novela fernández disolución del yo

Post on 21-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARA LOS QUE SE ADENTRENpor pri-mera vez en una obra del guatemaltecoEduardo Halfon, como ha sido mi caso,solamente advertirles que van a encon-trarse con un gran descubrimiento litera-rio. se trata de un escritor al que hace po-cos años se le consideró uno de los mejo-res escritores jóvenes latinoamericanos y,en su última obra Signor Hoffman,se vuel-ve a corroborar esta afirmación .

esta novela es el trayecto vital y geo-gráfico que realiza el autor para hallar laspistas de los lugares por los que pasó suabuelo polaco antes de su llegada a Gua-temala, huyendo del horror que tuvoque vivir en europa y que le hizo tomarla decisión de no volver a hablar en suidioma materno ni volver la tierra desus orígenes. de esta manera, es el pro-pio eduardo halfon el protagonista de

este trabajo literario y, a la sazón, el na-rrador en primera persona de su periplopor Italia, belice, harlem y Polonia, los si-tios a los que viaja para seguir los pasosde su antepasado.

desde el primero de los seis relatos, Sig-nor Hoffman, que conforman esta obraeditada por Libros del Asteroide, sepuede observar que estas narracionestrascienden los propios espacios físicospor los que transita halfon, puesto que lomás interesante es el auténtico recorridoemocional que lleva a cabo. ese caminoque le lleva a tomar contacto con el con-traste que supone pasar de lo urbano a lorural, de las calles atestadas de gentes yde coches de una gran ciudad, a la cru-deza y la soledad a la que se enfrentan loshabitantes de un pueblo perdido. ademásde las relaciones que establece con per-

sonas que pertenecen a estratos socialesmuy distantes en todos los aspectos.

aunque no expresa con claridad qué eslo que está buscando a lo largo de su via-je en el que intenta averiguar sobre la me-moria de su abuelo, lo que sí es obvio essu intento por encontrar en esa cotidia-neidad que cuenta retazos de la historiade su familia. al tiempo que también seocupa de ajustar cuentas con la deses-peranza y los dramas que vivieron los ju-díos polacos deportados a los campos deconcentración y a los que también con-

finaron a guetos, ambas situaciones vi-vidas en primera persona por su abuelo.

se trata de una creación literaria au-tobiográfica que muestra la destreza deeduardo halfon para trazar unas des-cripciones de los personajes que desfilanpor las páginas de ‘signor hoffman’ a lasque se les puede calificar de magistrales,gracias a su insistencia en los detalles másnimios y comunes, así como a su interéspor las sutilezas que enriquecen, y de quémanera, su trabajo literario. un hallazgopara el mundo de las letras.

COREA DEL SUR, ESPA�A,China, seúl,Tokio u oklahoma saben lo que es el café,aunque no lo entiendan ni asimilen delmismo modo. Casi ninguna sabe de la ge-ografía exacta de estas semillas procesa-das, pero todas lo consumen en cantida-des industriales y bajo excusas industria-les. Y es que los cafés de hoy día, aunqueabarrotados de individuos que pagan porun rato de confesa y cómplice soledad, enel fondo, si miras bien más acá del mos-trador, resulta que están absolutamentevacíos. Y es que es más importante ‘el olora café que el propio café’. Volumen dondeel postureo malasañero que iguala a Co-rea es la enfermedad que hace crecer a losmédicos franquiciados y sin escrúpulosque venden aguas milagrosas a un eleva-do precio. Pero amigos, la alienación es elcoste de la modernidad posmoderna;bebe si quieres aparecer en la foto. ¿dón-de quedó la verdadera esencia? esta es unade las incógnitas que Fernando San Ba-silio -bajo un sub estilo de prosa poética-intentará responder a lo largo de su peri-plo por el perímetro de un país eterna-mente dividido.

