nervios espinales, meninges, plexos (2).pdf

Post on 17-Jan-2016

77 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

N E R V I O S E S P I N A L E S

P L E X O S

M E N I N G E S

D R . R O D R I G O G A Y A N

N E R V I O S E S P I N A L E S

Los Nervios Espinales (raquideos) son los que nacen de la médula espinal y atraviesan los agujeros

interverebrales para encaminarse a los territorios a los cuales están

destinados. Son todos ellos nervios mixtos, a la vez sensitivos y

motores.

Nervios Espinales

✤ 31 pares

✤ 8 cervicales

✤ 12 torácicos

✤ 5 lumbares

✤ 5 sacras

✤ 1 coccígeo

Relaciones:Las dos raíces espinales se reúnen

en el foramen intervertebral, entre los pedículos del arco

vertebral, por detrás del cuerpo de la vértebra y del disco

intervertebral y por delante de los procesos articulares. El nervio esta rodeado por duramadre

Ramos Posteriores (Dorsales)

Son 31 a cada lado se originan por fuera de los forámenes vertebrales. Se dirigen hacia atrás y proporcionan ramos cutáneos y musculares.Se dividen en cinco grupos:1.- Cervicales2.- Torácicos3.- Lumbares4.- Sacros 5.- Coccigeos

Ramos posteriores: son 31 a cada lado y se dividen en 2 grupos: un grupo de ramos musculares para músculos de la nuca, del dorso, de los canales sacros; y un grupo de ramos cutáneos para la piel de las mismas regiones.

Ramos Posteriores (Dorsales)Ramos Anteriores (Ventrales)

Ramas Anteriores (Ventrales)

“En lugar de separarse y distribuirse aisladamente como las ramas posteriores, las ramas

anteriores de los nervios espinales se reúnen para formar plexos. Solo la región Torácica

escapa a la regla: Los nervios intercostales

permanecen independientes”.

P L E X O S

La zona en donde estos plexos hacen contacto con la medula espinal es llamado INTUMESCENCIA.

Existen dos intumescencias:

•INTUMESCENCIA CERVICAL (C4-T1)

•INTUMESCENCIA LUMBO-SACRA (T11-L1)

PLEXOS NERVIOSOS

La palabra plexo deriva del latín “plexus” que significa trenza

Cuando se observa a la médula e s p i n a l , s e a p r e c i a n d o s engrosamientos importantes. El superior, llamado engrosamiento o intumescencia cervical, se extiende desde la cuarta vertebra cervical (C4) hasta la primera vértebra torácica (T1) y corresponde a la t e r m i n a c i ó n d e l o s n e r v i o s provenientes del miembro superior y el origen de los nervios que se dirigen hacia este.

E l e n g r o s a m i e n t o o in tumescenc ia lumbar se extiende desde T11 hasta L1 y en éste nacen y terminan los n e r v i o s d e l o s m i e m b r o s inferiores

1.- Plexo Cervical

2.- Plexo Braquial

3.- Plexo Lumbar

4.- Plexo Sacro

5.- Plexo Coccigeo

P L E X O S N E R V I O S O S

P L E X O C E R V I C A L

Está formado por los cuatro primeros nervios cervicales.Desde C1 a C4

Estos ramos se ubican por detrás del músculo escaleno anterior.

El conjunto se ubica en un plano profundo.Este plexo da ramos Superficiales y ramos Profundos.

