nobilitas estudios sobre la nobleza y - csic · buir a dibujar el gran lienzo de la historia con...

Post on 22-Jan-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los estudios sobre la nobleza y lo nobiliarioconstituyen un inagotable tema de investiga-ción, revitalizado en las últimas décadas por unactivo debate historiográfico que ha contribuidoa desterrar estereotipos y tópicos que habíandistorsionado la imagen del estamento. Distan-ciarnos de apriorismos implica someter a lanobleza a un análisis científico en todas y cadauna de sus prácticas, expresiones, lenguajes yespacios de influencia a lo largo del tiempo enque fue protagonista del proceso histórico. Lanobleza es, esencialmente, una cultura com-puesta por un conjunto de valores cosmopolitas,de alcance transnacional, e integrada por linajesy hombres que hacen del honor y el privilegio sumáxima distinción, lo que a su vez conlleva un

amplio e influyente poder social. Los quince trabajos que integran este libro intentan ponerde relieve la capacidad de la nobleza para desarrollar «hechos sociales» en Europa desdehace más de quinientos años. Por todo ello ha resultado imprescindible analizar y comprenderlos distintos discursos políticos, sociales y culturales que los nobles produjeron, y que cons-tituye el fundamento del mito de lo nobiliario como superior. Asimismo se aprecia que lonobiliario es tanto una idea moral como una praxis social, que gravita inicialmente sobre lasangre, hasta finalmente hacerlo sobre los principios del mérito y la virtud; motivo este últimopor el que actualmente permanecen determinadas ceremonias sociales en las que aún sonperceptibles reminiscencias de lo nobiliario. En síntesis, el objetivo de este libro es contri-buir a dibujar el gran lienzo de la historia con novedosas pinceladas sobre la nobleza y lonobiliario, sin olvidar que las miradas del historiador son variadas y siempre complementarias.

Juan Hernández Franco, José A. Guillén Berrendero y

Santiago Martínez Hernández (dirs.)

VISIONES HISPANAS

Naturaleza e Imperio. La representación del mundo natural en la Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernándezde OviedoJesús Mª Carrillo Castillo

Árboles para una capital.Árboles en el Madrid de la IlustraciónDaniel Crespo Delgado

San Brandán. Navegación y visiónMaría José Vazquez de Parga

La leyenda del Purgatorio de San PatricioMaría José Vazquez de Parga

El diario del viaje a España del Cardenal Francesco Barberiniescrito por Cassiano del PozzoTraducción de Ana MinguitoTranscripción, estudio y notas de Alessandra Anselmi

El Pasatiempos de Jehan Lhermite. Memorias de un Gentilhombre Flamenco en la corte de Felipe II y Felipe IIITraducción de José Luis Checa Cremades Estudio de Jesús Sáez de Miera

Un holandés en la España de Felipe IV.Diario del viaje de Lodewijck Huygens, 1660-1661Maurits EbbenTraducción de Goedele de Sterck

Historia de la embajada de Idate Masamune al papa Paulo V (1613-1615)José Koichi Oizumi y Juan Gil

Cuadros de Madrid. Por Christian August FischerSandra Rebok

Escribir la corte de Felipe IV: el Diario del marqués Osera,1657-1659Santiago Martínez Hernández

COLECCIÓN ACTAS

Comunidades transnacionales. Colonias de mercaderesextranjeros en el Mundo Atlántico (1500-1830)Coordinadora: Ana Crespo Solana

La ciudad americana: mitos, espacios y control socialCoordinadores: Salvador Bernabéu y Consuelo Varela

La indianización. Cautivos, renegados, «hommes libres» ymisioneros en los confines americanos. siglo XVI-XIXCoordinadores: Salvador Bernabéu, Christophe Giudicelli y Gilles Havard

Condes, Marqueses y Duques. Biografías de nobles tituladosdurante el reinado de Felipe VMaría del Mar Felices de la FuenteLos cónsules de extranjeros en la Edad Moderna y a principiosde la Edad ContemporáneaCoordinadores: Marcella Aglietti, Manuel Herrero Sánchez yFrancisco Zamora Rodríguez

Represión, tolerancia e integración en España y América.Extranjeros, esclavos, indígenas y mestizos durante el siglo XVIIIDavid González Crus (ed.)

JUAN HERNÁNDEZ FRANCO, Catedrático de Historia Moderna de laUniversidad de Murcia. A partir de sus investigaciones sobre el linajedentro de los estudios de la familia, comenzó a interesarse por los estu-dios nobiliarios y en concreto por la organización familiar de las casasnobiliarias. Entre sus libros más destacados sobre esta temática seencuentran Familia, parentesco y linaje, del que fue editor junto a J.Casey, Memorial de la Calidad y Servicios de la Casa de Fajardo, elabo-rado conjuntamente con Raimundo A. Rodríguez, y Al servicio delmayor rey de la tierra: el linaje de Luis Fajardo, Capitán General de laMar Océano (ss. XVI-XVII). Desde el año 2008 dirige el proyecto deinvestigación Nobilitas.

JOSÉ ANTONIO GUILLÉN BERRENDERO, Profesor-Investigador «Juan dela Cierva» en la Universidad Autónoma de Madrid, es especialista enhistoria cultural e historia comparada. Ha estudiado la tratadísticanobiliaria europea en la Edad Moderna y es autor, entre otros muchostextos, de dos monografías: La idea de Nobleza en Castilla en Tiemposde Felipe II (Valladolid, 2007) y La edad de la nobleza: identidad nobi-liaria en Castilla y Portugal (1556-1621) (Madrid, 2012). Ha organizadodistintos seminarios sobre la Idea de Nobleza.

SANTIAGO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Profesor-Investigador «Ramón yCajal» del Departamento de Historia Moderna de la UniversidadComplutense de Madrid, ha dedicado su investigación a la nobleza cor-tesana ibérica de la Alta Edad Moderna. En la actualidad centra susestudios sobre las formas de oposición aristocrática al valimiento oliva-rista y el fenómeno de la violencia nobiliaria en la corte seiscentista. Esautor de numerosos artículos y varias monografías, entre ellas RodrigoCalderón. La sombra del valido: privanza, favor y corrupción en la cortede Felipe III (Madrid, 2009) y Escribir la corte de Felipe IV: el Diario delmarqués de Osera, 1657-1659 (Madrid, 2013)

NobilitasEstudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la Europa

Moderna

ContracubiertaJuan Bautista Maíno, Retrato de un caballero (detalle), ca. 1613-1618.Museo Nacional del Prado, Madrid.

CubiertaParis Bordone, Retrato de un hombre armado por dos pages, ca. 1550.Metropolitan Museum of Art, Nueva York. © 2014. Image copyrightThe Metropolitan Museum of Art/Art Resource/Scala, Florencia.

Nob

ilita

s. E

stud

ios

sobr

e la

nob

leza

y lo

nob

iliar

io e

n la

Eur

opa

Mod

erna

Nobleza española:Nobleza española 22/01/15 18:27 Página 1

top related