nuevas tecnologías al servicio del arte dr. alejandro lópez-gil serra

Post on 24-Feb-2016

65 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Nuevas tecnologías al servicio del arte Dr. Alejandro López-Gil Serra alopezgil@actioarteyciencia.com www.actioarteyciencia.com Universitat Politècnica de Catalunya. KF K2M 25 de marzo de 2011. 1er Premio 6º Concurso Ideas de Negocio. ?!. Pigmento identificado en zona original. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

www.actioarteyciencia.com

Nuevas tecnologías al servicio del arte

Dr. Alejandro López-Gil Serra

alopezgil@actioarteyciencia.comwww.actioarteyciencia.com

Universitat Politècnica de Catalunya

KF K2M25 de marzo de 2011

1er Premio 6º Concurso Ideas de Negocio

www.actioarteyciencia.com

Pigmento identificado en zona original

Atribuido y subastado en 2004 como David Teniers “el joven” (Amberes 1610 – Bruselas 1690)

?!Azul de Prusia (a partir de 1730)

A modo de ejemplo…

www.actioarteyciencia.com

•Óleo sobre tabla (O/T)•Tema: Bodegón•Dimensiones: 71,5 cm x 91,5 cm•Autor (a priori): desconocido

?¿Qué puede aportar la ciencia?

www.actioarteyciencia.com

Obra analizada

Dibujo de R. Opisso (1880-1966)L’Esquella de la Torratxa (años 30)

www.actioarteyciencia.com

Según la Unión Europea (División XII):

• “El patrimonio cultural debe ser analizado, conservado y protegido con metodologías no destructivas”

• “El conjunto de tareas necesarias requiere un equipo humano interdisciplinar formado por:

Historiadores / Documentalistas

Conservadores

Científicos

ACTIO: Análisis científicos no destructivos y fiables.

La necesidad

www.actioarteyciencia.com

Los productos

Análisis científico global

Análisis localizado óptico-molecular

Estudio científico no destructivo y no ambiguo con el fin de datar, autentificar y catalogar

Trazabilidad de la obra con el fin de constatar su estado en cualquier momento

Espectroscopía RamanReflectometría I.R.Micro y macrofotografía visibleFotografía U.V.

Espectroscopía RamanMicroscan visibleMacroscan visible

www.actioarteyciencia.com

Análisis científico global

•Blanco de plomo (zonas 1,2,3,4,5,6,7,8,9)

•Bermellón (zonas 4,10,11,12,13,14)

•Amarillo de plomo–estaño tipo I (zonas 7,15,16,17,18,19)

•Hematites (zonas 15,16,20)

•Azurita natural (zonas 21,22)

•Carbón vegetal (zonas 23,24,25)

www.actioarteyciencia.com

Antes Después

Trazabilidad

www.actioarteyciencia.com

Galeristas y anticuarios

Coleccionistas Museos

Grupos de restauración

Fundaciones culturales

Patrimonio eclesiástico

Compañías de seguros

Empresas con patrimonio

Competidores: empresas de analísis microdestructivo y “expertos” historiadores

Estrategias de crecimiento: innovación, diversificación y expansión geográfica

ACTIO-ACC1Ó-EADA: investigación de mercado (programa piloto)

Historiadores (facultades)

El mercado

www.actioarteyciencia.com

1) Investigación Fundamental, Proyecto de la CICYT

2) Investigación Aplicada, Proyecto K2M

Objetivos fundamentales

1) Librería científico-artística de pigmentos

2) Diseño e Ingeniería de nuevas estrategias

Investigación y desarrollo

www.actioarteyciencia.com

Financiación

Aportaciones privadas

Préstamo NEBTACC1Ó

Universitat Politècnica de

Catalunya ?

www.actioarteyciencia.com

RMS-320 JOBIN YVON (GRUPO HORIBA)

TOTALMENTE TRANPORTABLE:¡ TAN SOLO PESA 20Kg!