De los ramos profundos el más importante es el nervio Frénico, nervio motor del diafragma

P L E X O C E R V I C A L

En número de 5, al comienzo se agrupan en el tercio medio del borde posterior del ECM. A este nivel perforan la lámina supercial de la fascia cervical para expandirse en abanico hacia las zonas cutáneas a las c u a l e s s e e n c u e n t r a n destinadas

1.- Ramas Superficiales del Plexo Cervical

P L E X O C E R V I C A L

1.- Ramas Superficiales del Plexo Cervical

a) Nervio Transverso del cuello (rama cervical transversa)b) Nervio auricular magno (rama auricular)c) Nervio Occipital menor (rama mastoidea)d) Nervios supraclaviculares (rama supraclavicular)e) nervio Supraclavicular lateral (Supraacromial)

P L E X O C E R V I C A L

1.- Ramas Superficiales del Plexo Cervical

a) Nervio Transverso del cuello

Originado de la rama anterior del 3º nervio cervical

Cruza la cara anterior del ECM. Llega al borde anterior de este m ú s c u l o , s e d i v i d e e n r a m a s ascendentes y descendentes.Estas últimas perforan el músculo platisma en donde se reparte en la piel d e l a s re g i ó n s u p r a h i o i d e a e infrahioidea.

a) Nervio Transverso del cuello

P L E X O C E R V I C A L

1.- Ramas Superficiales del Plexo Cervical

b) Nervio Auricular Magno (8)Se origina de la comunicante entre el 2º y el 3º nervios cervicales.

P L E X O C E R V I C A L

1.- Ramas Superficiales del Plexo Cervical

b) Nervio Auricular Magno (8)Rodea el borde posterior del ECM y asciende hacia el pabellón auricularDa ramas sensitivas a la parótida y a la piel de la región.Termina en la piel del pabellón auricular.

P L E X O C E R V I C A L

1.- Ramas Superficiales del Plexo Cervical

c) Nervio Occipital Menor (7)Se origina de la 2º asa cervical. Es paralelo al nervio Auricular Magno y asciende detrás de él, siguiendo el borde posterior del ECM.

P L E X O C E R V I C A L

1.- Ramas Superficiales del Plexo Cervical

c) Nervio Occipital Menor (7)Se origina de la 2º asa cervical. Es paralelo al nervio Auricular Magno y asciende detrás de él, siguiendo el borde posterior del ECM.Termina por división en la piel de la regiónmastoidea y de la región occipital

P L E X O C E R V I C A L

1.- Ramas Superficiales del Plexo Cervical

d) Nervios supraclaviculares (17).Se origina en el 4º nervio cervical, se dirigehacia abajo y adelante por debajo del platisma,al que atraviesa y es superficial en relación con la clavícula para terminar en la piel de la regióninfraclavicular

P L E X O C E R V I C A L

1.- Ramas Superficiales del Plexo Cervical

d) Nervios supraclaviculares (17).Se origina en el 4º nervio cervical, se dirigehacia abajo y adelante por debajo del platisma,al que atraviesa y se superficial en relación con la clavícula para terminar en la piel de la regióninfraclavicular y delante del esternón.

P L E X O C E R V I C A L

1.- Ramas Superficiales del Plexo Cervical

d) Nervio supraclavicular lateral (18).Se origina en el 4º nervio cervical, se dirigelateralmente, cruza la región supraclaviculary la clavícula (tercio lateral), para terminaren la piel que recubre la parte superior del hombro (región deltoidea)

P L E X O C E R V I C A L

1.- Ramas Superficiales del Plexo Cervical

e) Nervio supraclavicular lateral (18).Se origina en el 4º nervio cervical, se dirigelateralmente, cruza la región supraclaviculary la clavícula (tercio lateral), para terminaren la piel que recubre la parte superior del hombro (región deltoidea).

P L E X O C E R V I C A L

2.- Ramos Profundos del Plexo Cervical

Son ramos destinados a los músculos del cuello, del hombro y el diafragma

1- Ramas ascendentes: para los músculos recto lateral, largo y recto anterior de la cabeza

P L E X O C E R V I C A L

2- Ramas mediales: para los músculos largo de la cabeza y largo del cuello

P L E X O C E R V I C A L

3- Ramas laterales: para los músculos ECM, trapecio, elevador de la escápula y romboides

P L E X O C E R V I C A L

3- Ramas laterales: para los músculos ECM, trapecio, elevador de la escápula y romboides

P L E X O C E R V I C A L

1.- Nervios al músculo ECMUniéndose con el nervio accesorio (espinal), forman un asa nerviosa que inerva al ECM y Trapecio.Más aba jo nacen lo s ner v io s superiores del elevador de la escápula y del romboideo.

