasa estéril.

3) En ocasiones, es necesaria la extracción parcial de la leche. 

2.2 CUIDADO DE LAS MAMAS

1) Ritmo de vida normal

2) Alimentación equilibrada

3) Aporte optimo de calcio

4) Del 4º-6ºMES alimentación complementaria

2.3 CONSEJOS A LA MADRE

3 CONTRAINDICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA

3.1 PROMOCION A LA SALUD

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA◦ Courpotin C. Girardet J. P., Machinot S

(2008) ALIMENTACION DEL LACTANTE, Barcelona: LABOR S. A.

 ◦ Pavón Belinchón P., Parra Martínez I., M.

Aparicio, M.L. Rodrigo, Y, Arroba Lasanta (2007) Manual de nutrición (alimentación en el lactante sano) Madrid: Ergon.

 ◦ J. Fomon Samuel (2007) NUTRICIÓN DEL

LACTANTE, M.D. MOSBI DOYMA LIBROS.

top related