normatividad ambiental

Post on 02-Jun-2015

95.640 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

http://ftp.eia.edu.co/academico/Postgrado/Gestion%20y%20Procesos%20Urbanos%203/MEDIO%20AMBIENTE%20Y%20PARTICIPACI%D3N%20COMUNITARIA/MEDIO%20AMBIENTE%20Y%20PARTICIPACI%D3N%20COMUNITARIA/MODULO%205%20Normatividad%20Ambiental.pps

TRANSCRIPT

LEGISLACIÓN AMBIENTALEl Derecho Ambiental está constituido por

las normas que hacen posible la relación entre el hombre y su medio biofísica. El inicio del Derecho Ambiental en Colombia se dio en 1913 con leyes referentes a la protección de bosques.

En 1973 se crea la ley marco, la cual autoriza la expedición del código de los Recursos Naturales en donde por primera vez se habla de ambiente y contaminación ambiental. En éste se establece que el medio Ambiente es patrimonio común de la población.

LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA

Normas administrativas:Regulan el uso de los RRNN, Licencias y Permisos.SancionesNormas penales: Reglamentan la aplicación de penas y determinación de delitos penalesNormas civiles y especiales con aplicación a daños al medio ambiente

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL

INTERDISCIPLINARIO

INTERINSTITUCIONAL

INTERNACIONAL ( El ambiente no conoce fronteras)

NO AUTÓNOMO (Requiere del apoyo de leyes y normas)

FUENTES DEL DERECHO AMBIENTAL

La Constitución NacionalLey 23/73

Decreto Ley 2811/74 R. N. y protecc. Ambiental.

Ley 9/79 Código Sanitario y decretos reglamentarios.D. Ley 02/82 de emisionesD. Ley 2104/ 83 de Residuos sólidos D. Ley 2105/ 83 de Agua potable

Ley 99 /93 y normas Reglamentarias de esta ley.D. 2591 / 91 acción de tutela

LEY 99 DE 1993

Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y se dictan otras disposiciones.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Tiene por objetivo impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y definir políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, manejo, ordenamiento uso y aprovechamiento de los RRNN y el medio ambiente de la nación a fin de asegurar el desarrollo sostenible.

QUÉ ES EL SINA?

Es el Sistema Nacional Ambiental: conformado por:

Orientaciones, Normativas, Actividades, Recursos, Programas e Instituciones para poner en marcha los Principios Generales Ambientales

EL SINA ESTÁ ORIENTADO POR

Principios de la Constitución NacionalNormatividad no derogada con la ley 99 de 1993Entidades del estado con responsabilidad ambientalOrganizaciones comunitarias y ONG’sFuentes y recursos económicos para el manejo y recuperaciónEntidades públicas y privadas o mixtas relacionadas con la información, investigación y desarrollo tecnológico.

CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES L.99/93

“Las CAR son entes corporativos de carácter público, integrados por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica; encargados de de administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por un desarrollo sostenible”

CAR´sCAR de Risaralda, -CarderCAR de la frontera Nororiental- CorponorCAR del Tolima - CortolimaCAR del Quindio - CRQCAR de los Valles del Sinú y San Jorge - CVSCAR de la orinoquia - Corporinoquia

CAR de Sucre - CarsucreCAR del alto Magdalena - CAMCAR del Centro de Antioquia - CorantioquiaCAR del Atlántico - CRACAR de Chivor - CorpochivorCAR del Guavio - Corpoguavio

CAR del Cesar - CorpocesarCAR de la Guajira - CorpoguajiraCAR de Caldas - CorpocaldasCAR del Cauca - CRCCAR del Valle del Cauca - CVCCAR del sur de Bolívar - CSBCAR del Canal del Dique - Cardique

CAR de ñas cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté y Suárez - CARCAR de Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMBCAR de Santander - CASCAR de Boyacá - CorpoboyacáCAR del Magdalena - Corpamag

CAR DE RÉGIMEN ESPECIALCAR del Río Grande de la Magdalena.Corporación para el desarrollo sostenible del Norte y el Oriente Amazónico - CDACorporación para el D.S del sur de la Amazonía - CorpoamazoníaCorporación para el D.S. de la Sierra nevada de Santa Marta - CSNCAR de los Ríos Rionegro y Nare - Cornare

Corporación para el D.S. del Archipiélago de San Andrés , providencia y Santa Catalina - CoralinaCorporación para el D.S de la Macarena - CormacarenaCAR para el D.S. del Chocó - CodechocóCorporación para el D:S del Urabá

Corporación para el D.S de la Mojana y San Jorge - Corpomojana

LICENCIAS AMBIENTALES

Es una autorización para llevar a cabo una obra o actividad, y establece los requisitos, las obligaciones y las condiciones que se deben cumplir en el proyecto teniendo en cuenta los efectos ambientales.

