neumonias

Post on 07-Jul-2015

1.286 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NeumoníaPor:

Michelle Peraza

Definicióninfección del parénquima pulmonar que

ocasiona inflamación y acumulación de exudado en vías respiratorias

ClasificaciónBacterianas

víricas

NAC

NN

Bronconeumonía

Neumonía lobar

Neumonía atípica

Neumonía por aspiración

Absceso pulmonar

NAC : microrganismos adquiridos fuera del ambiente hospitalario.

Epidemiología

• Tasa global de neumonías varía de 8 a 15 casos por 1 000 personas (año)

• 6ta causa de muerte EUA

• NAC 5 millones cada año

• 20% son hospitalizados (EUA)

• invierno/ niños / ancianos

H, McP,

Etiología

Bronconeumonía

complicación (resfriados mal cuidados influenza,bronquitis)

no tratados muerte formarápida.

Bronconeumonía :proceso inflamatorio infeccioso/ zona más distal de las vías aéreas (los bronquios) a los alvéolos

• Fiebre elevada • Escalofríos• Afectación del estado

general• Tos y expectoración • Dolor torácico

Bronconeumonía

Más frecuente en bases pulmonares.

Neumonía Lobar

• Puede producir derrames pleurales.

• En radiografía de tórax se observa una imagen radio opaca en un lóbulo completo

Neumococos, estafilococos , Estreptococos, Haemophylusinfluenzae, K. pneumonie, Pseudomona aeruginosa.

más afinidad enel pulmón derecho.

4 etapas inflamatorias1) Congestión 2) Hepatización 3) Hepatización Gris4) Resolución

neumonía caracterizada por lesiones de todo un lóbulo o un gran segmento del pulmón

Ss y Ss• inicio brusco,• malestar general• temblor, escalofríos y fiebre. • tos con expectoración• esputo ligeramente turbio, acuoso correspondiente al estadio de

congestión, • seguido de esputo purulento, hemorrágico característico de la

hepatización roja. • Temperatura en 40-41 grados centígrados• Disnea, ortopnea y cianosis• limitación de los ruidos respiratorios • presencia de estertores finos • aumento de las vibraciones y ruido bronquial refleja la

solidificación del parénquima.

Neumonía atípica

adultos mayores/menores de 40 añosfumadores enfermedades inmunosuprimidos

.

"atípica" síntomas difieren de los de laneumonía /debida a otras bacterias no comunes.

Mycoplasma pneumoniae, Coxiella Burnetti, Legionela Pneumophila, Chlamydophilapneumoniae y Chlamydophila psitacci

Ss y Ss: neumonía atípica

• Fiebre moderada• Malestar general • Cefalea• Artromialgias• Tos• Expectoración seca• Falta de respuesta a antibióticos

comunes (b-lactámicos)• Disnea• Inapetencia, baja energía y fatiga• Sudoración y piel húmeda• Falta de síntomas de

condensación pulmonar

Diagnóstico

• clínica del paciente

• auscultación se caracteriza por disminución del murmullo pulmonar, Estertores crepitantes , broncofonía y respiración soplante.

• aumento de vibraciones vocales.

• Rx de tórax (postero-anterior y lateral)

• cultivos microbiológicos de esputo y sangre.

• TAC

Tomografía de tórax Infiltrado intersticio-alveolar difuso

• zonas parcheadas o lobares de congestión

• Paredes alveolares ensanchadas edematosas infiltrado de células inflamatorias

Tratamiento• antibióticos orales, reposo, líquidos, y cuidados en el hogar

• Hospitalización :

(si/no) niño pequeño , mayor 65 años ,disnea, otros problemas médicos.

Líquidos y antibióticos por vía intravenosa ,Oxigenoterapia.

Tx : mejoría al cabo de dos semanas. pacientes de edad avanzada o muy enfermos pueden necesitar tratamiento por más tiempo.

Complicaciones :Fallo respiratorio (o cardio-respiratorio) agudo.Empiema (Pus en la pleura).

Pronóstico

Neumonía Nosocomiales

Neumonías adquieren durante la estanciahospitalaria después de las 48 horas de que elpaciente ingresó por otra causa

Incidencia

• Ocupa el segundo lugar en orden de frecuencia, dentro de las infecciones nosocomiales.

• 5 a 10 veces más frecuentes en pacientes hospitalizados en la unidades de cuidados intensivos (UCI)

• Pacientes ventilación mecánica, la incidencia oscila entre 9 y 68 %, con una mortalidad que va de 33 a 71%.

Etiología

Neumonía por aspiración

Pacientes aspiran contenido gástrico,inconscientes , proceso irritante de ácido gástrico ,bacteriana por flora oral ; necrotizante, curso fulminante ,alta mortalidad.

Los factores de riesgo• Bronco aspiración. • Uso de antiácido o bloqueantes H2. • Sonda nasogástrica. • Intubación endotraqueal. • Soporte ventilatorio• Cabecera no elevada. • Uso de relajante musculares. • Sedación continua. • Reintubación y movilización fuera de la UCI• Enfermedades predisponentes serias. • Malnutrición. • Edad (mayores de 60 años). • Cirugía reciente. • Enfermedades neuromusculares. • Inmunosupresión.

Ss y Ss

• Tos

• Expectoración

• Fiebre

• Dolor de cabeza

• Dolor torácico

• Perdida del apetito

Diagnóstico

• Broncograma• Gram.• Cultivo de secreción

bronquial.• Antibiograma• Las técnicas de cultivos

semi-cuantitativos, obtenidos por lavadobronquio-alveolar (LBA)

• ultrasonidos / tomografía /empiema

Tratamiento:

Conocimiento del patógeno responsableEn el tratamiento empírico de las NNMonoterapia vs. combinaciónPatrones de Resistencia del hospital

Absceso pulmonar

Proceso supurativo local dentro del pulmón, necrosis del tejido pulmonar

Lado derecho

Bacteroides,fusubacterium,estreptococos anaerobios; klebsiella.peptococcus.

Cirugía de la boca, infecciones bronquiales, sepsis dental y bronquiectasia

• Tamaño: pocos mm a 5 ó 6 cm.• Afecta cualquier parte del

pulmón, único o múltiples• Los causados por aspiración, son

mas comúnes del lado D• asociados a neumonía y

bronquiectasia.• múltiples, basales y diseminados

difusamente.• El absceso suele tener una

cavidad que puede estar llena con

• restos supurativos, dependiendo de la presencia o no de

• comunicación con algún conducto aéreo.

Ss y Ss

• tos

• expectoración maloliente

• esputos sanguinolentos

• dolor torácico

• pérdida de peso.

Tx: antibióticos generalmente exitoso

Tratamiento empírico inicial

• NN no severas:

• Adultos .Carbapenem

• Cefalosporinas antipseudomonas

• B-lactám. antipseudom+Inh. de BL

• Quinolonas con o sin clindamcina

Pronóstico

• La mayoría de los pacientes responden al tratamiento y mejoran al cabo de dos semanas.

• la neumonía adquirida en el hospital puede ser muy grave y algunas veces potencialmente mortal.

• pacientes con otras afecciones serias no evolucionan igual de bien.

Bibliografía

• Robbins Kumar, V., Abbas, A, & Fausto, N. (2005) Patologia Estructural y Funcional. España: Elsevier

• Harrison Principios de Medicina Interna

17a edición 2006.

• http://www.neumomadrid.org/descargas/Neumonias%20(184%20p).pdf

• http://www.ecured.cu/index.php/Neumonía_por_aspiración

top related