normas apa en tutorial

Post on 12-Jun-2015

4.999 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diplomado CEATEC.Componente Docente..

TRANSCRIPT

Introducción al Estilo APA

¿Qué es el estilo APA?

• Conjunto de normas propuestas por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) para asegurar una presentación clara y consistente del escrito.

Manual de estilo de publicaciones

de la APA• Ediciones vigentes:

– Quinta edición en inglés

– Segunda edición en español (traducción de la quinta edición en inglés)

¿Por qué usar el estilo APA?

• Presentar un escrito de manera profesional

• Evitar el plagio de las ideas– Darle crédito a los autores al usar sus ideas– No asumir la responsabilidad por los errores

de los demás

I. Cómo citar en el texto

Formas de citar

1. Cita indirecta o paráfrasis– reproducir la idea de un autor expresándola

en nuestras propias palabras

2. Cita directa o textual– usar las palabras de otro autor sin hacer

ningún cambio al texto original

Cita indirecta o paráfrasis

Cita indirecta

• Al parafrasear a otro autor, tiene que darle el crédito indicando el apellido y el año de publicación.

• Hay tres formas aceptables de hacerlo, según APA.

Cita indirecta

• Incluir el apellido del autor dentro la oración y, al lado, el año de publicación entre paréntesis.

Ejemplo:

– Torres (2005) encontró que la depresión en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia.

Cita indirecta

• Incluir el apellido del autor y la fecha de publicación entre paréntesis separados por una coma.

Ejemplos:

– En una investigación reciente sobre depresión (Torres, 2005) se encontró que...

– En una investigación reciente, se encontró que la depresión en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia (Torres, 2005).

Cita indirecta

• Incluir el apellido del autor y la fecha de publicación como parte de la oración, sin usar paréntesis.

Ejemplos:

– En el 2005, Torres encontró que la depresión en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia.

– Torres, en el 2005, encontró que la depresión en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia.

Citas indirectas (dos autores)

• Si la fuente que cita tiene dos autores, mencione ambos apellidos y el año cada vez que se presente la referencia dentro del texto.

Citas indirectas (dos autores)

Ejemplos:

• Torres y González (2005) encontraron que la depresión en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia.

• Torres y González encontraron en el 2005 que la depresión en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia.

Si integra los apellidos a la oración, únalos con la conjunción y.

Citas indirectas (dos autores)

• En un estudio reciente, se encontró que la depresión en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia (Torres & González, 2005).

Ejemplo:

Si escribe los apellidos dentro de un paréntesis, use el símbolo & para enlazarlos.

Citas indirectas (tres a cinco autores)

• Cite todos los autores la primera vez que se presente la referencia.

• En citas subsiguientes, incluya únicamente: apellido del primer autor, seguido de et al. y el año.

Et al. es la abreviatura de la expresión latina et álii que significa literalmente “y otros”.

Citas indirectas (tres a cinco autores)

Ejemplos:

Torres, Berríos, Ortiz, Rivera y Robles (2004) estudiaron un grupo de desertores escolares para conocer las razones por las que habían abandonado la escuela.

Torres et al. (2004) concluyeron que una de las causas de la deserción es la falta de pertinencia del currículo escolar.

Al hacer la primera cita, mencione a todos los autores hasta un máximo de cinco y el año de publicación.

Si es necesario volver a citar el mismo documento, incluya sólo el apellido del primer autor, et al. y el año.

Citas indirectas (seis o más autores)

• Cite únicamente el apellido del primero de ellos, seguido por la abreviatura et al. y el año para la primera cita y también para las subsiguientes.

Citas indirectas (seis o más autores)

Ejemplo:

En un estudio reciente, Rodríguez et al. (2005) identificaron la falta de apoyo familiar como una de las razones que llevan a las personas a deambular por las calles del país.

Incluya sólo el apellido del primer autor, la abreviatura et al. y el año de publicación en la primera cita y en cualquiera otra que haga de aquí en adelante.

Cita directa o textual

Cita directa o textual

• Consiste en usar las palabras de otro autor sin hacer ningún cambio al texto original.

• Al citar directamente, es necesario darle crédito al autor usando el método apellido-año de publicación.

Citas cortas y largas

• Según APA, una una cita textual es:

– Corta: cuando tiene menos de 40 palabras

– Larga: cuando tiene 40 palabras o más

Cita textual corta

• Si la cita textual tiene menos de 40 palabras:– incorpórela al texto

– enciérrela entre comillas dobles

– incluya entre paréntesis y al final de la cita, el número de la página donde está localizada la cita textual.

Citas directas o textuales

Ejemplo de una cita corta:

Escriba el número de página entre paréntesis luego de cerrar la cita directa. Incluya el punto final después del paréntesis.

