modelo circular de comunicación

Post on 01-Dec-2015

642 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mediación Familiar

MODELO CIRCULAR NARRATIVO

Paula Albornoz Sánchez

¿ Qué es este modelo?

Este modelo de mediación se basa en: 1. La comunicación es entendida como un todo en el

que participan las partes a través del lenguaje verbal y del gestual.

2. Existe una causalidad de tipo circular que permanente se retroalimenta

Su fundamentación1

1. COMUNICACIÓN: La comunicación significa tener algo en común entre un receptor y un emisor, quienes

poseen la capacidad racional de enviar mensajes a través de determinados signos. Aquí se entiende como un todo, tanto las dos o más personas y el

mensaje que se transmite, incluyendo los elementos verbales

CIRCULAR

Tipos de Comunicación

Comunicación digital que tiene que ver con el contenido y los elementos para –verbales (corporales, gestuales, entre otros)

Comunicación analógica: que se vincula a las relaciones. Los elementos analógicos son considerados como metacomunicativos, es decir califican al contenido.

Su fundamentación 2

2. CAUSALIDAD CIRCULAR: no exite una causa única que produzca un determinado resultado sino que existe una causalidad que se retroalimenta permanentemente.

Comparte desde otras teorías 1

Aspectos con la teoría de la comunicación (Bateson, Watzlawick ) en temas como:

Comunicación analógica

Aspectos pragmáticos de la comunicación

Noción de contexto como realidad que califica

al texto ( lo histórico)

Con la terapia familiar sistémica: el concepto de que el conflicto es la solución intentada y fracasada.

La aplicación de técnicas como:

la reformulación

Comparte desde otras teorías 2 la externalización,

la conotación positiva

las preguntas circulares etc.

Con los nuevos abordajes epistemológicos de la cibernética de segundo orden, específicamente la teoría del observador.

La necesidad de posicionarse frente a una “realidad entre paréntesis”

La importancia del observador como elemento participante de aquello que observa.

Su método 1

Aumentar las diferencias, no borrarlas, permitir su manifestación ,lo importante es introducir el caos dentro del orden, que se supone llegan las personas ( orden desde sus posiciones mantenidas rígidamente.

Esto flexibiliza al sistema y permite que se incorporen estructuras disipativas que implican la posilidad de alternativas que posiblemente no han sido consideradas

Su método 2

Legitimar a las personas. Generar la construción para cada una de las personas de un lugar legítimo dentro de la situación . En todo conflicto todos quieren tener la razón

Cambiar el significado: esto es un trabajo difícil, para el cual se requiere cambiar la historia material que han construido las partes y que traen a la mendiación.

Su método 3

Para cada parte su historia es verdadera. El trabajo del mediador es construir una historia alternativa que permita ver el problema desde distintos ángulos.

Determinación del contexto de trabajo lo cual es fundamental para la mediación

Meta

Fomentar la reflexión y no la aireación

de las historias

Cambiar significados

Transformar la historia que traen a la

sesión

Lograr un acuerdo aun cuando este no

es el objetivo central

EL MODELO SE INTERESA EN LAS RELACIONES Y EN EL ACUERDO

Taller

top related