mod. 8 producto herramientas

Post on 27-Jun-2015

336 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO DIGITAL PROPUESTAS UTILIZABLESCOMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE

Diplomado: Competencias TecnopedagDiplomado: Competencias Tecnopedagóógicas y gicas y Habilidades Digitales para docentesHabilidades Digitales para docentes

Módulo 8. Las teoríasMódulo 8. Las teorías

Presentan:María Guadalupe Guerrero Patiño

María Cleofas Hernández CervantesDiana Maricela González Delgado

EL USO DE LAS TIC

DOCENTE ALUMNO

SENTIMIENTOS DE CIENCIA FICCIÓN

TEMOR AL USO

MIEDO A DESCOMPONER

EDAD

TEDIOSAS

ABURRIDAS

MONÓTONAS

FALTA DE INTERES

AUTORES

LAS TIC

JULIETA ROZENHAUZ Y

SILVIA STEINBERG

ARTURO DÍAZ PÉREZ

LEONARDO GARCÍA

TSAO

RICHARD WHATELY

•Herramientas conceptuales •Interpretar esta realidad •Oportunidades•Teoría

•Conectividad•Capacidad •Contenido •Cultura

Todo momento

E-A

•Escenario familiar•Recursos audio-visuales•Modificación •Posibilidades•Facilitadores tradicionales

Enseñar a los que no tienen Enseñar a los que no tienen curiosidad es un campo sin ararlo.curiosidad es un campo sin ararlo.•Motivación •Comunicación audiovisual(imágenes )•Docente

Todo momento E-A

“ENCICLOMEDIA”

ARTURO DÍAZ PÉREZARTURO DÍAZ PÉREZ

•ConectividadConectividad•Capacidad Capacidad •Contenido Contenido •CulturaCultura

•Escenario familiar•Recursos audio-visuales•Modificación •Posibilidades•Facilitadores tradicionales

LEONARDO GARCÍA TSAOLEONARDO GARCÍA TSAO

Enseñar a los que no tienen curiosidad es un campo sin ararlo.Enseñar a los que no tienen curiosidad es un campo sin ararlo.RICHARD WHATELYRICHARD WHATELY

•Motivación •Comunicación audiovisual(imágenes)•Docente

De:Maria Cleo hernandez (maryc1855@hotmail.com)

Enviado:jueves, 08 de septiembre de 2011 09:42:35 p.m.

Para: tfk_afplaylife@hotmail.com

•RE: 2CV

Documentos | 08/09/2011

Maria Cleo hernandez

1 dato adjunto (29.8 KB)SEGUNDO.xlsVer en línea

Descargar(29.8 KB)

Descargar como zip

Por favor envía este archivo a tus compañeros , lo deben contestar y posteriormente me lo reenvian, gracias Profa. Mary

Utilizados en diferentes contenidos.

RECURSO:GRABADOR DE VOZ

Entrevista

Con ella se puede escuchar música, grabar música, diálogos, etc pero también sirve para estar informados utilizándolo como medio de comunicación que tiene informado a un gran porcentaje de personas.

•Ser hombre y ser mujer

PROPÓSITO: Comprensión de ideas sociales sobre la adolescencia, la sexualidad y género, así como estereotipos.

RECURSO: Televisión

CÍVICA Y ÉTICA

RECURSO: USO DEL INTERNET EN DIFERENTES MOMENTOS DE UNA CLASE

ENCICLOMEDIAENCICLOMEDIA

EL FORO

Posibles causas, consecuencias y soluciones a determinados problemas medio ambientales.

Se analizarán a través de un estudio de caso y grupos (creados en función de los papeles a defender y distribuidos por el moderador).

Buscarán argumentos que defiendan las diferentes posturas para justificar sus acciones. Es la adaptación “virtual” de la Dinámica de Grupos del Role Playing.

Los roles o posturas a defender son las siguientes: Ayuntamiento, Pueblo, Empresa, Ecologistas.

CIENCIASCIENCIASFORO : PROBLEMA MEDIO-AMBIENTALFORO : PROBLEMA MEDIO-AMBIENTAL

EL BLOG

WIKIWIKI

Herramientas Herramientas Web 2.0Web 2.0

El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web.

BIBLIOGRAFÍA

Sevillano Ma. Luisa (2000) Nuevas tecnologías, medios de comunicación y educación, CCS pág. 111 – 135 Revista EDUCARE, “Renovación educativa” Agosto 2008 Pérez Díaz Arturo, Sánchez castellanos Claudio y Jiménez Torres José (2005), “Perspectivas de las TIC para la educación en México”, CINVESTAV, pág. 11 – 162 Lizárraga Rendón Luis Alberto (2005), “Posibilidades de las tecnologías educativas” CINESTAV, pág.18 – 24  Ferres Joan (1898) “Educar es una cultura del espectáculo”, PAIDOS, pág. 29 – 133  Programa de actualización permanente, “Didáctica de los medios de comunicación”, pág. 209 – 328  

top related