Incluye: permisos, autorizaciones, y concesiones necesarias para el desarrollo de una obra o actividad

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER UNA LICENCIA AMBIENTAL

FORMULAR SOLICITUD

Nombre o razón social del solicitante.

Poder debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado.

Certificado de existencia y representación legal para el caso de persona jurídica.

Domicilio y nacionalidad del interesado.

Descripción del proyecto, obra o actividad.

Plano a escala adecuada que determine la localización del proyecto.

Costo estimado del proyecto

1.

FORMULAR SOLICITUD

Descripción de las características ambientales generales del área de localización.

Indicación especifica de los recursos naturales que van a ser usados, aprovechados o afectados en el proyecto, obra o actividad.

Indicar si el proyecto, obra o actividad afecta el sistema de Parques Nacionales Naturales y sus zonas de amortiguación cuando estas estén definidas.

Información sobre la presencia de comunidades, incluidas campesinas, negras e indígenas, localizadas en el área de influencia del proyecto.

2.

La Autoridad Ambiental

Recibe la información

Define la necesidad de presentar o no DAA

Define términos de referencia

Tiempo requerido por la AA:30

días hábiles

Presentado el DAA

Presentado el DAA, la AA elige la o las alternativas sobre las cuales debe elaborarse el EIA y emite los respectivos términos de referencia.

Tiempo requerido por la AA:

60 días hábiles

3.

4.Si no es necesario

presentar el DAA, o elegida la o las alternativas sobre

cual hacer el EIA

La AA fija los términos de referencia, cuando éstos no hayan sido definidos para el sector.

Tiempo requerido por la AA:

60 días hábiles

5.Tiempo requerido

por la AA:

30 días hábiles

Presentado el Estudio de Impacto Ambiental

La AA puede solicitar información adicional que se considere indispensable

Se interrumpen los términos que tiene la autoridad para decidir

6.

Entregada la

información requerida

15 días hábiles

La AA solicita a otras entidades los conceptos técnicos o informaciones pertinentes

El tiempo de respuesta máximo

es de 60 días

7.Recibida la información

adicional o vencido el tiempo de requerimiento

Se expide le auto de trámite

La autoridad ambiental competente decidirá sobre la

viabilidad ambiental del proyecto, obra o actividad y

otorgara o negara la respectiva licencia ambiental La autoridad ambiental competente decidirá

sobre la viabilidad ambiental del proyecto, obra o actividad y

otorgara o negara la respectiva licencia ambiental

El tiempo de respuesta máximo

es de 60 días

MMA = 120 días

CUANDO SE MODIFICA UNA LICENCIA AMBIENTAL

A solicitud del beneficiario de la Licencia Ambiental, en consideración a la variación de las condiciones existentes al momento de otorgar la Licencia ambiental.

Por iniciativa de la Autoridad Ambiental competente o del MMA, cuando hayan variado de manera sustancial las circunstancias existentes al momento de otorgarla.

RENOVACIÓN O MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL

La autoridad ambiental competente dispone de máximo de 30 díasmáximo de 30 días hábiles, contados a partir de la presentación de la solicitud de modificación o renovación, para pronunciarse sobre los requisitos y condiciones que deba cumplir el beneficiario. Una vez allegada la información y cumplidos los requisitos y condiciones, la autoridad ambiental dispone de máximo de 60 díasmáximo de 60 días para decidir sobre la renovación o modificación de la Licencia Ambiental correspondiente.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS DAA (D 1753/94)

Tiene por objeto suministrar información para evaluar y comparar las diferentes opciones, bajo las cuales es posible desarrollar un proyecto, con el fin de optimizar y racionalizar el uso de los RRNN, minimizando los riesgos e impactos negativos que puedan provocarse.

