normalizaciÓn y calidad para las compras del estado ing. e. liliana herrera v. ministerio de la...

Post on 28-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NORMALIZACIÓN Y CALIDAD PARA LAS COMPRAS DEL ESTADO

ING. E. LILIANA HERRERA V.MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

2

LA INDUSTRIA NACIONAL/PAÍS

GRANDE, MEDIANA O PEQUEÑA

DEBIDO A DIVERSOS FACTORESCOMO: LA GLOBALIZACIÓN DELCOMERCIO Y LA LIBERALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA (ATPA, ALCA, TLC, etc.)

TIENE UN GRAN RETO, Y ESTE ES

¡SER COMPETITIVO!¡SER COMPETITIVO!

3

PARA SER COMPETITIVOS

SE NECESITAN TRES COMPONENTES:

CALIDAD

PRECIO

RAPIDEZ

¿QUE SIGNIFICA CALIDAD?

5

CALIDAD SIGNIFICA….

……….. SATISFACER A NUESTROS CLIENTES

…………DARLES LO QUE ELLOS QUIEREN... SIEMPRE….DARLES LA MISMA CALIDAD, SUPERAR SUS ESPECTATIVAS.

……….BRINDARLES INFORMACIÓN CLARA, VERAZ, CUMPLIR PLAZOS.

Comportamiento de los Clientes a todo nivel (precio de la no

calidad)4%

96%

Clientes que hanrecibido productos

defectuosos

5%

95%95%

Estos no se pueden recuperar

Reclaman

NoReclaman

Intentanotra vez

Cambiandeproveedor

CONSUMIDOR PRODUCTOR REGULADOR

UTILIDAD YSEGURIDAD DEL

PRODUCTO

ACEPTACIÓNDEL PRODUCTO

LIMITACIÓN DEPELIGRO PARA

TERCEROS

PRODUCTIVIDADENTREGA A

TIEMPO

COMPATIBIDADCON EL MEDIO

AMBIENTE

BUEN SERVICIOPOSTVENTA

LIMITACIÓN DERIESGOS

PRESERVACIÓNDE RECURSOS

PRECIO GANANCIAASPECTOS

SOCIALES Y VARIOS

INTERESES Y EXIGENCIAS DE LOSSECTORES INVOLUCRADOS

11

Porque conduce a las Empresas e Instituciones hacia la CALIDAD y con ello a:- elevar su competitividad- enfrentar los retos del comercio actual- satisfacer las expectativas de nuestros clientes, etc.

12

OMCOMC

ALCAALCA

CAN CAN MERCOSURMERCOSUR

CARICOCARICOMM

LA NORMALIZACIÓN: UNA ESTRATEGIA NECESARIA PARA SER MAS COMPETITIVOS

E INGRESAR A LOS MERCADOS

13

!LA NORMALIZACIÓN!:

…………YA NO ES UNA ALTERNATIVA A LARGO PLAZO

……….¡AHORA ES UNA NECESIDAD A CORTO PLAZO!

Normalización

EMPRESA

PRODUCTO

CLIENTES/CONSUMIDORES

ISO 9000 ISO 14000 OSHHA 18000 SA 8000(ISO 26000), ISO 23000

ORG. DECERTIFICACIÓN

Normalización

Laboratorio de Ensayo

Organismo de Certificación

Organismo de Inspección

InternationalElectrotechnical

Commission (1906)

InternationalTelecomunications

Union

NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL

(1947)

NIVELES Y ALCANCE DE LA NORMALIZACIÓN

Internacional

Regional/Subregiona

Nacional

Asociación

Empresa

ISO, IEC, ITU, CODEX ALIMENTARIUS

CEN, CENELEC, ETSI, COPANT, CAN

BSI, AFNOR, DIN, AENOR, INDECOPI

ASTM, NFPA, AOAC,ASME, SAE, AWWA

FORD, TOYOTA, GAP, ETC

¿QUE ES LA NORMALIZACIÓN?

• Actividad colectiva orientada a establecer soluciones técnicas a situaciones / hechos repetitivos.

• Consiste básicamente en la:- elaboración- difusión y - aplicaciónde las NORMAS TÉCNICAS

NORMA TÉCNICA NTP 241.022PERUANA 1999

Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales -INDECOPICalle De la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145

CALZADO. Especificaciones y métodos de ensayo

1999-12-231ª Edición

R.0089-99/INDECOPI-CRT. Publicada el 2000-01-14I.C.S.: 61.060 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE

¿QUE ES UNA NORMA TÉCNICA?

