módulo i. género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas....

Post on 18-Apr-2015

13 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

VIOLENCIA

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

-- Hobbes (1588-1679)

Estado de naturaleza- “la guerra de todos contra todos”

“El hombre es el lobo del hombre” (Plauto)

Posturas filosóficasRelación entre naturaleza y violencia

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Hobbes plantea tres principales causas de conflicto:

Por seguridad

* Confianza

Utilizan la violencia para

Volverse amos Defender lo que poseen

Por ganancia

* Competencia

Por reputación

* Gloria

No ser menospresciados

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

-- Rousseau (1712-1778)

El hombre es pacífico por naturaleza, se pervierte en la sociedad

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Para Michel Foucault el “estado de naturaleza” que describe Hobbes es

estar en una relación de temor temporalmente indefinida

Margaret Mead indica que hay sociedades que no practican la guerra

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

ViolenciaLa violencia no esta en los genes sino en el ambiente, la

biología resulta insuficiente para explicar la violencia.

Agresividad natural + cultura

Acción con finalidad de causar daño sin que se juegue su persistencia biológica

Gratuidad biológica pero intencionalidad psicológica

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

La violencia es· Multifacética

· Y se da a diversas escalas y ámbitos….

guerras, instituciones, opinión publica, familia, enseñanza, cultura

La guerra es la escala más alta de violencia

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

La importancia del momento formativo.

La agresión es inevitable no así la violencia

“La violencia es algo evitable que obstaculiza la autorealización humana”Johan Galtung

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Fuente: Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. ENADIS 2010

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Tipos de violencia

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Violencia directaFísica o mental. Hay un agente concreto con

intención

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Verbal

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Física

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Psicológica

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Violencia estructural

No hay un emisor concreto que efectué la violencia, se puede

dividir en interno (emana de la estructura de la personalidad) y externo (emana de la estructura

social)

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Violencia cultural

Los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la violencia y a sus medios

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Fuente: Jiménez-Bautista, Francisco (2012), “Conocer para comprender la violencia: orígen, causas y realidad”, En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales _(pp. 13-52), vol. 19, núm. 58, enero-abril, México: UAEM.

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

EL CLIMA ESTÁ LOCO

SI, EL

CLIMA…,

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

La violencia hacia el otro repercute siempre en nosotros mismos

La violencia hacia el entorno habla de una violencia hacia uno mismo

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

“Un acto violento implica tanto al cuerpo (agresión) como a la mente agresividad); un acto pacífico también a ambos: el cuerpo (amor) y la mente (compasión)”

Johan Galtung

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Teorías sobre el carácter bélico de los humanos

a) La religión cristiana considera que la especie humana está estigmatizada por el “pecado original” y así explica y justifica todas las acciones negativas y violentas de los seres humanos.b) El individualismo defiende la tendencia a pensar y obrar con independencia de los demás, sin sujetarse a normas generales, y buscando su propio beneficio.c) El darwinismo social piensa que existe una forma de selección natural que favorece a los individuos más despiadados y egoístas, resultantes de la lucha entre ellos.

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

Definición genérica de la violencia:

“…todo aquello que, siendo evitable, impide, obstaculiza o no facilita el desarrollo humano o el crecimiento de las capacidades potenciales de cualquier ser humano”.

Módulo I.Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas.

En una sociedad compleja e industrializada, se exige a los ciudadanos un alto nivel de solidaridad, de identidad y pertenencia común, que requiere el sacrificio de los unos por los otros

top related