modulo 1: política nacional de modernización de la gestión pública

Post on 15-Apr-2017

193 Views

Category:

Healthcare

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Modulo 1

Política Nacional de Modernizaciónde la Gestión Pública

Mg. Econ Silvia Mallma Arrescurrenaganoviembre 2016

Alcance de la Política de ModernizaciónLa modernización de la gestión pública es una política de Estado que alcanza a todas las entidades públicas que lo conforman, sin afectar los niveles de autonomía que les confiere la ley.Principios orientadores de la política de modernización Orientación al ciudadano. Articulación intergubernamental e intersectorial. Balance entre flexibilidad y control de la gestión. Transparencia, rendición de cuentas y ética pública. Innovación y aprovechamiento de las tecnologías. Principio de sostenibilidad.

Definición de Problema Publico Cuando un problema deja de ser particular y se transforma en una

situación que afecta de forma negativa el bienestar social, el medio ambiente, la armonía social o inclusive la existencia de la misma comunidad, pasa a ser un problema publico.

¿Qué entendemos por Valor Público? La idea de Valor Público remite al valor creado por el Estado a través

de servicios, leyes, regulaciones y otras acciones. Pero también, se crea valor sobre todo a través de transacciones individuales con los ciudadanos, garantizando sus derechos, satisfaciendo sus demandas y, prestándole servicios de calidad

¿Qué importancia tiene el conceptode valor público? El enfoque en valor público fortalece el enfoque gerencial centrado

en resultados, ya que obliga a cambiar las preguntas que hacemos en los análisis de las iniciativas que gestionamos.

Este cambio es particularmente clave frente a enfoques convencionales más centrados en administración, o sea, enfoques que tienden a enfocarse en las actividades y las entregas, sin necesariamente responder por el valor creado como consecuencia de esas actividades y entregas.

Se genera valor público a través de... Respuestas a problemas relevantes para los ciudadanos/ usuarios.

La apertura de nuevas oportunidades para generaciones actuales y/o futuras.

Procesos que construyen comunidad, ciudadanía, democracia y capital social: deliberación, participación, etc.

Gestión por Resultados La Gestión por Resultados implica virar la forma tradicional de tomar decisiones de

gestión, centrada en las líneas de gasto, insumos y procesos hacia otra que privilegia al ciudadano como eje (MEF)

La Cadena de Resultados La gestión basada en resultados se centra en una fuerte noción de causalidad. Parte de la hipótesis que diversos insumos y procesos realizados, conducen lógicamente a resultados de un orden mayor (efectos e impactos) que se reflejan y verifican luego en términos de cambios producidos en las condiciones de vida de la ciudadanía.

La Cadena de Resultados

Gestión Por Procesos

Definición de Proceso

• Secuencia repetitiva de actividades que una o varias personas desarrollan orientadas a agregar valor sobre una entrada para conseguir un resultado, y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente.

• Conjunto de actividades cuyo producto crea un valor intrínseco para su usuario o cliente.

ENTRADA SALIDA

Todo proceso se compone de los siguientes elementos Insumo: entradas que requiere el procesos para generar un resultado. Proveedor: quien proporciona entradas al proceso. Producto: resultado final de las actividades que conforman el proceso y

que satisface las necesidades del cliente. Cliente: quien recibe la salida del proceso. Razón de existencia del

proceso. Recursos: medios y requisitos necesarios para desarrollar bien el proceso. Indicadores: sistemas de control que miden el funcionamiento del proceso

y el nivel de satisfacción del usuario o cliente. Límites: puntos claros y definidos, comenzando con un necesidad concreta

y finalizando con la satisfacción de dicha necesidad.

Tipos de Procesos

Gestión por Procesos

Enfoque metodológico que permite gestionar integralmente las procesos, actividades, tareas y formas de trabajo contenidas en la “cadena de valor”.

Esta gestión debe asegurar que los bienes y servicios generen impactos positivos para el ciudadano, en función de los recursos disponibles

Principios de la Gestión de la Calidad El Sistema de Gestión de Calidad se basa en ocho principios que pueden ser utilizados

como marco de referencia para conducir a la organización hacia una mejora en su desempeño.

1. Organización orientada al clienteLas organizaciones dependen de sus clientes, y por tanto necesitan identificar y entender sus necesidades presentes y futuras, con el fin de ser capaces de satisfacer los requisitos de sus clientes. 2. LiderazgoLos lideres propician la unidad de acción y dirección de la organización. Ellos deben crear y mantener en entorno adecuado, en el que el personal se sienta motivado para alcanzar los objetivos de la organización. 3. Participación del personalLa participación y cooperación de las personas permite el desarrollo y utilización de sus habilidades en beneficio de la organización 4. Enfoque basado en procesosPara que los resultados se alcancen de una forma eficiente, es necesario que los recursos y actividades se gestionen como procesos.

5. Enfoque del sistema hacia la gestiónLa identificación, comprensión y gestión de un sistema de procesos interrelacionados para alcanzar los objetivos establecidos, mejorar la eficacia y efectividad de la organización.6. Mejora continuaLa mejora continua debe ser un objetivo permanente de la organización.7. Toma de decisiones basada en hechosLas acciones eficientes están basadas en un análisis lógico e intuitivo de la información y los datos.8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedoresUna organización y sus proveedores son interdependientes entre sí, por lo que una relación beneficiosa para ambas partes incrementa la capacidad de las dos organizaciones para crear valor.

top related