4- Ramas descendentes: se originan de C2 y C3, se anastomosan con el asa descendente del hipogloso e inervan los músculos infrahioideos

P L E X O C E R V I C A L

5.-­‐  Nervio  frénico:  se  origina  de  las  raíces  ventrales  de  los  nervios  cervicales.  Su  raíz  ppal  se  origina  en  C4,  sus  raíces  accesorias  de  C3  y  de  C5  es  el nervio  motor  del  diafragma,  baja  por  lateral  del  músculo  escaleno  anterior,  desciende  entre  arteria  y  vena  subclavia,  cruza  el  

mediasDno  anterior  para  terminar  en  el  diafragma.

No forman plexos –Constituyen los nervios intercostales – Inervan la pared toracoabdominal y

s u s m ú s c u l o s , m ú s c u l o s intercostales, elevadores de las costi l las, transverso del tórax, músculos anchos del abdomen, oblicuo interno y externo, transverso y recto del abdomen, piel de la región mamaria y región abdominal.

Raíces Anteriores de los Nervios Torácicos

Plexo  braquial

El plexo braquial (plexus brachialis) es una estructura nerviosa localizada en la base del cuello y la axila y el

brazo, responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro torácico.

Plexo braquial

Formado  por  las  raíces  anteriores  de  C5  a  T1,  se  agrupan  en  3  troncos:

1.  Tronco  primario  superior  (C5  y  C6),  2.  Primario  medio  (  C7)  y  3.  Primario  inferior  (  C8  y  T1),  que  emiten  ramas  anteriores  y  posteriores,  las  que  van  a  formar  3  fascículos

Fascículo  lateral  o  tronco  mediomúsculocutáneo

Fascículo  medial  o  tronco  mediocubitocutáneo

Fascículo  posterior  o  tronco  radiocircunflejo

Ramas  colaterales  Anteriores:   n.subclavio,   n.superior   del   pectoral   mayor   y  n.pectoral  menor

Ramas   colaterales   posteriores:   n.supraescapular,   n.dorsal  del   angular   y   romboides,   n.subescapular   superior,  n.subescapular  inferior  y  n.dorsal  ancho

Ramas   colaterales   inferiores:   n.torácico   largo   y   n.cutáneo  medial  del  brazo

Ramas terminales plexo braquial

Nervio musculocutáneoNervio medianoNervio ulnar (cubital)Nervio cutaneomedial del antebrazoNervio axilar (circunflejo)Nervio radial

Ramas terminales plexo braquial

Nervio musculocutáneoNervio medianoNervio ulnar (cubital)Nervio cutaneomedial del antebrazoNervio axilar (circunflejo)Nervio radial

Plexo lumbar

• Formado por raices anteriores de los 4 primeros nervios lumbares

• E m i t e r a m a s c o l a t e r a l e s y terminales: inervación motora, sensitiva, vasomotora, del tronco y extremidad inferior.

Plexo  sacroFormado  por  tronco  lumbosacro  y  las  raíces  

anteriores  de  S1,  S2  y  S3ConsDtución  anatómica:Tronco  lumbosacro:  formado  por  L4  y  L5  y  se  

comunica  con  S1S1:  recibe  al  tronco  lumbosacro  y  se  une  con  S2  

para  formar  el  nervio  isquiáRcoS2:  se  une  con  S1  y  dá  una  rama  para  S3S3:  recibe  la  rama  verRcal  de  S2  y  forma  parte  del  

nervio  (plexo)  pudendoRamas  colaterales:  Nervio  glúteo  superiorNervio  piriformeNervio  gemelo  superiorNervio  gemelo  inferior  y  del  cuadrado  femoralNervio  obturador  internonervio  glúteo  inferior  (ciaRco  menor)  Nervio  cutáneo  femoral  posterior

Rama  terminal:  nervio  isquiaRco  (ciaRco  Mayor)

Plexo  coccigeo:

Formado  por:  raíces  anteriores  de  S4  y  S5  y  el  nervio  coccígeo,  

Emite  ramas  para  el  músculo  coccígeo,  y  glúteo  mayor

M E N I N G E S

El encéfalo esta separado de las paredes óseas del cráneo por un sistema de envolturas concéntricas: las meninges.