Incorpore la cita directa a la oración, y escríbala a entre comillas dobles.

Mencione autor y año de publicación.

Citas directas o textuales

Otra forma de presentar cita anterior:

El autor y el año de publicación se pueden incluir al final de la cita directa, junto con el número de la página.

Citas directas o textuales

• Si la cita tiene 40 palabras o más:

– sepárela del texto en un bloque independiente a doble espacio.

– omita las comillas.

– deje de 5 a 7 espacios desde el margen izquierdo sin aplicar la sangría usual al inicio de párrafo.

– escriba el número de la página al final de la cita y entre paréntesis.

Citas directas o textualesEjemplo de cita larga:

El número de página se incluye entre paréntesis, luego del punto final de la cita textual.

La cita aparece en un bloque aparte y sin comillas.

Se incluye el autor y año de publicación.

Citas directas o textuales

El apellido y el año se pueden incluir luego de la cita textual, antes del número de la página.

Otra forma de presentar la cita anterior:

Tome unos minutos para completar el siguiente ejercicio, el cual le permitirá evaluar su comprensión del

material presentado hasta este punto del tutorial.

El ejercicio consta de tres preguntas. Recibirá retrocomunicación luego de cada una de

ellas.

Ir a la pregunta 1

1. ¿Cuál de las siguientes es una cita correcta según APA?

Se encontró en un estudio reciente sobre el cáncer del seno que las tasas de incidencia en Puerto Rico son más altas en las mujeres de 65 a 69 años (Colón, 2002, p.122).

Colón llevó a cabo un estudio sobre el cáncer del seno en Puerto Rico, en el cual encontró que las tasas de incidencia son más altas en las mujeres de 65 a 69 años.

En un estudio reciente sobre el cáncer del seno en Puerto Rico, se encontró que las tasas de incidencia son más altas en las mujeres de 65 a 69 años (Colón, 2002).

En un estudio de 2002 sobre el cáncer del seno en Puerto Rico, se encontró que las tasas de incidencia son más altas en las mujeres de 65 a 69 años.

A

B

C

D

Ir a la pregunta 2

Alternativa A- Incorrecta

• Al parafrasear o citar indirectamente, NO es necesario incluir el número de la página de donde se extrajo la idea citada. El número de página sólo se incluye en el caso de las citas directas o textuales.

Altenativa B- Incorrecta

• Al parafrasear o citar indirectamente, hay que mencionar el apellido del autor y el año de publicación.

Alternativa C- Correcta

• Al parafrasear una idea, una forma correcta de citar es incluir el apellido y el año de publicación dentro de un paréntesis, separados por una coma: (Colón, 2002)

• Otras formas correctas de citar en este caso son:– Incluir el apellido en la oración y, al lado, el año entre

paréntesis: Según Colón (2002)….

– Incluir el apellido y el año dentro de la oración sin paréntesis: Colón en el 2001 encontró que…

Alternativa D- Incorrecta

• Al citar en el estilo APA, es necesario incluir el apellido del autor y el año de publicación.

2. ¿Cuál de las siguientes es una cita correcta según APA?

Morris (1992) establece que “el papel exacto de las endorfinas

en la reproducción del dolor no se conoce todavía” (p. 43).

Morris (1992) establece que “el papel exacto de las endorfinas

en la reproducción del dolor no se conoce todavía”.

La investigadora establece que “el papel exacto de las

endorfinas en la reproducción del dolor no se conoce todavía”

(Morris, 1992, p. 43).

Morris (1992, p. 43) establece que “el papel exacto de las

endorfinas en la reproducción del dolor no se conoce todavía”.

A

B

C

D

Ir a la pregunta 3

Anternativa A- Correcta

• Como se trata de una cita directa corta, se:

– incluyó el apellido de la autora y el año de publicación– integró la cita textual al resto de la oración– incluyó entre comillas dobles– colocó el número de la página entre paréntesis al final

de la cita, seguido por un punto final.

• La alternativa C también es correcta.

Alternativa B- Incorrecta

• No se incluyó, al final de la cita, el número de la página entre paréntesis.

• Las respuestas correctas son las alternativas A y C.

Alternativa C- Correcta

• Como se trata de una cita directa corta, se:

– incluyó el apellido de la autora y el año de publicación– integró la cita textual al resto de la oración– incluyó entre comillas dobles– colocó el número de la página entre paréntesis al

funal de la cita, seguido por un punto final.

• La alternativa A también es correcta.

Alternativa D- Incorrecta

• El número de la página se escribe entre paréntesis al final de la cita directa, no antes.

3. ¿Cuál de las siguientes es una cita correcta según APA?

En un estudio reciente sobre el síndrome del edificio enfermo

(Ramos y Santiago, 2007) se encontró que...

