movimiento cristiano mundial

Post on 06-Aug-2015

2.019 Views

Category:

Spiritual

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MOVIMIENTO CRISTIANO MUNDIAL

4000 AÑOS HISTORIA DE LA

MISIÓN

Patriarcas

Cautividad

Jueces

Reyes

Post

Exilio

Roma

Bárbaros

Vikingo

s

Sarraceno

s

Confine

s de la

tierra

.Abraham / Israel

.Exilio

Dispersión

La Iglesia

Celtas / Monjes

.Invasión / Frailes

Misiones Modernas

Desarrollo progresivo de la historia de la misión.

GÉNESIS

Génesis 12:1-3), se le repite dos veces a Abraham (18:18, 22:18) y se le recuerda a Isaac (26:4) y a Jacob (28:14-15). José dijo a sus hermanos: “Yo soy José vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto... para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros” (Génesis 45:4-5)

La Bendición prometida

LA RAZÓN PRINCIPAL Para que sea conocido en la tierra

tu camino, En todas las naciones tu salvación. Te alaben los pueblos, oh Dios; Todos los pueblos te alaben.

Salmo 67:2-3

La bendición perdida de vista Cautividad Jueces Reyes Segunda Cautividad Diáspora

Dios realiza su propósito a través de la voluntaria obediencia y santidad de su pueblo; mas donde es necesario, El cumple su designio aun por medios involuntarios

¿Le gustaría ser voluntario como Pablo, Pedro, Silas ó ser llevado cautivo o a la fuerza como Jonás, José, La Nación entera?

El autor indica que Jesús no vino a dar la gran comisión sino a quitarla, ¿que significa esto?

Ramas injertadas Romanos 11:13-24 Por que lo importante era Jeremías 9:24,

Romanos 2:29

R:

PERIODOS DE EXPANSIÓN

400 •Romanos

800 •Barbaros

1200 •Vikingos

1600 •Sarracenos

2000 •Confines de la Tierra

Roma fue alcanzada pero no propagó el evangelio a los bárbaros, celtas y godos. Como castigo, los godos invadieron Roma y derribaron toda la parte occidental del imperio.

RomanosAntigua Roma designa al estado surgido de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde Gran Bretaña al desierto del Sáhara y desde la Península Ibérica al Éufrates, provocando un importante florecimiento cultural en cada lugar en el que gobernó. En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.) Roma fue una monarquía etrusca. Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio. Al período de mayor esplendor se le conoce como Paz romana, debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo la dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193-235). Marcó la edad de oro de Occidente y el despertar de Oriente.33-400

los godos se agregaron y por corto tiempo establecieron también un nuevo Imperio Romano “Santo”. Pero tampoco propagaron en forma efectiva el evangelio hacia las partes del norte.

Los godos eran una de las muchas tribus del otro lado de la frontera oriental a las que los romanos llamaban bárbaras o germánicas. Probablemente con su origen en Götaland, lo que es hoy el sur de Suecia.

Godos, Barbaros 400-800

nuevamente como castigo, los vikingos invadieron las tierras de los celtas y bárbaros evangelizados, convirtiéndose luego al cristianismo durante el proceso.

Europa y los VikingosVikingo es el nombre dado a los miembros de un grupo étnico originario de Escandinavia, de los países nórdicos, que vivió entre los años 789 y 1100. Fueron descendientes de un pueblo de origen germánico que se estableció en la península escandinava hacia el año 2000 a. C.

800-1200

Los Sarracenos

Europa, unida por primera vez mediante la fe cristiana, alcanzó a los sarracenos en forma de una falsa misión y apuntó aún más hacia el Oriente durante el tiempo del gran fracaso de las cruzadas.

Sarraceno (del griego Σαρακηνός sarakenós, y éste del árabe شرقيين sharqiyyin, "orientales"), genéricamente, el nombre con que la cristiandad llamó a los árabes, cuya expansión había alcanzado todo el norte de África, el Medio Oriente, Asia Menor y gran parte de España durante la Edad Media.

1200-1600

Europa y los Confines de la tierra

Europa alcanzó aun hasta los confines de la tierra. En este período la evangelización estuvo a la orden del día, pero lo hizo mezclada con diferentes motivaciones; los intereses comerciales y espirituales fueron tanto una plaga como una bendición.

1600-2000

4 ETAPAS NATURALES DE CRECIMIENTO DE LAS IGLESIAS Y MISIONES

Alcanzando a los romanos (33-400)

Quizás el triunfo más espectacular del cristianismo en la Historia, es la conquista de Roma en un período aproximado de doscientos años

Así que

Debido a la falta de interés en ir hacia otros, por parte de los cristianos, Dios utilizó métodos que los obligaron a hacerlo de manera involuntaria a fin de extender el Evangelio. En la próxima sección, al describir la cristianización de los bárbaros, veremos cómo la historia repitió.

SE COMENZARON A RECONOCER LAS ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MISIONERA,

ETAPA I: PIONERA: Requiere e! don de liderazgo, junto con otros dones. No hay creyentes: el misionero debe hacer mucho del trabajo parsi solo.

ETAPA I!: PATERNAL: Requiere e! don de enseñanza. La iglesia joven tiene una relación con la misión como si fuera un niño en crecimiento. Pero en esta etapa se debo evitare! Caer en el “paternalismo”.

ETAPA Ill: SOCIETARIA: Requiere la transformación de una relación de padre-hijo en una de adulto-adulto. Es un cambio difícil para ambos pero esencial para que la iglesia llegue a ser un “adulto maduro”.

ETAPA IV: PARTICIPATIVA : La iglesia, ya completamente madura, asume la dirección. En tanto que permanezca en ella la misión, ésta debe usar sus dones para fortalecer a la iglesia a fin de cumplir con los objetivos definidos en Mateo 28:19,20. Mientras tanto, la misión deberá involucrarse en algún otro lugar.

ResumenEtapa

1. Pioner

a: primer contacto con

un grupo

de gente.

Etapa 2.

Paternal: la gente

foránea prepara a los líderes locales.

Etapa 3.

Societaria: los líderes locales trabaja

n al nivel

de los preparadores.

Etapa 4. Participativa:los

preparadores ya no son

colaboradores

directos, sino que

sólo participa

n por invitación

.

LOS ULTIMOS 200 AÑOS

Los instrumentos que Dios usopara cambiar el rumbo de estos últimos siglos.

William Carey Un grupo de ministros le dicen: Cuando

Dios quiera ganarse a los paganos, lo hará sin tu ayuda o la nuestra

Así que en 1792 Publica “Una Encuesta” Leicester, England:

Ann Ireland, 1792) Este panfleto se transforma en la carta

magna para las misiones de esa época

Adobe Acrobat Document

Hudson Taylor La Misión al interior de China CIM.

Cameron Townsend

Wycliffe translators

CONCLUSIÓN Cuando es vista desde una perspectiva misionera, la historia

se presenta como Un drama continuo. Dios está redimiendo a la gente para sí y restableciendo su reino en la tierra. El ha elegido usar agentes humanos en esta tarea. Por esta razón, siempre ha sido la obligación de los que Reconocen su soberanía en sus vidas, el llevar a cabo el propósito de su misión. Aquéllos que no habían sido envueltos en este proceso en forma voluntaria, fueron enviados por medios involuntarios. La historia de la expansión del cristianismo ha demostrado este principio repetidamente.

“ser bendición a todas las familias de la tierra”.

top related