Equipamiento científico

Primer espectrómetro Raman (1928)

www.actioarteyciencia.com

www.actioarteyciencia.com

Cabezal óptico

(identificación directa)

www.actioarteyciencia.com

Sennelier, París

www.actioarteyciencia.com

www.actioarteyciencia.com

Identificación espectral

www.actioarteyciencia.com

CO3Ca = Calcita ?

CoO = Óxido de cobalto ?

CO2 = Dióxido de carbono ?

Información atómica (SEM / EDX)

www.actioarteyciencia.com

www.actioarteyciencia.com

Casos experimentales

•Blanco de plomo (zonas 1,2,3,4,5,6,7,8,9)

•Bermellón (zonas 4,10,11,12,13,14)

•Amarillo de plomo–estaño tipo I (zonas 7,15,16,17,18,19)

•Hematites (zonas 15,16,20)

•Azurita natural (zonas 21,22)

•Carbón vegetal (zonas 23,24,25)

Paleta pictórica típica del siglo XVII y, especialmente,utilizada por pintores flamencos.

Monograma del pintor flamencoGaspar Smitz (Amberes, 1635-1707)Imagen visible Imagen IR

www.actioarteyciencia.com

•Blanco de plomo•Amarillo de cromo (1814)•Bermellón•Laca de alizarina sintética (1870)•Azul de cobalto (1846)•Azul ultramar (1828)•Negro carbón vegetal

Conclusión:Paleta totalmente consistente con los empleados habitualmente por los pintores impresionistas de finales del siglo XIX y principios del XX

www.actioarteyciencia.com

Blanco de zinc

Barita

Amarillo de cromo

Bermellón

Azul de ultramar

Azul de Prusia

Verde esmeralda

“Margot”, “La espera” o “La morfinómana”Picasso, 1901Museu Picasso de Barcelona

www.actioarteyciencia.com

U.P.C. – Museu de Ceràmica

Triple óxido de Sn-Pb-Sb

www.actioarteyciencia.com

www.actioarteyciencia.com

Un caso excepcional: Picasso muy joven (1895)

www.actioarteyciencia.com

Paleta aparente (inicial):

Blanco de titanioAzul de ftalocianinaVerde ftalocianina

PR122

Conclusión aparente: Ejecutado a partir de 1950 !Proceso de limpieza

www.actioarteyciencia.com

Octubre 2010

Noviembre 2010

Enero 2011

www.actioarteyciencia.com

Paleta identificada:

Blanco de plomoAmarillo de cromoBermellónMinio de plomoAzul ultramarAzul de PrusiaNegro carbón

Raman

Último tercio s. XIX – Primer tercio s. XX

“Niña sentada”Pablo R. Picasso, 1895Museo Picasso de París

www.actioarteyciencia.com

Detalle de la cara (obra analizada) Fotografía de Pablo R. Picasso

Superposición

www.actioarteyciencia.com

Conclusión

• Conservación

• Datación

• Catalogación

• Falsificación (?)

• Nuevas tecnologías al servicio del arte

www.actioarteyciencia.com

Dr. Sergio Ruiz-MorenoProf. Titular de la Universitat Politècnica de Catalunya (Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones)Socio y responsable de investigación de ACTIO, Arte y CienciaDr. Alejandro López-Gil SerraSocio y administrador de ACTIO, Arte y CienciaLuis Mora RodríguezExperto en pintura catalana siglos XIX y XX. Socio de ACTIO, Arte y CienciaEugenio Rey VeigaDirector de Mundo Electrónico. Socio de ACTIO, Arte y CienciaDra. Mª José Soneira FerrandoProf. Titular de la Universitat Politècnica de Catalunya (Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones)Dra. Mónica Breitman de CelestinoProf. Titular de la Universitat Politècnica de Catalunya (Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones)Dra. Rosanna Pérez PueyoProf. Asociada de la Universitat Politècnica de Catalunya (Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones)Lda. Perla Ferrer EspinillaDoctoranda del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones (U.P.C.)

Staff

top related