neurociencias y aprendizaje activo en el … · una aplicación de las neurociencias a la...

Post on 23-Sep-2018

226 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NEUROCIENCIAS Y APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA.

P r o f . A s o c . G a b r i e l a D í a z - V é l i z , M . S c i . , M . E d .P r o g r a m a F a r m a c o l o g í a M o l e c u l a r y C l í n i c a , I C B M ,

F a c u l t a d d e M e d i c i n a , U n i v e r s i d a d d e C h i l e .

X JORNADA INTERNACIONALAPRENDIZAJE, EDUCACION Y NEUROCIENCIAS

Santiago, 19-20 de octubre de 2017

Neurociencias y Educación

Neurociencias Educación

¿Cómo se desarrolla y cómo aprende el cerebro?

Una aplicación de las neurociencias a la educación, es intentar construir estrategias educativas que permitan hacer más efectivo y eficiente el aprendizaje de todas las personas.

¿Cómo aprende el cerebro?

APRENDIZAJE: cambio más o menos permanente de la conducta que se produce como resultado de la práctica y responde a

cambios estructurales y funcionales del cerebro.

¡Se aprende estableciendo conexiones neuronales!NEUROPLASTICIDAD

Neuroplasticidad

1. Principalmente ocurre bajo tres condiciones: a) durante el desarrollo normal del cerebro, b) durante el aprendizaje, c) como un mecanismo adaptativo frente a daño cerebral.

2. Existen evidencias en sujetos que se han hecho expertos en una actividad: Taxistas de Londres, malabaristas, violinistas.

3. Es dependiente de la edad: diferentes tipos de plasticidad son predominantes durante ciertos períodos de la vida (períodos sensibles).

Desarrollo cerebral normal

Color rojo señala mayor cantidad de sustancia gris.

La sustancia gris disminuye en una oleada desde atrás hacia adelante a medida que ocurre la mielinización.

En el proceso de maduración se produce perdida de sustancia gris: Explosión de sinaptogénesis, luego ocurre la poda de conexiones, y posteriormente se produce la mielinización de los axones (estabilización = conexiones más eficientes).

La corteza prefrontal, relacionada con la toma de decisiones, el juicio, el autocontrol, la planificación y el razonamiento, es una de las últimas en madurar.

REDES NEURONALES

♦ Cooperatividad de areas separadas

♦ Proximidad fisiológica

El Mercurio 2 de enero de 2017

Neuron 92, pp 1164-1167, December 21, 2016.

La tractografía mediante el cálculo del tensor de difusiónes el único método disponible en la actualidad para evaluaren 3D los tractos de la sustancia blanca cerebral in vivo.Comisurales (entre hemisferios), de proyección (corteza –núcleos subcorticales) y de asociación (intracorticales).

INPUTS OUTPUTS

Neurobiología del Aprendizaje

ESTIMULOS

APRENDIZAJE

InformaciónExperiencias Aprendizajes previos

1. Capacidad de percibir estímulos.

2. Cantidad y calidad de las conexiones neuronales que se establezcan.

3. Capacidad de procesar la información.

Filtros perceptivos. Emoción. Motivación. Atención, Experiencias y Aprendizajes previos

La información se puede percibir de 2 formas. El conocimiento se obtiene al procesarla información de2 formas.

Aprendizaje Experiencial de Kolb

El ideal sería que cada persona pudiera experimentar, reflexionar, elaborar hipótesis y aplicar en partes iguales. Pero, lo cierto es que somos más capaces de una cosa que de otra.

1/11/17

La modulación emocional del aprendizaje

Una emoción positiva constituye el mejor energizante para el aprendizaje,

así como el estrés crónico lo puede deteriorar en forma importante.

CortezaPre frontal

HipocampoAmígdala

Estrés negativo:o Ambiente amenazante.o Desafíos y metas poco claros.o Tareas agobiante.

Estrés positivo:o Crear y mantener una atmósfera

de alerta relajada.o Ambiente de confianza y respeto.o Desafíos y metas claras y

adecuadas.o Buen manejo de los tiempos.

Mejorar el aprendizaje: Disminuir el estrés negativo en el aula.

El cerebro humano

� Para el cerebro resulta imposible no aprender, ya que está diseñado para ello.

� En forma constante, desde el período prenatal y a lo largo de toda la vida, se van estableciendo nuevos circuitos por acción de la experiencia.

� El cerebro del aprendiz se apropia de la experiencia, la almacena y, luego que la comprende … la modifica en base a nuevas experiencias.

� Cada estudiante muestra un modo particular de percibir y procesar la información recibida, así construye su propio aspecto de la realidad y configura su personal manera de aprender.

La estructura cognitiva previa otorgasignificado y organización a las experiencias de

aprendizaje, y permite al individuo ir más allá de la información recibida.

¡CADA CEREBRO ES UNICO!

INFORMACIÓN CONOCIMIENTO

¿Está la enseñanza planificada tomando en cuenta la forma en que aprende el cerebro?

Atención

Motivación

Emoción

Novedad

Hacer

Desafíos

1/11/17

¿Entregar información? ¿Qué hacer con la información?

El cerebro es social (neuronas espejo)

� La interacción con otras personas es crítica para el desarrollo neurocognitivo normal. Se aprende mejor con otros… y de otros…

� Asociado a que el cerebro aprende mejor cuando tiene la oportunidad de hacer…

� Le da sentido al aprendizaje activo colaborativo:aprendizaje entre pares aprendizaje en equipo.

“Aprendizaje basado en equipo (TBL) en aulas masivas en carreras de la Salud: Comparación del efecto de la retroalimentación usando dos recursos pedagógicos”

1/11/17

Enseñar vs Aprender

Considerando cómo aprende el cerebro, se entiende el por quédel cuestionamiento de las estrategias pasivas de enseñanza, el aprendizaje memorístico y su control exclusivo a través de pruebas escritas.

Los métodos de enseñanza deben potenciar el aprendizaje autónomo, colaborativo y creativo, fomentando la reflexión colectiva y la evaluación formativa.

Enseñar vs Aprender

Al aplicar este conocimiento en el aula, utilizando diferentes estrategias metodológicas (tareas, ABP, proyectos, discusiones, laboratorios, simulaciones, role playing, etc.), conduce a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, la autoestima y la participación.

Las metodologías centradas en el profesor (expositivas y pasivas) deben ser complementadas por otras, en las cuales el estudiante sea el protagonista (activas, dinámicas, participativas e inclusivas).

Cambio de paradigma: metodología

El Mercurio 26-09-2016

Casi sin darnos cuenta, hemos estado poniendo más atención a lo que tenemos que hacer como profesores para enseñar que lo que tienen que hacer los alumnos para aprender.En la actualidad, el profesor inevitablemente ha dejado de ser la única fuente de información, y el único transmisor de esa información, y ha pasado a tener un rol más versátil:Planificar y diseñar experiencias y actividades coherentes con los resultados esperados, teniendo en cuenta los espacios y recursos necesarios.Reflexionar acerca de su quehacer y asumir un rol activo como facilitador, asesor, motivador y guía del proceso de aprendizajede los estudiantes.

Cambio de paradigma: rol del profesor

“El cerebro es el órgano del aprendizaje.

La principal tarea del profesor es ayudar al aprendiz a encontrar conexiones.

Una vez que el estudiante identifica cosas que conectan con su vida, sus emociones,

sus experiencias o su entendimiento, aprenderá …

Su cerebro cambiará”

James Zull (2002)

Gracias por la atención!

Preguntas?

gdiaz@med.uchile.cl

top related