morfología ext. e interna de insectos

Post on 15-Jan-2016

85 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Morfologia general de los principales ordenes de insector

TRANSCRIPT

M.C. Delfino Gatica Sánchez

PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

GUERRERO

SUBFILUM MANDIBULATA, CLASE INSECTA

Tagmosis: cabeza, tórax y abdomen.

Generalmente con dos pares de alas.

Tres pares de apéndices caminadores.

Principalmente terrestres.

ORIGEN DE LA TAGMOSIS DE UN INSECTO

A partir de organismos que tienen forma de gusano como los anélidos y onicóforos.

Por procesos de evolución se fusionaron varios segmentos diferenciándose: 5 para formar la cabeza, 3 para el tórax y el resto para el abdomen.

Perdieron apéndices abdominales y se formaron las alas

APARATO BUCAL MASTICADOR

•Esta compuesto por:

Labro: placa superior.

Un par de mandíbulas

Un par de maxilas.

El labio.

TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS

Picador-chupador

Chupador

TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS

Chupador (ninfa de cigarra)

Cortador – chupador (tábano)

TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS

Cortador lamedor (abeja)

Chupador-esponjoso (mosca común)

TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS

Lamedor (mariposas)

ANTENAS DE LOS INSECTOS

• Las antenas son estructuras sensitivas, reciben estímulos táctiles y quimiorreceptores.

• Tienen diversas formas, las cuales se representan en los esquemas.

ANTENAS DE LOS INSECTOS

APÉNDICES (PATAS) DE LOS INSECTOS

• Las patas de los insectos son extremidades formadas por artejos cuyos nombres se indican en el esquema.

• Los insectos presentan tres pares localizadas en el tórax.

TIPOS DE APÉNDICES (PATAS) DE LOS INSECTOS

• Algunas de las patas están modificadas para otra función distinta a caminar.

• En el mantis religiosa, el primer par es prensil.

• En los grillotopos el primer par es cavadora.

• En el saltamontes el tercer par es saltadora.

• En algunos insectos acuáticos el último par es nadador.

ALAS DE LOS INSECTOS

Las alas son expansiones dorsales del exoesqueleto localizadas en el meso y metatórax, les permite el vuelo; el principal tipo de alas son las membranosas que son delgadas, transparentes y con venas.

Modificaciones en las alas:Elitros; son gruesas y duras.Hemielitros son mitad elitros y mitad membranosas.

Escamosas; con escamas, son delgadas y frágiles.

Halterios o balancines, son muy reducidas y sirven para equilibrar el vuelo.

Diferentes formas de alas membranosas, mostrando la venación

ANATOMÍA INTERNA DE INSECTOS

• Tubo digestivo: boca, faringe, esófago, buche, proventrículo, ciegos gástricos, intestino recto y ano (amarillo).

• Sistema nervioso: cerebro trilobulado, cordón nervioso ventral ganglionado (azul).

• Sistema excretor: tubos de malpigi (verde).

• Sistema reproductor (lila).

SISTEMA REPRODUCTOR INSECTOS

Femenino Masculino

SISTEMA RESPIRATORIO

SISTEMA CIRCULATORIO•Es de tipo abierto

•Constituido de un vaso sanguíneo dorsal llamado corazón.

•La sangre es derramada directamente sobre el celoma.

•La sangre regresa al vaso sanguíneo a través de los ostiolos y por la parte posterior del vaso.

DESARROLLO DE LOS INSECTOS

A.- Holometábolo; metamorfosis completa, las etapas son: huevo, larvas, pupa y adulto.

A B

B.- Hemimetábolo; metamorfosis gradual, las etapas son: huevo, ninfas y adulto. Ametábolo; no hay metamorfosis, las etapas son huevo, juvenil y adulto.

CLASIFICACIÓN DE LOS INSECTOS

Clase Subclase División

Apterigota

Endopterigota

Insecta

Pterigota

Exopterigota

Colémbola

ColeópteraDípteraLepidópteraHimenópterosSifonapteraHemípteraOrtópteraMalófagosAnopluroHomópteraDictiópteraOdonataDermápteraFasmidiosSifunculadosIsóptera

Orden* Solo se mencionan los ordenes con mas diversidad y de mayor importancia

ORDEN COLEÓPTERA • Dos pares de alas.• Alas anteriores: élitros (córneos o

coreáceos)• Alas posteriores más grandes que se

doblan cuando el insecto esta en reposo y son protegidas por las anteriores, a veces ausentes.

