ministerio de salud subsecretaría de salud pública diprece departamento ciclo vital programa...

Post on 05-Mar-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud PúblicaDIPRECEDepartamento Ciclo Vital Programa Nacional de Salud de Adolescentes y Jóvenes

“PARTICIPACIÓN DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

EN SALUD”

Participación Juvenil en el contexto del PLANEA

OBJETIVO: Generar un espacio de legitimidad organizacional

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN:Lugar donde los adolescentes y jóvenes pueden consagrar su

derecho a participar en el debate público sobre los asuntos que afectan su trayectoria vital.

Busca crear las condiciones de legitimidad y representatividad para elegir a los miembros del Consejo Consultivo de Jóvenes

Nacional que participarán en el Consejo Consultivo de Jóvenes del Plan Andino, el cual tiene el encargo de validar las propuestas

institucionales y proponer soluciones desde el enfoque propio de adolescentes y jóvenes.

(OIJ: 2009)

Participación Juvenil en el contexto del PLANEA“Guía Metodológica Espacios de Participación”

Promover reflexión y diálogo informado, orientado a incorporar la participación juvenil en el diseño de la política pública dirigida a la prevención del embarazo en adolescentes.

Favorecer las condiciones para una opinión juvenil informada.

Promover constitución de espacios de diálogo y reflexión referidos a la prevención del embarazo adolescente y sus determinantes socioculturales

Participación Juvenil en el contexto del PLANEA“Guía Metodológica Espacios de Participación”

Impulsar generación de propuestas por parte del segmento joven y adolescente.

Seleccionar a los dos representantes para participar del Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes Nacional o, según sea el caso, del Consejo Consultivo Andino.

Establecer los mecanismos de intercambio y continuidad entre las organizaciones juveniles participantes.

Metodología del Proceso de Participación Juvenil PLANEA

EJECUCIÓNPREPARACIÓN

1.- CONVOCATORIA: Establecer vínculo entre instituciones que convocan, Ministerio de salud y Organismo Oficial de Juventud.

Catastro de organizaciones juveniles en el territorio nacional, considerando las variables de edad, género, etnia y territorialidad

Recurrir a los organismos públicos de cada provincia o departamento, en orden de asegurar un vínculo con las organizaciones juveniles.

Paridad de Género y diversidad cultural

2.- COORDINACIÓN DE ROLES3.- LOGÍSTICA

EJECUCIÓN

PRESENTACIONES

COMPARANDO PERSPECTIVAS: - La expresión de la opinión de las y los jóvenes.- El intercambio de experiencias entras las y los jóvenes.- La reflexión analítica sobre los temas en discusión.

PROPUESTAS Y CONTINUIDAD- La discusión crítica en torno a las prácticas.- Un proceso de auto-observación y aprendizaje sobre las vivencias.- La elaboración de propuestas.-La constitución de grupos y redes que trasciendan la experiencia específica del encuentro

ELECCIÓN DE REPRESENTANTES- La elección democrática de representantes.

SEGUIMIENTO

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

DIFUSIÓN DE RESULTADOS

Experiencias de Participación Juvenil en Chile

2009-2012

2009

2011

2010

2012

CHILEComponente Participación Juvenil

Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud de Chile

Se crea por Resolución Exenta Nº65 del 01.03.2010, bajo el alero de la Norma general de participación ciudadana en la gestión pública del Sistema Nacional de Servicios de Salud (RE Nº168 del 02.04.2009):

“…la participación ciudadana en salud es un derecho humano y un determinante social en salud”

Su objetivo es “asesorar a las autoridades ministeriales en las decisiones en torno a políticas y servicios públicos de salud para

este grupo poblacional”, de manera de contar con la opinión directa de las personas a las que éstas van dirigidas.

• Está constituido por 2 representantes de cada región del país, que forman parte de instancias de participación adolescente o juvenil: en total 30 consejeros, elegidos en procesos participativos, que aseguren, diversidad y representatividad.

• El proceso de elección es de responsabilidad y con supervisión directa de las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud

• Este consejo debe sesionar presencialmente una vez por semestre, sin perjuicio de otras reuniones presenciales o virtuales que el MINSAL convoque.

Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud

LECCIONES APRENDIDAS

Atacama: Charlas Escolares

Atacama: Charlas Escolares

Araucanía: Mesa Intersectorial para

difusión de planes y programas

Araucanía: Mesa Intersectorial para

difusión de planes y programas

Magallanes: Revista “Ko-nektat con tu

salud”

Magallanes: Revista “Ko-nektat con tu

salud”

Maule: Formación de Monitores en Salud Sexual y Promoción de Salud

Maule: Formación de Monitores en Salud Sexual y Promoción de Salud

Aysén: Documental “Una realidad embarazosa

Aysén: Documental “Una realidad embarazosa

Metropolitana: Foro Teatro

Metropolitana: Foro Teatro

Valparaíso: Foro Teatro

Valparaíso: Foro Teatro

Antofagasta: Feria de Prevención del Embarazo Adolescente

Antofagasta: Feria de Prevención del Embarazo Adolescente

Tarapacá: Feria de Prevención del

Embarazo Adolescente

Tarapacá: Feria de Prevención del

Embarazo Adolescente

Necesidades y recomendaciones planteadas por los adolescentes

1) Mejor difusión y publicidad de planes de salud

2) Acercamiento de los servicios a espacios juveniles.

3) Atención en lugares adecuados y en horarios que faciliten las consultas.

4) Equipos multidisciplinarios, capacitados en la atención de adolescentes, con orientación intercultural que otorguen una prestación de calidad técnica, en el trato y eficiente.

5) Garantía de Privacidad y confidencialidad de atención

6) Integración en las políticas públicas de sugerencias y recomendaciones de adolescentes y jóvenes

7) Aumentar los espacios diferenciados y/o “Espacios Amigables” de atención a adolescentes.

LECCIONES APRENDIDAS

“PROGRAMA NACIONAL DE

SALUD INTEGRAL DE

ADOLESCENTES Y JÓVENES”

RE: 466 20.07.2012

“PROGRAMA NACIONAL DE

SALUD INTEGRAL DE

ADOLESCENTES Y JÓVENES”

RE: 466 20.07.2012

LECCIONES APRENDIDAS

ENS 2011-2020: metas sanitarias específicas adolescentes “Disminución del 10% de la tasa proyectada de embarazo adolescente”

-“Control Joven Sano”, como puerta de entrada al sistema de atención de salud: Una de las estrategia principal del Programa Nacional

INTEGRALIDAD DE LA

ATENCIÓN

INTEGRALIDAD DE LA

ATENCIÓN

BRECHAS Y BARRERAS EXISTENTES

Poca relación y coordinación efectiva entre las instituciones que conforman la organización de los Consejos Consultivos en regiones, (SEREMI-INJUV)

Rol asumido en algunas regiones INJUV es el de la facilitación de espacio físico, sin mayor compromiso en lo que planificación y ejecución de líneas estratégicas se refiere.

No existe autonomía de financiamiento para los Consejos Consultivos de Adolescentes y Jóvenes en regiones.

Dispar implementación y fortalecimiento de acciones al interior de algunos Consejos Consultivos Regionales

INTERVENCIONES ESPECÍFICAS PROPUESTAS PARA PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE ENS 2011-2020 MINSAL

INTERVENCIONES ESPECÍFICAS PROPUESTAS PARA PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE ENS 2011-2020 MINSAL

MUCHAS GRACIAS!!!

top related