Nos enfrentamos a una novela de ver-daderos contrastes tanto sociales, comotemporales e incluso estilísticos ya que endeterminadas ocasiones, el del autor parecerecurrir al un lenguaje propio de novela deaeropuerto, transformando esta en un vo-lumen amable y demasiado ligero aunquecon recesiones en forma de repetición y ca-pítulos innecesarios. dejando esto de lado,Crónicas de la era K-pop, es una buena y en-trañable novela editada por Impedimen-ta, ya no por la manera en que está escri-ta, sino porque nos hace caer en la cuentay plantearnos lo memos que podemos lle-

gar a ser aquí, en Corea o donde quiera queexista un humano con aspiraciones mate-riales.

Volumen de dependencias no habita-cionales, raíz iconoclasta y de finalidad ca-tegórica en la que tú eres el viajado, tú eresel estudiado, tú eres el usado como bien re-lataba Cortázar en aquel cuento sobre re-lojes que más tarde se versionó para darcuerda a un automóvil. Nadie escapa a lasinclemencias del paso del tiempo y susmantras.

san basilio hace un mapeo de la actualCorea usando como instrumentos verte-bradores del argumento a siete persona-jes, con siete historias disonantemente pa-ralelas; al fin y al cabo estamos ante los -por todos conocidos- cánones de la so-ciedad actual, siendo en esta ocasión másimportante el personaje apellidado fer-nández. Éste, especialista en meter eldedo en la llaga; éste, consumista de la vie-ja escuela en donde solamente se empe-ñaba por verdadera necesidad, hace unacrítica mayúscula a las innecesidades cre-adas por el actual mercado y sus fueros ex-tranjeros. Más Café de Goldoni y menosuniformes de starbucks .

en sus páginas encontramos cierto gra-do de romanticismo asiático por lo bien he-cho -siempre en las afueras, siempre don-de se supone todo perdido y retirado-, porlos valores tradicionales que no huelen apolvo. Podemos decir que Crónicas de laEra K-pop, se ha escrito bajo la influenciasociológica de lo ‘purista’ y contra el afán‘enrrollado’ de la irrealidad reinante en losbarrios vulgarmente gentrificados de Co-rea del sur, pues la manera occidentalamericana está haciendo y hará muchodaño.

el autor ha conseguido articular a lolargo de estas ciento sesenta y ocho pá-ginas una novela sobre el estudio de lamentira que -aparentemente- siempredice lo que es verdad, y la elasticidad -en

este caso- coreana, siendo esta caracte-rística extrapolable a todos los barriopa-íses del mal llamado primer y segundomundo en donde en general, existen lasmismas sinergias bajo otro tipo de neo-nes.

Profesores de inglés, cantantes de K-pop, baristas, regentes de hostal, altos eje-cutivos, actores segundones, simplesuniversitarios, estraperlistas y demásmoradores de la actual cultura, se daránde bruces con la realidad narrada por sanbasilio en el noveno capítulo del presentelibro. 1975 es capital dentro de la histo-ria sociológica de la particular Corea, endonde es imposible encontrar una con-versación sincera a no ser que se hable decorrupción humana.

Where is my coffee?

La selección de Antonio J. Ubero

AlienaciónEl autor busca

en Corea las esen-cias perdidas en elmundo occidental

feRNaNdo saNbasILIoCrónicas de laera K-Pop

IMPEDIMENTA

Un nuevo premio para HalfonEl escritor guatemalteco ha sido distinguido con el Pre-

mio Roger Caillois de literatura latinoamericana. Halfonse une así a Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Sergio Pi-tol, Ricardo Piglia, Roberto Bolaño, Leonardo Padura,Juan Gabriel Vásquez o César Aira, que también han sidomerecedores de este galardón.

eduaRdo haLfoNSignor Hoffman

LIBROS DEL ASTEROIDE

LaOpinión sábado, 21 de NoVIeMbRe, 20154

El escritor Fernando San Basilio. IMPEDIMENTA

Ruby Fernández

Ángela Belmar Talón

Novela

Novela

Disolución del Yo

Una historia muy personal

Asteroide
Rectángulo
Asteroide
Rectángulo
Asteroide
Texto escrito a máquina
La opinión de Murcia - "Signor Hoffman" de Eduardo Halfon - 21 de noviembre de 2015
Asteroide
Texto escrito a máquina
Asteroide
Texto escrito a máquina

top related