• Protórax grande y móvil, mesotórax muy reducido

• Antenas de varios tipos excepto plumosa, estilada y aristada.

• Antenas de 8 a 11 segmentos.• Aparato bucal mandibulado.• Los tarsos de 3 a 5 segmentos• Desarrollo holometábolo.• Importancia agrícola

Leptura cordigera

ORDEN COLEÓPTERA

Melasoma populiLucamus cervus

ORDEN COLEÓPTERA

Cicindelido

Coccinella septempunctata

ORDEN DÍPTERA• Un solo par de alas membranosas.

• El segundo par de alas reducido, transformado en balancines o halterios.

• Antenas de forma variable.

• Ojos muy grandes multifasetados.

• Aparato bucal haustelado (chupador-picador)

• Importancia médica y veterinaria.

• Mandíbulas raramente presentes.

• Protórax y mesotórax pequeños y fusionados con el mesotórax grande.

• Tarsos de 5 segmentos.

• Desarrollo holometábolo. Mosquito Aedes

ORDEN DÍPTERA

Mosca Sarcophaga camaria

Mosco

ORDEN LEPIDÓPTERA• Alas patas y cuerpo cubierto de

escamas y pelos.

• Dos pares de alas membranosas.

• Aparato bucal chupador (proboscis formada por las maxilas).

• Mandíbulas vestigiales ó ausentes.

• Ojos compuestos grandes.

• 2 ocelos.

• Desarrollo holometábolo.Mariposa tropical americana

ORDEN LEPIDÓPTERA

Limenites anonyma Pamasius apollo

ORDEN HIMENÓPTERA• Aparato bucal mandibulado.

• Dos pares de alas membranosas frecuentemente con nerviación reducida.

• Alas posteriores mas pequeñas que las anteriores.

• Aparato bucal masticador, a veces, lamen o chupan.

• Antenas filiformes y geniculadas.

• Ovipositor modificado como aguijón.

• El abdomen presenta una constricción basal y su primer segmento esta fusionado con el metatórax.

• Desarrollo holometábolo.

Avispas Paravespula vulgaris

ORDEN HIMENÓPTERA

Avispas: Polistes canadensis

Rhyssa persuasoria

ORDEN HIMENÓPTERA

Hormiga Myrmecia gulosa

Larvas y ninfas cuidadas por una obrera

ORDEN SIFONÁPTERA

• Ápteros.• Lateralmente comprimidos.• Los adultos son ectoparásitos

de animales de sangre caliente.• Sin Ojos compuestos.• 2 ocelos.• Antenas cortas y Robustas

descansando en canales.• Aparato bucal picador –

chupador.• Segmentos toráxicos libres.• Coxas muy grandes.• Tarsos con 5 segmentos.• Larvas alargadas.• Desarrollo holometábolo.

Ctenocephalides canis

Pulga de perro

ORDEN HEMÍPTERA

• Primer par de alas hemielitros, (mitad dura, mitad membranosa).

• Aparato bucal Haustelado, pico de 3 a 4 segmentos.

• Antenas de 4 a 5 segmentos.• Ocelos presentes o ausentes.• Pronoto redondeado.• Escutelo triangular y

proyectado hacia atrás.• En las mesopleuras están los

orificios de glándulas odoríferas.

• Desarrollo hemimetábolo.• Importancia agrícola y

médica.Chinche Graposoma italicum

ORDEN HEMÍPTERA

Cinche de cama

Cimex lecturalis

Pentastomido Chinche de campo

ORDEN ORTÓPTERA• Dos pares de alas, algunos

ápteros.• Primer par, delgadas alargadas

y con muchas venas, llamadas tegminas.

• Coxas pequeñas y muy separadas

• Segundo par mas grande y se pueden plegar como abanico.

• Aparato bucal mandibulado.• Desarrollo hemimetábolo.• Los fémures de las patas

posteriores muy amplios.• Ovipositor muy largo.• Producen sonido, frotan las

tegminas con las caras interiores de las coxas se llama estridulación.

