normativas para la calidad

Post on 04-Aug-2015

152 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL

DIPLOMADO DETICA

TEMA : NORMATIVAS PARA LA CALIDAD

DE LA EDUCACION EN ENTORNOS

VIRTUALES

ANDRES ROBERTO BENITEZ HIDALGO

La calidad es indudablemente un tema que hoy preocupa en toda América Latina en el nivel superior universitario

Propuestas que hacen a la generación de metodologías para la evaluación de la calidad entre ellas la dela UNTLoja, RUECA , FUNDIBEQ, UNED-Costa Rica

NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOSVIRTUALES

Los aspectos se centrarán en: el concepto de calidad y la heterogeneidad de las universidades. En nuestro entorno la educación debe cada vez mejorar.

Evoluciona frente al cambio tecnológico, económico y social

Cambio permanente frente a un mundo globalizado, altamente competitivo, con gran movilidad de recursos

El concepto

de calidad

Universidades 1

Tardíamente comenzaron a incorporar la tecnología en sus procesos educativos y no lo hicieron ni simultáneamente, ni uniformemente.

Universidades 2

Cuentan con alguna experiencia muy puntual en tanto que otras, ya tienen organizado un sistema de campus virtual en funcionamiento

HETEROGENEIDAD

UNIVERSIDADES

La accesibilidad concepto de suma importancia en el desarrollo de las comunicaciones.

Se desarrolla un marco normativo de la Educación Superior orientando hacia un mayor control de la idea de calidad e incluso ha discriminar respecto de las exigencias.

La educación a distancia ha adoptado una identidad nueva al desarrollarse en entornos virtuales, tecnológicos digitales, informáticos y telemáticos a través de:

Dinamización de la innovación

Diseñar un modelo organizativo

Modelo descentralizado

No tener resistencias tanto académicas como presupuestarias

NORMATIVAS APLICADAS

La normativa a nivel de la institución educativa

La normativa a nivel gubernamental

La normativa para la evaluación externa

INFORMACION DE AUTORES DE

DOCUMENTO FUENTE DE ESTE TRABAJO

Autor: Dra. Hada Graziela Juárez de Perona

Institución: Universidad Nacional de Córdoba- República Argentina

hadagra@arnet.com.ar

top related