• Es un documento técnico Es un documento técnico voluntario.Producto/servicio: Contiene Producto/servicio: Contiene especificaciones de calidad, especificaciones de calidad, terminología, métodos de ensayo, terminología, métodos de ensayo, información de rotulado, etc. información de rotulado, etc. Empresa: Sistemas de gestión, Empresa: Sistemas de gestión, Códigos de Buenas PrácticasCódigos de Buenas Prácticas

•Es elaborada por el Es elaborada por el consensoconsenso de de las partes interesadas (las partes interesadas (fabricantesfabricantes, , consumidoresconsumidores, , MinisteriosMinisterios, , universidadesuniversidades, etc.), etc.)

NORMA TÉCNICA NTP 241.022PERUANA 1999

Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales -INDECOPICalle De la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145

CALZADO. Especificaciones y métodos de ensayo

1999-12-231ª Edición

R.0089-99/INDECOPI-CRT. Publicada el 2000-01-14I.C.S.: 61.060 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE

¿QUE ES UNA NORMA TÉCNICA?

•Esta basada en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico.•Es aprobada por un Organismo de Normalización reconocido.•Esta disponible al público..

20

Norma Técnica Voluntaria

Obligatoria- Reglamento Técnico

- Relación Contractual Acuerdo de partes

NORMAS TÉCNICAS

• Ejemplo: La Norma Técnica Peruana del Pisco NTP 211.001: 2003 contiene especificaciones de calidad (sabor, color, grado alcohólico, etc.) que debe cumplir dicho producto. (NTP obligatoria: Denominación de Origen, Patrimonio Cultural, Producto Bandera

• Fue elaborada con la participación de: productores, laboratorios,universidades, Ministerios, etc., fue aprobada por el INDECOPI como OPN y se encuentra disponible en la Biblioteca y el web del Indecopi a texto completo.

¿QUE SE NORMALIZA?

• PRODUCTOS / MATERIAS PRIMAS

Ejm: NTP : Alimentos (Pisco, leche, quesos, embutidos, etc.). Materiales de construcción (Cemento, cales, ladrillos, hormigón, tuberías), productos eléctricos (conductores, interruptores).

¿QUE SE NORMALIZA?

• EMPRESAS: SISTEMAS DE GESTIÓN/ BUENAS PRACTICAS (no procesos de producción)Ejm: NTP-ISO 9000 sobre gestión y aseguramiento de la calidad, NTP ISO 14000 sobre gestión ambiental, NTP gestión de la seguridad y salud ocupacional OSSHAS 18000, HACCP (gestión de la Inocuidad Alimentaría), …..

¿QUE SE NORMALIZA?

• EMPRESAS: SISTEMAS DE GESTIÓN BUENAS PRACTICAS (no procesos de producción)

Ejm: ……SA 8000 Responsabilidad Social (futuras ISO 26000) ,Gestión de la cadena alimentaria (ISO 22000) Buenas prácticas de manufactura para la industria alimentaria (BPM; BPA EUREPGAP) y otras, etc.

29

BENEFICIOS DE LA

NORMALIZACIÓN PRODUCTORES:

• Facilita la diferenciación de productos.

• Reduce variabilidad y costos.• Mejora la Gestión • Facilita la Comercialización• Facilita la transferencia

tecnológica.• Mejora la compatibilidad.

31

BENEFICIOS DE LA

NORMALIZACIÓN

ESTADO (Ministerios):• Sirve de base para la

elaboración de sus Reglamentos Técnicos.

• Facilita sus compras.• Evita Obstáculos Técnicos al

Comercio.• Promoción de las

exportaciones

CALIDAD NORMALIZADA: CALIDAD NORMALIZADA: PASAPORTE HACIA LA PASAPORTE HACIA LA EXPORTACIÓN: EXPORTACIÓN: EXPERIENCIAS EXITOSASEXPERIENCIAS EXITOSAS

33

APLICACIÓN DE LAS NORMAS

TÉCNICAS: EMPRESAS PERUANAS COMERCIO INTERNO

• Diferenciar sus productos (V)• Licitaciones (V)• Sello “Hecho en el Perú” (V)• RPIN (O)• Certificación sanitaria (O)

COMERCIO EXTERNO• Exportaciones

34

APLICACIÓN DE LAS NORMAS

TÉCNICAS: MINPRODUCE • RPIN (O)

(declarar la NT que cumple), obligatorio para entrar a licitaciones

• SELLO HECHO EN PERÚ (V)(declarar y demostrar el cumplimiento de una NT (productos industriales, alimentos).

Problemas:Desconocimiento de: Normalización, Normas Técnicas

35

GUÍA PARA LA ELABORACION DE NORMAS TECNICAS DE EMPRESA O

PROPIAS (NTE )

36

GUÍA PARA LA ELABORACION DE NORMAS TECNICAS DE EMPRESA

O PROPIAS (NTE ): Contenido

• Estructura de la NTE

• Clasificación de las Normas Técnicas de acuerdo a su ámbito de aplicación

• Modelo de NTE

top related