monitoreo de la conflictividad laboral, primer trimestre 2009 abril 2009 bolinaga, levy, márquez...

Post on 04-Mar-2015

9 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MONITOREO DE LA MONITOREO DE LA

CONFLICTIVIDAD LABORAL, PRIMER CONFLICTIVIDAD LABORAL, PRIMER

TRIMESTRE 2009TRIMESTRE 2009

ABRIL 2009

Bolinaga, Levy, Márquez & Canova S.C.

www.blmclegal.com.

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

•Tracking de prensa. Alcance de la muestra.

•Identificación del Conflicto.

•Partes

•Objeto

•Acción

•Clasificación y totalización.

•Análisis.

OBJETOOBJETO

• Negativa a discutir Contratos Colectivos.

• Estancamiento de negociaciones.

• Incumplimiento de Contratos Colectivos.

• Cumplimiento de Contratos Colectivos.

• Reforma regresiva de Contratos Colectivos.

• Negativa a incorporar tercerizados a Contratos Colectivos.

• Despidos.

• Desinversión en empresas básicas.

• Atraso en pago de seguros.

• Cierre de empresas por decisión gubernamental.

• Declaraciones oficiales antisindicales.

ACCIONESACCIONES

•Reclamo / Declaración.

•Concentración/ Piquete.

•Paralización total o parcial.

•Toma de instalaciones.

•Otras (marchas, recursos, protestas, reuniones).

PORCENTAJE DE CONFLICTIVIDAD PORCENTAJE DE CONFLICTIVIDAD LABORAL: ENERO 2009LABORAL: ENERO 2009

PORCENTAJE DE CONFLICTIVIDADPORCENTAJE DE CONFLICTIVIDADLABORAL: FEBRERO 2009LABORAL: FEBRERO 2009

PORCENTAJE DE CONFLICTIVIDADPORCENTAJE DE CONFLICTIVIDADLABORAL: MARZO 2009LABORAL: MARZO 2009

Total de conflictos: 113

CONFLICTIVIDAD LABORAL: ENERO, CONFLICTIVIDAD LABORAL: ENERO, FEBRERO, MARZO 2009FEBRERO, MARZO 2009

+ 31%

+91,5%

0

20

40

60

80

100

120

140

Serie1 45 59 113Enero Febrero Marzo

Total de conflictos: 217

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE CONFLICTOS EN EL 1ER TRIMESTRECONFLICTOS EN EL 1ER TRIMESTRE

Total de conflictos: 217

CONFLICTIVIDAD LABORAL EN CONFLICTIVIDAD LABORAL EN EL PRIMER TRIMESTREEL PRIMER TRIMESTRE

SECTOR PÚBLICO – SECTOR PRIVADOSECTOR PÚBLICO – SECTOR PRIVADO

Distribución de conflictos:

78%

22%

Sector Público

Sector Privado

EMPLEO PRIVADO VS. EMPLEO PÚBLICOEMPLEO PRIVADO VS. EMPLEO PÚBLICO

Distribución de Empleo:

9.675.605

81,5%

2.199.849

18,5%

Trabajadores Privados: Trabajadores Públicos:

ANÁLISISANÁLISIS

Aumento del Estado y del empleo público

Caída de los precios de las materias primas

Disminución de ingresos de exportaciones

Insuficiencia de fondos de estabilización

Recesión económica (reducción de empleo y beneficios)

Restricciones fiscales para cumplir compromisos laborales

2005-2008

2008 (2S)

2008 (2S)

2003-2008

CONFLICTIVIDAD SECTOR PRIVADOCONFLICTIVIDAD SECTOR PRIVADO

Factores:

• Incomprensión de implicaciones de la crisis mundial y

doméstica por parte de los sindicatos.

•Erosión del marco institucional de composición del conflicto.

•Parcialidad del Mintra.

•Tolerancia vías de hecho.

•Desacato de sentencias.

•Discurso oficial fomenta sindicalismo ideológico y suspicacia

contra empresa privada.

• Sindicalismo confrontacional más que cooperativo.

•Ruptura del diálogo social (Imposición).

•Estímulo al paralelismo sindical (conflictos intersindicales).

CONFLICTIVIDAD SECTOR PÚBLICOCONFLICTIVIDAD SECTOR PÚBLICO

Período 2003-2008 (1s):

•La sociedad con el gobierno.

•El apoyo a la estatización.

•Indiferencia frente a la concentración del poder.

Período 2008 (2s)-2009: Transición

•División y confusión dentro de sindicatos públicos.

•Sindicalismo ideológico y corporativo vs. Sindicalismo

pragmático y autónomo.

•El desengaño con la estatización.

•La libertad sindical en el Estado Patrono.

•Presión de la base por mayor autonomía / Crisis de

representatividad.

PRÁCTICAS ANTISINDICALESPRÁCTICAS ANTISINDICALES

•Estimular el paralelismo sindical

•Desconocer como contraparte negociadora a sindicalistas no

afectos al gobierno.

•Retrasar la discusión de contratos colectivos.

•Interferir en las elecciones internas de directivas sindicales.

•Desconocer contratos colectivos firmados

•Amenazar con despido a los trabajadores en conflicto.

•Amedrentamiento de líderes sindicales incómodos.

•Negativa a promover un diálogo social.

Departamento Laboral:•Victorino Márquez.Correo electrónico:victorinomarquez@blmclegal.com.ve

•William Martin.Correo electrónico:wmartin@blmclegal.com.ve

•Doralys Da Silva.Correo electrónico: ddasilva@hotmail.com

•Mayerlin Matheus.Correo electrónico:mayerlinmatheus@blmclegal.com.ve

www. blmclegal.com

top related