Grillo Gryllus bimaculatus

ORDEN ORTÓPTERA

Saltamontes Arcyptera fusca

ORDEN ORTÓPTERA

Langosta: Psopus stridulus Saltamontes Stenobothrus

rufipes

ORDEN MALÓFAGO• Ápteros.

• Ectoparásitos de aves y mamíferos.

• Ojos pequeños, sin ocelos.

• Antenas de 3 a 5 segmentos.

• Aparato bucal masticador.

• Protórax evidente y libre.

• Meso y metatórax separados de manera imperfecta.

• Tarsos con 1 o 2 segmentos.

• Desarrollo hemimetábolo.

Piojo mordedor Goniodes colchicus

ORDEN SIFUNCULADOS (ANOPLURA)

• Ápteros.

• Ectoparásitos de mamíferos.

• Ojos reducidos o ausentes..

• Sin ocelos.

• Aparato bucal picador chupador, retraídos en la cabeza cuando no se usan.

• Segmentos toráxicos fusionados.

• Tarsos de un segmento.

• Desarrollo hemimetábolo.Piojo Pediculus humanus

ORDEN HOMÓPTERA• Para algunos autores son un

suborden de Hemíptera.

• Primer par de alas membranosa de consistencia uniforme en toda su extensión.

• Algunas especies ápteras

• Pronoto pequeño.

• Tarsos de 1 a 3 segmentos.

• Desarrollo hemimetábolo.

Cigarra Cicada orni

ORDEN HOMÓPTERA

Insectos espina

ORDEN DICTIOPTERA• Alas anteriores: tegminas.• Antenas filiformes con

numerosos segmentos.• Aparato bucal

mandibulado.• Coxas largas muy

próximas.• Ovipositor reducido y

cubierto por el séptimo segmento, esternón abdominal grande.

• Cercos con muchos segmentos.

• Tarsos de 5 segmentos.Cucaracha

ORDEN DICTIOPTERA

Cucaracha Blatta orientalis

Mantis religiosa

ORDEN ODONATA

• Aparato bucal masticador.

• Dos pares de alas membranosas, alargadas.

• Compleja reticulación en las alas.

• Abdomen alargado y fino.

• Antenas muy cortas filiformes

• Ojos compuestos muy grandes.

Libelula

Trithermus annulata

ORDEN DERMÁPTERA

• Aparato bucal masticador.

• Alas anteriores elitroides (tegminas) muy cortas.

• Alas posteriores semicirculares membranosas y nervación muy modificada.

• Algunos ápteros.

• Tarsos con 3 segmentos.

• Cercos en forma de pinzas.

• Desarrollo hemimetábolo.

Tijerilla Forficula auricularia

ORDEN FASMIDOS

• Alados o ápteros.

• Aparato bucal masticador.

• Protórax corto, meso y metatórax alargado.

• Coxas pequeñas ampliamente separadas.

• Tarsos de 5 segmentos.

• Cercos cortos.

• Desarrollo hemimetáboloInsecto palo

ORDEN ISÓPTERA

• Aparato bucal masticador.

• Especies sociales y polimórficas.

• Alas membranosas alargadas y similares.

• Tarsos de 4 segmentos.

• Cercos cortos.

• Desarrollo hemimetábolo.

Bellicositermes (Termita)

ORDEN ISÓPTERA

Hembra reproductora de termita: Bellicositermes

BIBLIOGRAFIA• Barnes, D.R. 1989. Zoología de Invertebrados.

Interamericana. México. D.F. • Cortés, H. S. E. 1993. Manual de Zoología. UACH. México.• Doreste, S E. 1984. Acarología. Instituto interamericano de

cooperación para la agricultura. Costa Rica.• Instituto Gallach. Historia Natural. Vol. I, II y III. Ediciones

Océano- Éxito, S. A.• Jessop, N. M. 1990. Teoría y problemas de invertebrados

Zoología. Interamericana. México.• Lira, I. E., Montoya, C. E., Cuevas, F. M. 1992. Estructura y

función de los organismos vivos. Trillas, México.• Richards, O. W. Y Davies, R.G. 1984. Tratado de entomología

Imms. Vol. II. Ed. Omega, Barcelona.

top related