nuevo sistema tributario unicato de antigua · caracterÍsticas del unicato de antigua zsecreto...

Post on 21-Sep-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNICATO DE ANTIGUA(un país de novela)

NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO

Agosto de 2008

Marcelo Calissano - ArgentinaOlga Valverde - Costa RicaNelson Rojas - Costa RicaMónica Bravo - EcuadorClara Urteaga - PerúAlvaro Romano - Uruguay

CARACTERÍSTICAS DEL UNICATO DE ANTIGUA

Pobreza extrema

Alta tasa de desocupación

Economía dependiente de productos primarios: commodities mineros

Apertura comercial internacional

Superávit fiscal

Incipiente infraestructura básica

Altos niveles de evasión

hAMBITO ECONOMICO

CARACTERÍSTICAS DEL UNICATO DE ANTIGUA

Secreto bancario y alto grado de bancarización

Sistemas tributarios complejos: Multiplicidad de impuestos de base reducida, con destinos específicos, tasas diferenciales.

Administración tributaria débil: Bajos niveles de informatización y de remuneración.

Bajos niveles de recaudación

Altos niveles de informalización.

AMBITO ECONOMICO

CARACTERÍSTICAS DEL UNICATO DE ANTIGUA

Estabilidad democrática

Falta de gobernanza

Existe acuerdo que permite establecer las normas necesarias para mejorar el sistema tributario.

AMBITO POLITICO

CARACTERÍSTICAS DEL UNICATO DE ANTIGUA

Desigualdad

Población joven

Falta de cultura tributaria

Altos niveles de tolerancia al incumplimiento

AMBITO SOCIAL

Suficiencia

Equidad

Incentivo a la inversión productiva

Simplicidad

OBJETIVOS BUSCADOS

Amplio consenso social

Consenso Político

Campaña de sensibilización e información

REQUISITOS NECESARIOS

Imposición a las rentas

Imposición al consumo

Imposición al Capital

Contribuciones a la Seguridad Social

ESTRUCTURA TRIBUTARIA

SISTEMA TRIBUTARIO DE ANTIGUA

RENTA CONSUMO CAPITAL CESS

IREM

IRPF

IRNR

IVA

ISC

IP

ITF

OB

PAT

RÉGIMEN SIMPLIFICADO

IMPOSICIÓN A LAS RENTAS

IRem IRPF IRNR

Impuesto a Rentas Empresariales

Alícuota: 30%

Múltiples rentas sin gravar

Impuesto a Rentas Empresariales

La reforma reduce considerablemente el número de impuestos y grava todas las rentas.

La reforma mantiene como criterio jurisdiccional de atribución de potestad tributaria el principio de la fuente territorial.

Grava las rentas netas de fuente “antigüeña”obtenidas por empresas residentes y por establecimientos permanentes de entidades no residentes.

Impuesto a Rentas Empresariales

Incentivos a las inversiones

Incentivos al empleo

Impuesto Renta Personas Físicas

Grava las rentas de las personas físicas residentes, bajo el criterio de la renta mundial.

Impuesto de tipo “dual”.

Impuesto Renta Personas Físicas

Categoría I Rentas del capitalCategoría II Rentas del trabajo

Compartimentos estancos “Ring fencing”

Impuesto Renta Personas Físicas

Categoría I 10 a 20%Categoría II 10%

La alícuota inferior de la Categoría II es similar a la alícuota de la Categoría I

IMPOSICION AL CONSUMO

IVA ISC

Impuesto al Valor Agregado

Plurifásico

Tipo valor agregado

Base financiera

Impuesto contra impuesto

Impuesto al Valor Agregado

Base amplia

Pocas exoneraciones

Impuesto al Valor Agregado

Alícuota única: 15%

Exenta la canasta básica

Impuesto Selectivo

Monofásico

Grava primera enajenación o importación

Impuesto Selectivo

Combustibles

Tabacos, cigarros y cigarrillos

Bebidas alcohólicas y analcohólicas

Vehículos

Impuesto Selectivo

Impuesto de tipo “ad valorem”

Combustibles: base específica por litro

IMPOSICION AL CAPITAL

Patrimonio ITF

Impuesto al Patrimonio

Personas Físicas

Personas Jurídicas

Impuesto al Patrimonio

Alícuotas Personas Físicas: 0,50% 0,75% 1,00%

Personas Jurídicas: 1%

Imposición a las Transacciones Financieras

Grava débitos y créditos bancarios

Alícuota: 0,6 % (es gasto deducible del IRem)

Se exoneran pagos de sueldos y pasividades

Contribuciones a la Seguridad Social

Aportes obrero - patronales

Alícuota:– 10% aporte obrero – 20% aporte patronal

Régimen simplificado

Pago de una cuota fija alternativa a los demás tributos

Empresas de reducida dimensión económicaNivel de ventas

Nivel de activos

Cantidad de empleados

Régimen simplificado

Se definen tres categorías con sus respectivos niveles de imposición

Régimen simplificado

Incentivo al pasaje a la formalidad

Régimen transitorio

Régimen “encapsulado”.Se trata de evitar “perforar” el resto del sistema

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

Reforma de la Administración Tributaria

Recursos HumanosIngreso por concurso

Adecuada capacitación

Carrera administrativa

Remuneración acorde + incentivos por metas

Recursos materiales

Reforma de la Administración Tributaria

Profunda reforma y actualización del Registro

Creación del centro de atención al contribuyente

Central de consultas telefónicas

Atención personalizada

Ayuda on line

Implementación y presentación de aplicativos y DJ informáticos

Reforma de la Administración Tributaria

Aprobación de Ley Penal Tributaria

Educación tributaria

Evaluación

Distribución del ingreso y suficienciaÍndice de GINI post impuestos

Creciente participación de impuestos directos

Incrementar la presión tributaria

Análisis porcentual de la estructura tributaria

Mejora de la AdministraciónAumento de la recaudación en términos reales

Disminución de la evasión

ALGUNOS INDICADORES

MUCHAS GRACIAS !

top related