normativa de seguridad e higiene almacenes

Post on 13-Jan-2017

4.477 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NORMATIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE

Riesgos para la salud en el almacénMódulo Almacenaje de Productos

Riesgos para la salud en el almacén

• En un almacén se emplean máquinas, herramientas, vehículos para el transporte interno, etc. Además se mueven cargas con maquinaria manualmente. Todos estos elementos son susceptibles de provocar accidentes si no se implementan las medidas de prevención adecuadas.

• Se deben conocer las condiciones ambientales en que se desarrolla el trabajo: condiciones de temperatura, iluminación, humedad, ruidos, etc.

Riesgo Laboral• El riesgo laboral es la posibilidad de que un

trabajador sufra un determinado daño físico o psíquico provocado por el desempeño de su trabajo.

• La mayoría de los accidentes en el lugar de trabajo no se producen por causas naturales imprevisibles e inevitables, sino que son provocados por unas condiciones de trabajo inadecuadas, que generan situaciones de peligro que pueden, eventualmente, dañar la salud del trabajador.

Daños que puede sufrir el trabajador sujeto a condiciones de trabajo inadecuadas

1.- Accidente de trabajo: el trabajador sufre lesiones de forma inmediata como consecuencia de un suceso imprevisto, no deseable. Ejemplos en el contexto del almacén: - Caída de personas u objetos por desplome de paquetes o estanterías completas y derrumbamiento de paredes. - Golpes y cortes con objetos y herramientas del almacén. - Choques contra objetos móviles o inmóviles.- Aprisionamiento entre dos objetos o por la caída de un vehículo.- Lesiones por esfuerzos excesivos, temperaturas ambientales inadecuadas, descargas eléctricas, exposición a sustancias tóxicas, explosiones, incendios, etc.

Daños que puede sufrir el trabajador sujeto a condiciones de trabajo inadecuadas

2.- Enfermedad profesional: deterioro de la salud del trabajador de forma progresiva como consecuencia de condiciones de trabajo inadecuadas. Ejemplos en el contexto del almacén:

- Problemas pulmonares debido a la exposición a productos tóxicos. Los efectos pueden aparecer al cabo de años de exposición.

- Ruidos excesivos escuchados de forma continuada pueden provocar sordera y trastornos neurológicos.

Daños que puede sufrir el trabajador sujeto a condiciones de trabajo inadecuadas

3.- Fatiga: el trabajador reduce su rendimiento como consecuencia del cansancio provocado por la realización de forma repetitiva de una actividad. Puede venir provocado por exceso de trabajo físico o intelectual.

4.- Insatisfacción: estado emocional que provoca la desmotivación del trabajador afectado. Puede generarse por un ambiente de trabajo hostil.

Riesgos a destacar en el almacén• Riesgos derivados de la naturaleza de las

mercancías:– Dimensiones físicas de las mercancías que pueden

generar sobreesfuerzo– No estabilidad de las mercancías (combustibles,

inflamables o explosivas).– Por su estado físico: los gases y líquidos precisan de

condiciones especiales de manipulación.– Mercancías contaminantes o tóxicas.

Riesgos a destacar en el almacén• Riesgos derivados del uso de carretillas

mecánicas:– Caída de altura de personas mientras se encuentran en

posición elevada sobre la plataforma.– Caída de objetos sobre personas próximas a la zona de

trabajo.– Atrapamiento y golpes a personas.– Atropellamiento.– Vuelco por circunstancias diversas.– Contacto eléctrico directo o indirecto.

Riesgos a destacar en el almacén• Riesgos derivados del uso de carretillas

mecánicas_ PREVENCIÓN:– Seguimiento riguroso de las normas de uso, con

especial atención a la capacidad de carga y dimensiones de los bultos.

– Correcto mantenimiento.– Señalización de las zonas de tránsito de estos vehículos,

con especial atención a los cruces.– Zonas de trabajo deben ser lisas y ofrecer la suficiente

resistencia.– Buen estado de limpieza del almacén para evitar

deslizamientos.

Riesgos a destacar en el almacén• Riesgos derivados de la manipulación manual

de cargas: – Se entiende por manipulación manual a cualquier

operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, incluyendo el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento. El principal riesgo viene provocado por las lesiones de espalda ( especialmente lumbalgias).

Riesgos a destacar en el almacén

• Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas:

Normativa española de Seguridad e Higiene

• La normativa en materia de seguridad e higiene en el trabajo viene sustentada en nuestro ordenamiento jurídico por tres normas:– Constitución Española– Estatuto de los Trabajadores– Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Constitución Española

• En su artículo 40 otorga a los poderes públicos un mandato por el que velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario. Después, en su artículo 43, se reconoce el derecho a la protección de la salud.

Estatuto de los Trabajadores• Artículo 4, apartado 2d: se proclama el derecho

de los trabajadores a su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.

• Artículo 5: establece que los trabajadores, entre sus deberes básicos, tienen la obligación de cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten en la empresa.

• Artículo 10: El trabajador, en la prestación de sus servicios, tendrá derecho a una protección eficaz en materia de seguridad e higiene.

Estatuto de los Trabajadores

• El empresario está obligado a facilitar una formación práctica y adecuada en materia de seguridad e higiene a los trabajadores que contrata.

• El trabajador tiene derecho a participar, por medio de sus representantes legales, en la inspección y control de las medidas de seguridad e higiene.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

• Tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores y hace hincapié en el fomento de la prevención como medida más eficaz para disminuir la siniestralidad laboral.

• Entiende PREVENCIÓN como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

• Artículo 16: se postula la realización de un plan de prevención de riesgos laborales que prevea las posibles situaciones de riesgo que se pueden generar en el lugar de trabajo, para, a partir de esta información, diseñar las medidas que van a minimizar estos riesgos.

Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Fases:

1º_ Identificación de los factores de riesgo y los trabajadores sujetos a ellos.

2º_ Evaluar la importancia de los riesgos identificados.

3º_ Determinar la necesidad de evitar o al menos reducir el riesgo.

4º_ Desarrollar el conjunto de medidas preventivas que deben adoptarse.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

• La Ley establece que el empresario está obligado a proteger a los trabajadores frente a los riesgos laborales, para lo cual deberá realizar una evaluación inicial de los factores de riesgo, que tendrá que actualizar con el tiempo a medida que se modifiquen las condiciones de trabajo en la empresa y adoptar cuantas medidas sean necesarias.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales• Artículo 29_ Obligaciones para los Trabajadores:

– Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, equipos de transporte, sustancias peligrosas, etc., en el desarrollo de su trabajo.

– Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario.

– No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes.

– Informar de inmediato acerca de cualquier situación que entrañe un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.

– Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras.

Notas Técnicas de Prevención (NTP)• Documentos que desarrollan la normativa

en aspectos más concretos y que son publicadas por el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. En relación a la gestión de almacenes, destacan:– NTP 214_Carretillas elevadoras. Sustituida por

las NTP 713, 714 Y 715.– NTP 319_ Transpaletas manuales– NTP 474_Plataformas de trabajo en carretillas

elevadoras.

Notas Técnicas de Prevención (NTP)NTP 319

NTP 713

Notas Técnicas de Prevención (NTP)

NTP 474

Ley de Prevención de Riesgos LaboralesReales Decretos que desarrollan esta Ley

top related