movimientos de la corteza

Post on 03-Jul-2015

337.149 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

tierra, pangea, fallas, pliegues

TRANSCRIPT

Estudios de la Naturaleza

MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE

Prof. Alexandra Dorante

La Corteza Terrestre

La Corteza Terrestre

Movimientos epirogénicos

La epirogénesis consiste en un movimiento vertical de la corteza terrestre a escala continental. Afectan a grandes áreas interiores de las placas continentales: plataformas y cratones. Son movimientos de ascenso o descenso muy lentos sostenidos (no repentinos) que pueden tener como consecuencia el basculamiento de una estructura. También pueden tener como resultado grandes abombamientos, lo que genera estructuras aclinales (no plegadas).

Movimientos orogénicos

Los movimientos orogénicos son los movimientos horizontales de la corteza terrestre, teniendo en cuenta que la Tierra es una esfera. Afecta a regiones relativamente pequeñas aunque de manera generalizada; las grandes orogenias han afectado a todo el globo, pero se expresan puntualmente y en forma de crisis. Son movimientos relativamente rápidos.

Movimientos orogénicos

La orogenia genera relieves plegados y fallados. Se pueden considerar tres momentos que corresponden a tres fases de violencia de la orogenia: el plegamiento, en el que se pliegan los materiales blandos; el fallamiento, en el que se rompen los materiales duros y los pliegues; y el cabalgamiento, en el que los materiales se desplazan de su posición original. Se crea, pues, pliegues y fallas.

Pliegues

Llamamos pliegue a una flexión de las rocas de la corteza terrestre debido a las fuerzas de comprensión de un movimiento orogénico. Consisten en ondulaciones de materiales blandos, es decir que presentan suficiente flexibilidad y plasticidad como para combarse ante una presión. En un pliegue podemos distinguir: anticlinal, sinclinal, flanco, buzamiento (inclinación), eje, charnela, plano axial, longitud de onda y altura.

Pliegues

FallasLlamamos falla a una ruptura de un estrato rocoso debido a un esfuerzo en la que se puede observar un desplazamiento. Si no hay desplazamiento decimos que hay una diaclasa, y si no atraviesa la roca decimos que es una fisura. Si el desplazamiento no consigue romper los estratos pero hay una acentuación significativa y brusca del inclinamiento de los estratos, se llama flexión. La falla puede formarse por compresión, al sobrepasar el esfuerzo el límite de elasticidad de los materiales, o por distensión, al relajar el esfuerzo aparece la fractura al no recuperarse el estado anterior.

Fallas

Formación de Montañas

Volcanes

Volcanes

Terremotos

Maremotos

Un maremoto o tsunami(del japonés tsu, «puerto» o «bahía», y nami, «ola»; literalmente significa gran ola en el puerto) es una ola o un grupo de olas de gran energía que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua

top related