necesidades y comportamiento organizacional

Post on 24-Jun-2015

299 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEORÍAS SOBREEL COMPORTAMIENTO, NECESIDADES Y MOTIVACIONES ORGANIZACIONALES

Lic. Mario Marcelo Ramos Rojas

TEORÍA X y Y

Psicólogo Americano1960 – Libro “El Lado Humano De

la Empresa

TEORÍA XT

EO

RÍA

XPersonas son flojas por naturaleza

Evitarán el trabajo a menos que sean frozados

Necesitan guía y control en todos los niveles

Personas son flojas por naturaleza

Es responsabilidad de la organización asignarles trabajo, controlarlos y ponerlos en una estricta jerarquía de autoridad

TEORÍA YT

EO

RÍA

YMotivados por naturaleza

Ejercita el autocontrol

No hay necesidad de control ni jerarquía estricta

Enfocado en el autocontrol de los trabajadores más que en el enfoque autoritario

Dar empoderamiento a trabajadores y dándoles responsabilidad por sus tareas

Jerarquía de Necesidades de

Maslow

Psicólogo Americano(1908 – 1970)Investigación de Master en 1934 sobre las bases de la motivación

Necesidades Biológicas y PsicológicasNecesidades básicas: aire, comida, bebida, calor, cobijo, sexo, dormir, etc.

Necesidades de SeguridadProtección, seguridad, trabajo, estabilidad, etc.

Necesidades de Pertenencia o SocialFamilia, amigos, grupos de trabajo, relaciones, etc.

Necesidades de AutoestimaLogro, estatus, reputación, responsabilidad, etc.

Necesidades de AutorealizaciónDesarrollo personal y realización, creatividad, resolución de problemas, etc

Pirá

mid

e M

asl

ow

Pirá

mid

e M

asl

ow

CU

ES

TIO

NA

MIE

NTO

S•Hay dos necesidades: básicas y

otros

•Las otras solo surgirán cuando las

biológicas estén razonablemente

satisfechas

•La fuerza de las necesidades varía

según la persona

Teoría ERGAlderfer

E

R G

ExistenciaSimilar a las necesidades

básicas de Maslow

RelaciónRelativas a la

manera de relacionamiento de

manera satisfactoria

CrecimientoAutodesarrollo,

creatividad, crecimiento y competencia

TEORÍA ERG

Teorí

a E

RG

PU

NTO

S

•Las necesidades pueden ser

satisfechas simultáneamente

•Pueden variar en orden dependiendo

de la persona

•Principio de la regresión por

frustración: si la persona no satisface

un nivel, va a un nivel inferior más

fácil de lograr

Teoría de la motivación – higiene

Herzberg

TEORÍA HERZBERG

Fac

tore

s de

man

teni

mie

nto

(sat

isfa

ctor

es o

insa

tisfa

ctor

es p

ero

no

mot

ivad

ores

Necesidades Fisiológicas

Necesidades Seguridad

Necesidades Sociales

Necesidades Autoestima

Necesidades Autorealización

Fac

tore

s M

otiv

ador

es

Trabajo interesanteLogro

Desarrollo en el trabajo

ResponsabilidadAvance

ReconocimientoCategoría

Relaciones interpersonales

Calidad de supervisiónPolíticas y

administración de la empresa

Condiciones de trabajo

Seguridad en el empleoSalario

Teoría de las expectativas de

Vroom

TEORÍA VROOM

El esfuerzo para obtener un alto desempeño en el mundo laboral está directamente relacionado con la posibilidad de conseguirlo y de que, una vez alcanzado, el individuo sea recompensado de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena.

TEORÍA VROOM3 F

AC

TO

RES D

E L

A M

OTIV

AC

IÓN • Valencia: el nivel de deseo que una

persona tiene para alcanzar una meta. Es única para cada empleado, está condicionada por la experiencia y puede variar con el tiempo.

• Expectativa: el grado de convicción de que el esfuerzo relacionado con el trabajo producirá la realización de una tarea.

• Medios: Es la estimación que posee una persona sobre la obtención de una recompensa.

TEORÍA VROOM

Motivación = V x E x M

Fuerza de la Motivación

Valor de la meta /

recompensa

Probabilidad de logro

Teoría de las necesidades de

McClelland

TEORÍA MCCLELLAND

NECESIDAD DE PODER

NECESIDAD DE

AFILIACIÓN

NECESIDAD DE LOGRO

TEORÍA MCCLELLAND

NECESIDAD DE PODER

NECESIDAD DE AFILIACIÓN

NECESIDAD DE LOGRO

Procurar ejercer influencia y control

Procurar sentirse amados y evitar ser rechazados por un grupo social

Intensos deseos de éxito y temor al fracaso

TRABAJO GRUPAL

A su criterio cual es la mejor teoría que se aplica a las empresas turísticas: agencias de viaje, restaurantes, hoteles, etc.

Justifica tu decisión

Bibliografía

•Administración. Koontz y Wehirich•cerebralfrenzy.blogspot.com•Gestión y Dirección de Empresas Turísticas. Parra, Eduardo

•You Tube•Publicaciones en inglés

top related