En el canal vertebral se distinguen desde el exterior hacia el interior, al igual que en el cráneo:

1.- Duramadre2.- Aracnoides3.- Piamadre

M E N I N G E S

Duramadre

La duramadre, la más superficial de las tres meninges, es un membrana fibrosa.

Para su estudio la podemos dividir en Duramadre:

1.- Espinal2.- Craneal

Duramadre Espinal (Raquídea)

Forma: Cilindro hueco contenido en el canal vertebral.

Extensión: desde el foramen occipital (magno) hasta la 2S o 3S.

Se consideran dos superficies: Externa e Interna

Duramadre Craneal

Representa una especie de esfera hueca, que de una parte tapiza la cavidad craneal, y por otra envuelve la masa encefálica.

Encontramos una super f ic ie externa y una interna (esta última e m i t e p r o l o n g a c i o n e s importantes)

Duramadre Craneal (Superficie externa)

Se aplica a la pared interna del cráneo. Está adherida fuertemente a la base de cráneo, es más debil en bóveda del cráneo excepto a nivel

de las suturas. Proporciona prolongaciones durales a los vasos y nervios que salen del cráneo.

Duramadre Craneal (Superficie Interna)

Por su superficie interna la duramadre craneal envía, entre los diversos segmentos del e n c é f a l o , d i v e r s a s prolongaciones:

1.- Tienda del Cerebelo2.- Hoz del cerebro3.- Hoz del cerebelo4.- Tienda de la Hipófisis

Duramadre Craneal (Superficie Interna)

1.- Tienda del Cerebelo:

Tabique Transversal, en forma de medialuna situado entre el cerebro y el cerebelo.

Duramadre Craneal (Superficie Interna)

1.- Tienda del Cerebelo:

Tabique Transversal, en forma de medialuna situado entre el cerebro y el cerebelo.

Duramadre Craneal (Superficie Interna)

2.- Hoz del cerebro:

Tabique fibroso medio, situado e n t r e a m b o s h e m i s f e r i o s c e r e b r a l e s . ( C i s u r a Interhemisférica).

Borde superior: Calota desde el a g u j e r o c i e g o a l a protuberancia occipital interna, aloja seno sagital superior

Duramadre Craneal (Superficie Interna)

2.- Hoz del cerebro

Caras laterales: cara interna de los hemisferios cerebrales.

Borde inferior: aloja el seno sagital inferior.

Base: se adhiere a la parte media de la tienda del cerebelo. Aloja al seno recto.

Duramadre Craneal (Superficie Interna)

3.- Hoz del cerebelo:

Tabique vertical pequeño, situado en la línea media, entre los dos hemisferios del cerebelo. Aloja a los dos senos occipitales.

Duramadre Craneal (Superficie Interna)

4.- Tienda de la hipófisis:

Ta b i q u e h o r i z o n t a l q u e s e extiende por encima de la silla turca y que rodea a las Glándula Hipófisis.

Piamadre

La piamadre es la más profunda de las envolturas. Es una membrana delgada cuyo armazón vascular. Contiene, en efecto, a las arterias y venas del éncefalo. Recubre como una delgada hoja o capa la superficie del encéfalo y se prolonga sobre los nervios craneanos en su trayecto intracraneano.

Aracnoides

La Aracnoides es una membrana serosa, situada entre la duramadre y la piamadre

top related