En un estudio reciente sobre el síndrome del edificio enfermo

(Ramos, Santiago, 2007) se encontró que...

En un estudio reciente sobre el síndrome del edificio enfermo

(Ramos en colaboración con Santiago, 2007) se encontró que...

En un estudio reciente sobre el síndrome del edificio enfermo

(Ramos & Santiago, 2007) se encontró que...

A

B

C

D

Alternativa A- Incorrecta

• Al enlazar los apellidos dentro de un paréntesis, se usa el símbolo & en lugar de la conjunción y.

• La respuesta correcta es la alternativa D.

Alternativa B- Incorrecta

• Los apellidos dentro del paréntesis se enlazan con el símbolo &, no con una coma.

• La respuesta correcta es la alternativa D.

Alternativa C- Incorrecta

• Los apellidos dentro un paréntesis se enlazan con el símbolo &, no con frases como “en colaboración con”.

• La respuesta correcta es la alternativa D.

Alternativa D- Correcta

• Al citar dentro de un paréntesis, los apellidos de los autores se enlazan con el símbolo &.

3. ¿Cuál de las siguientes es una cita correcta según APA?

La cirugía es la alternativa terapéutica más segura para el manejo de la obesidad mórbida (Ortiz et al., 2008).

La cirugía es la alternativa terapéutica más segura para el manejo de la obesidad mórbida (Ortiz, Centendo, Figueras, García, Gómez, Rivera, Pérez, López & García, 2008).

Ortiz, Centendo, Figueras, García, Gómez, Rivera, Pérez, López y García (2008) plantean que la cirugía es la alternativa terapéutica más segura para el manejo de la obesidad mórbida.

Ortiz et al. (2008) plantean que la cirugía es la alternativa terapéutica más segura para el manejo de la obesidad mórbida.

A

B

C

D

Continuar con el tutorial

Alternativa A- Correcta

• Al citar una fuente que tiene seis autores o más, se menciona el apellido del primero de ellos, seguido por la abreviatura et al. y el año de publicación.

• La alternativa D también es correcta.

Alternativa B- Incorrecta

• Al citar una fuente que tiene seis autores o más, se menciona el apellido del primero de ellos, seguido por la abreviatura et al. y el año de publicación.

• Las alternativas A y D son correctas.

Alternativa C- Incorrecta

• Al citar una fuente que tiene seis autores o más, se menciona el apellido del primero de ellos, seguido por la abreviatura et al. y el año de publicación.

• Las alternativas A y D son correctas.

Alternativa D- Correcta

• Al citar una fuente que tiene seis autores o más, se menciona el apellido del primero de ellos, seguido por la abreviatura et al. y el año de publicación.

• La alternativa A también es correcta.

II. Cómo preparar la lista de referencias

¿Qué es la lista de referencias?

• Es la lista de todas las obras citadas en el trabajo.

• Debe aparecer al final del trabajo.

• Su propósito es que el lector del documeno pueda localizar fácilmente las fuentes citadas.

Ejemplo de una lista de referencias

Algunas reglas generales

• Todas las fuentes citadas en el trabajo tienen que aparecer en la lista de referencias, y viceversa.

• Las referencias se organizan alfabéticamente por el apellido del autor. Cuando hay varias obras del mismo autor, la obra más antigua se ubica en primer lugar.

• Cada referencia debe sangrarse a cinco espacios a partir de la segunda línea.

Algunas reglas generales, cont.

• Presente los apellidos e iniciales de todos los autores, hasta un máximo de seis. Abrevie del séptimo en adelante con et al.

• Use comas para separar los nombres de los autores; con dos o más autores utilice un signo &, antes del último autor.

• La fecha de publicación se indica entre paréntesis ( ) después del autor, seguido de un punto.

Algunas reglas generales, cont.

• Cuando no se indica la fecha, ésta se sustituye por (s.f.), que significa sin fecha.

• Los títulos de las revistas y libros se escriben en letra itálica.

• Únicamente se escribe en letra mayúscula, la letra inicial de la primera palabra del título y del subtítulo.

Formato básico para revistas

Apellido, Iniciales & Apellido, Iniciales. (Año de la

publicación). Título del artículo. Título de la revista,

volumen(número), páginas.

Ejemplo:

Mellers, B. A. & Smith, F. (2000). Choice and the relative pleasure of

consequences. Psychological Bullentin, 126(3), 910-922.

Se sangra o indenta a partir de la segunda línea.

El título de la revista y el volumen se incluyen en letra itálica.

Artículo de revista recuperadode una base de datos

Borman, W. C., Hanson, M. A. & White, L. A. (1993). Role of

early supervisory experience in supervisor performance.

