métodos de identificación humana

Post on 05-Jul-2022

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Métodos de Identificación humana

Huella Genética - 1985 Alec Jeffreys

Codificante Biomedicina

Célula

ADN

No codificante Medicina legalg

Genética forense

Individualizar

98,5 % ¿Qué porcentaje de nuestro ADN es compartido por otras ADN es compartido por otras especies?

> 99,98%

POLIMORFISMOS DE ADN

De secuencia: cambio de una base por otra (SNP)

----- AGGTTAC ------------- AGATTAC --------

De longitud: secuencias con distinta longitud

----- AGATTAC --------

•Microsatélites (STR) (grupos de 2‐6 pb)

--- (AGTG)(AGTG)(AGTG) ---(AGTG)(AGTG)---------(AGTG)(AGTG)------

A T G A A T G A

2 VECES

3 VECES

A T G A A T G A A T G A

LOS BANCOS DE ADN PERMITENLOS BANCOS DE ADN PERMITEN:

Identificar a los responsables de delitos.

Conectar diferentes delitos cometidos por la misma persona, aunque en ningún caso se haya detenido a algún ningún caso se haya detenido a algún sospechoso.

Descartar sospechosos cuando no pexiste correlación entre los perfiles genéticos obtenidos en la escena del crimen y los del detenidocrimen y los del detenido.

Base de datos forense

¿ De toda la población? ¿De parte de ella?

¿ De qué organismo debería depender?¿ q g p

Art. 363 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre)

«Siempre que concurran acreditadas razones que lo justifiquen, el Juez de Instrucción podrá acordar,

( y g )

j q , J p ,en resolución motivada, la obtención de muestras biológicas del sospechoso que resulten i di bl l d t i ió d fil indispensables para la determinación de su perfil de ADN. A tal fin, podrá decidir la práctica de aquellos actos de inspección, reconocimiento o aquellos actos de inspección, reconocimiento o intervención corporal que resulten adecuados a los principios de proporcionalidad y razonabilidad.>>

Ley Orgánica 10/2007, de 8 de octubre, reguladora de la base de datos policial sobre identificadores obtenidos a partir base de datos policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN. - Artículo 3 Tipos de identificadores obtenidos a partir del ADN incluidos

Se inscribirán en la base de datos policial:) L d t id tifi ti t íd ti d l ADN d l

p pen la base de datos policial

a) Los datos identificativos extraídos a partir del ADN de las muestras biológicas del sospechoso, detenido o imputado, cuando se trate de delitos graves y, en todo caso, los que afecten a la vida, la libertad, la indemnidad o la libertad sexual, la integridad de las personas, el patrimonio siempre que fuesen realizados con fuerza en las cosas, o violencia o intimidación en las personas, así como en los casos de la delincuencia organizada.

b) Los patrones identificativos obtenidos en los procedimientos de identificación de restos cadavéricos o de averiguación de personas desaparecidas.

La toma de muestras que requieran inspecciones, reconocimientos o intervenciones corporales sin reconocimientos o intervenciones corporales, sin consentimiento del afectado, requerirá en todo caso autorización judicial mediante auto motivado, de acuerdo autorización judicial mediante auto motivado, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Sólo podrán ser inscritos aquellos perfiles de ADN que sean reveladores exclusivamente de la identidad del sujeto y del

i ú l d t l difi t sexo, en ningún caso los de naturaleza codificante.

Este estudio tiene como principal objetivo comparar la opinión de reclusos y especialistas en distintas ramas del p y pderecho sobre qué características debería tener la base de datos forense del país.

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA• Participantesp

• Internos • CP de Burgos

CP de Herrera de la Mancha• CP de Herrera de la Mancha• CP El Dueso Test de Fisher (p<0,01)

• Especialistas en Derecho• Profesores Universitarios

Ab d j i i• Abogados en ejercicio

• Encuesta• 21 preguntas. Tomó como referencia la publicada en 2016 por 21 preguntas. Tomó como referencia la publicada en 2016 por

Teodorovic y cols.

En aquellas situaciones en las que se vaya a proceder a tomar una muestra bi ló i t ADN bt fil éti id biológica para extraer ADN y obtener un perfil genético, considera que es

necesario:

CA

P o MF

AJ o CA

CA

AJ o C

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

AJ

Derecho Internos

¿Considera éticamente aceptable la búsqueda indirecta de parientes?¿Considera éticamente aceptable la búsqueda indirecta de parientes?

P DerechoP. DerechoInternos

Resultados1. De sospechosos, detenidos e imputados/investigados.2. De sospechosos, detenidos, imputados/investigados y condenados.3 Ú i t d d dResultados 3. Únicamente de condenados.4. De toda la población.5. De nadie.

P. DerechoInternosInternos

P<0,001

S+D+I S+D+I+C C TODOS NADIE

¿En qué medida se afecta el derecho a la intimidad?¿En qué medida se afecta el derecho a la intimidad?

P DerechoP. DerechoInternos

P=0,006

CONCLUSIONESCONCLUSIONES• Las perspectivas de los profesionales del derecho y de los reclusos son

marcadamente diferenciadasmarcadamente diferenciadas.

• El desarrollo de la genética forense y la creación de bases de datos de ADN para la identificación humana constituyen herramientas de gran utilidad en la i i ió i i l Si b l ió d l d h f d l investigación criminal. Sin embargo, la protección de los derechos fundamentales debe establecer límites intraspasables en el ámbito de aplicación de estos avances.

• ¿Qué perfiles introducir? ¿Es éticamente aceptable la búsqueda de familiares?

• Desde la toma de la muestra hasta su incorporación en la base de datos son muchos los derechos que pueden verse afectados: Derecho a la intimidad corporal, q p p ,genética y familiar. Derecho a la integridad corporal. Derecho a la protección de datos de carácter personal. Derecho a la autodeterminación informativa. Derecho a la no incriminación de parientes.

top related