neumopatía estafilocócica pediatrica

Post on 24-Jul-2015

69 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Neumopatía Estafilocócica

Por: Vicente León

El S. aureus no es un patógeno respiratorio primario, y sólo

compromete este sistema en condiciones especiales.

Su presentación se da mayormente en casos nosocomiales

Caracterizada por presentar gravedad inmediata

Patogénesis Por aspiración

• Foco en las vías aéreas se disemina hacia el parénquima, produciendo condensaciones bronconeumónicas

• Debido a que las vías aéreas están llenas de exudado, suele no haber broncogramas aéreos

Por Vía Hematógena Tienen un patrón de nódulos metastásicos

múltiple

El S. aureus puede producir necrósis, formando excavaciones , abcesos, derrames pleurales, empiemas, y pioneumotórax

Neumatocele Lesión propia de la neumonía por S.

aureus Son cavidades pulmonares de

paredes delgadas que se producirían por insuflación de un absceso, debido a que el compromiso bronquial generaría mecanismos de válvula que permiten al aire entrar pero no salir 

Cuadro clínico Fiebre alta Dolor abdominal Taquipnea Disnea Tos (puede ser no productiva) Puede causar enfermedad intersticial

difusa (disnea extrema, taquipnea, cianosis)

diagnóstico Estertores crepitantes de moderados

a intensos Signos de derrame o de

condensación Signos radiológicos: múltiples

manchas y lesiones parenquimatosas, cavernas, nódulos múltiples, pioneumotorax

Tratamiento

• Vancomicina neonatos: 12-15 mg/kg/día IV

• Vancomicina lantantes y niños: 40 mg/kg/día IV en 2-4 dosis

• Ceftriaxona: 50 a 75 mg/kg/día

top related