Journal of Applied Psychology,78, 443-449. Recuperado

el 23 de octubre de 2000, de la base de datos PsycINFO.

Se incluye la fecha en que se recuperó el artículo y el nombre de la base de datos donde se encuentra.

Formato básico para libros

Apellido, Iniciales & Apellido, Iniciales. (Año de publicación).

Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.

Ejemplo:

Andrews, L. B. & Nelkin, D. (2001). Body bazaar: The

market for human issue in the biotechnology age.

New York: Crown Publishers.El título y el subtítulo empiezan con letra mayúscula.

Formato para documentos electrónicos

Apellido, Iniciales & Apellido, Iniciales. (Año de

publicación).Título del trabajo. Recuperado día, mes y

año, dirección electrónica

Ejemplo:

Brown, A., Jejeebhoy, S. J., Shah, I. & Yount, K. M. (2001).

Sexual

relations among young people in developing countries:

Evidence from

WHO case studies. Recuperado el 14 de septiembre de

2008, de

http://www.who.int/reproductive health/publications/

RHR_01_8/

sexual_relations_among_young_people_developing_countrie

s.pdf

Se incluye la fecha en que encontró el documento y la dirección completa.

Tome unos minutos para completar el siguiente ejercicio, el cual le permitirá evaluar su comprensión del

material presentado hasta este punto del tutorial.

El ejercicio consta de tres preguntas. Recibirá retrocomunicación luego de cada una de ellas.

Ir a la pregunta 1

1. ¿Cuál es la referencia correcta según APA?

Bullard, R. The Emerging African American Environment.

Journal of Black Studies, vol. 21, no. 1, 1990.

Bullard, R. (1990). The emerging African American

environment. Journal of Black Studies, 21(1), 1-14.

Bullard, Robert (1990). “The emerging African

American environment”. Journal of Black Studies,

21(1), 1-14.

A

B

C

Ir a la pregunta 2

Alternativa A- Incorrecta

• Incluye los siguientes errores:– el año de publicación aparece al final de la referencia– se usa mayúscula en todas las palabras del título del

artículo– se usan abreviaturas vol. y no.– no se indicaron las páginas

Alternativa B- Correcta

• La referencia sigue todas las especificaciones de APA para los artículos de revistas.

Alternativa C- Incorrecta

• Incluye los siguientes errores:– Nombre completo del autor, en lugar de inicial– El título del artículo aparece entre comillas

2. ¿Cuál es la referencia correcta según APA?

Frank-Spohrer, G. C. (1996). Community nutrition: applying

epidemiology to contemporary practice. Gaithersburg,

MD: Aspen Publishers, pp. 81-125.

Frank-Spohrer, G. C. (1996). Community nutrition:

Applying Epidemiology to Contemporary Practice.

Gaithersburg, MD: Aspen Publishers.

Frank-Spohrer, G. C. (1996). Community nutrition: Applying

epidemiology to contemporary practice. Gaithersburg,

MD: Aspen Publishers.

A

B

C

Ir a la pregunta 3

Alternativa A- Incorrecta

• Se comenten los siguientes errores:– Se una letra minúscula en la primera palabra

del subtítulo– Se incluye el número de las páginas, lo cual

no aplica porque se trata de la referencia de un libro

Alternativa B- Incorrecta

• Se indenta la primera línea de la referencia; lo correcto según APA, es que se indente a partir de la segunda línea.

Alternativa C- Correcta

• Cumple con todos los requisitos de APA para una referencia de un libro.

3. ¿Cuál es la referencia correcta según APA?

U.S. Department of Health & Human Services. (2005). HHS Pandemic Influenza Plan. Recuperado el 2 de noviembre de 2005, de http://www.hhs.gov/pandemicflu/plan/pdf/HHSHHS Pandemic Influenza PlanPandemicInfluenzaPlan.pdf

HHS Pandemic Influenza Plan. (2005). Recuperado el 2 de noviembre de 2005, de http://www.hhs.gov

U.S. Department of Health & Human Services. (2005). “HHS Pandemic

Influenza Plan”. Recuperado de http://www.hhs.gov/pandemicflu/ plan/pdf/HHSHHS Pandemic Influenza Plan Pandemic Influenza Plan.pdf

A

B

C

Continua con el tutorial

Alternativa A- Correcta

• Incluye todos los elementos que requiere APA para un documento electrónico.

Alternativa B- Incorrecta

• Se cometen dos errores:– No se incluye el nombre del autor– La dirección electrónica está incompleta; sólo

se provee la dirección del portal principal.

Alternativa C- Incorrecta

• Se cometen dos errores:– Se escribe el título del documento entre

comillas en lugar de usar la letra itálica– No se incluye la fecha en que se recuperó el

documento

top related