Se solicita para:Actividades competencia de MMAConstrucción de presas o embalses entre 500.000 y 2 millones de m3

Vías que no pertenezcan al Sist. Nal de víasConstrucción de distritos de riego en áreas entre 1.518 y 20.000 has

CONDICIONES DE SOLICITUD DEL DAA

Términos de Referencia: son escalas, variables e indicadores a ser utilizados en el DAA, los cuales son expedidos por cada CAR una vez se inicien los trámitesLa autoridad Ambiental Competente dispone de 60 días hábiles a partir de la fecha de presentación del DAA para pronunciarse sobre el mismo

CONTENIDO DEL DAA

DAA

Objetivo del proyecto obra o actividad

Descripción de las alternativas del proyecto

Aspectos técnicos

Socieconómicos

Geográficos

Identificación de ecosistemas sensible, críticos y de importancia ambiental y social

Identificación, estimación y análisis comparativo de

posible impactos, riesgos y efectos sobre el ambiente

en las diferentes alternativas

Descripción de las estrategias de prevención y control para cad una de las

alternativas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (D1753/94)

Es un instrumento para la toma de decisiones y para la planificación ambiental, exigido para definir las correspondientes medidas de prevención, corrección, compensación y mitigación de impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad

OBJETIVOS

Describir, caracterizar y anlizar el medio bótico, abiótico y socioeconómico

Definir los ecosistemas que sean ambientalmente críticos y de importancia ambiental

Identificar áreas de manejo especial

Evaluar la oferta y vulnerabilidad de los recursos utilizados o afectados

Dimensionar y evaluar los impactos y efectos del proyecto

Señalar las deficiencias de información que generen incertidumbre en la estimación y evaluación de los impactos

ALCANCES

Diseñar planes de prevención, mitigación, corrección compensación de impactos y manejo ambiental

Definir los ecosistemas que sean ambientalmente críticos y de importancia ambiental

Estimar los costos y elaborar cronograma de inversión y ejecución de las obras y acciones de manejo ambiental

Definir las acciones y tecnologías de preservación, mitigación, control, compensación

Diseñar los sistemas de seguimiento y control ambiental

Evaluar y comparar el desempeñ ambiental previsto contra los estándares de calidad establecidos en la normas ambientales vigentes y la conformidad con los tratados internacionales

Resumen del Estudio

Descripción del proyecto, obra o actividad: incluirá la localización, las etapas, dimensiones, costos y cronograma de ejecución.

Descripción de los procesos y operaciones; identificación y estimación de los insumos, productos, subproductos, desechos, residuos, emisiones, vertimientos y riesgos tecnológicos, sus fuentes y sistemas de control.

CONTENIDO DEL EIA

Plan de Manejo Ambiental

Delimitación, caracterización y diagnóstico de las áreas de influencia directa e indirecta, así como la cobertura y el grado de los impactos, con base en la afectación que pueda ocasionar sobre los diferentes componentes del medio ambiente.

Estimación de los impactos y efectos ambientales

Estimación de los impactos y efectos ambientales

Información

Identificar ecosistemas sensibles, críticos y de importancia social y ambiental.

Caracterizar y estimar los impactos y efectos ambientales y su relación de causalidad.

Realizar análisis de riesgo

OFERTA

Determinación de las características del medio natural donde se va insertar el proyecto

DEMANDA

DIAGNOSTICO

Caracteríticas del proyecto, recursos a utilizar, localización, dimensiones, fases técnicas

DESCRIPCION DEL PROYECTO

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

Recursos hidrícos

Aire limpio

Vegetación

Fauna

Comunidad

Plan de Manejo Ambiental

Plantea las medidas, de mitigación, compensación y control

TARIFA DE LAS LICENCIAS AMBIENTALES L 633/2000

Las autoridades ambientales cobrarán los servicios de evaluación y seguimiento de la licencia ambiental, permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental establecidos.

La tarifa Incluirá:Honorarios de profesionalesViáticos y gastos de viaje necesarios para desarrollar el estudio.Análisis de laboratorio para la evaluación y seguimiento.Gastos por administración (% fijado anualmente por el ministerio)

TOPES DE TARIFAS PARA EL EIA

1. Proyectos con valor de 2.115 s.m.m.v., tendrán tarifa del 0.6%.

2. Proyectos con valores entre 2.115 y 8.458 s.m.m.v., tendrán tarifa del 0.5%.

3. Proyectos con valor superior a 8.458 s.m.m.v., tendrán tarifa del 0.4%.

top related