ministerio de economía y servicios públicos - disertantes: lic. … · 2014. 10. 7. · flujo de...

Post on 03-Sep-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PwC

Disertantes: Lic. Nancy Busellato

Sra. Claudia Guitian

Octubre/2014

2

INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS:

Sistema de

Contabilidad

Sistema de

Contrataciones

Sistema de

Presupuesto

Sistema de

Crédito

Público

Sistema de

Administración

de Bienes

Sistema de

Tesorería

Control Externo

(**)

Sistema de

Inversión

Pública

Sistema de

Recursos

Humanos (*)

OBJETIVOS

1. Brindar las herramientas conceptuales del Sistema de Tesorería y explicar el funcionamiento del módulo.

2. Desarrollar una introducción al uso del Sistema Informático J.D. Edwards

3

AGENDA

Conceptos Básicos

Modelo Cuenta Única del Tesoro

Modelo Vigente

4

5

Concepto

Se define al Sistema de Tesorería como aquel que está compuesto por el conjunto de órganos, normas y procedimientos que regulan el proceso de percepción de los ingresos y la realización de pagos, lo que configura el flujo de fondos del Sector Público Provincial, así como la custodia de las disponibilidades, títulos y valores de la administración y/o de terceros que se pongan a su cargo.

TESORERIA GENERAL

DE LA PROVINCIA

Tesorería S.A.F.

Jurisdicción

o Entidad

ORGANO RECTOR

Tesorería S.A.F.

Tesorería S.A.F.

Jurisdicción

o Entidad

Jurisdicción

o Entidad

Organización

El sistema se organiza con un Órgano Rector y Unidades Operativas de

Tesorerías- en cada jurisdicción y entidad del Sector Público Provincial.

6

Sistema de Tesorería

7

Funciones de la Tesorería General

Participar en la programación financiera generando información

oportuna para la toma de decisiones.

Administrar las Cuentas del Tesoro y el Fondo Unificado de

Cuentas Oficiales.

Centralizar el ingreso de fondos, identificando su procedencia y

su posterior aplicación mediante el cumplimiento de las

obligaciones que se generen.

Cumplir con los Pagos siguiendo los lineamientos establecidos

por el Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios

Públicos.

8

Recepcionar y mantener en custodia las Ordenes de Pago

ingresadas hasta tanto se produzca el pago o su caducidad.

Realizar el análisis de la Deuda Exigible o Flotante.

Analizar la apertura y cierre de las cuentas bancarias del Sector

Público, manteniendo un registro actualizado.

Custodiar los títulos y valores de propiedad de la Administración

Provincial o de terceros que se pongan a su cargo.

Coordinar el funcionamiento de las tesorerías que operan en la

Administración Pública Provincial.

Presupuesto Contabilidad Compras y

Contrataciones Tesorería Patrimonio

SERVICIO DE

ADMINISTRACION

FINANCIERA

FUNCIONES

•Administrar los fondos provenientes de recursos propios, de afectación específica y los

remitidos por Tesorería General.

•Administrar el Fondo Permanente de la Jurisdicción y su distribución.

•Atender los pagos que por razones operativas se resuelvan delegar al SAF.

•Realizar el seguimiento de los pagos ejecutados por la Tesorería General.

•Efectuar las conciliaciones bancarias. 9

Funciones de las Tesorerías Jurisdiccionales

AGENDA

Conceptos Varios

Modelo Cuenta Única del Tesoro

Modelo Vigente

10

Modelo Cuenta Única del Tesoro – CUT

Concepto: Es una herramienta que promueve una gestión mas efectiva y eficiente en la administración de los fondos públicos.

Comprende:

1. Un módulo de Ingresos para facilitar la recepción y el registro de todos los recursos que fluyen a la CUT.

2. Un módulo de Programación que permite asignar límites financieros a los organismos incorporados al Sistema.

3. Un módulo de Pagos que permite girar contra la CUT preferentemente a través de transferencias bancarias.

11

TESORERIA GENERAL AGENTE FINANCIERO

Cta. Recaudadora

de TGP 2

Cta. Recaudadora

de TGP 1

Cta. Recaudadora

de TGP 3

Cta. Recaudadora

Cta. Recaudadora

Cta. Recaudadora

Cta. Recaudadora

CUT

Cta. Escritural N° 100

Cta.

Escritural N° 200

Cta.

Escritural N° 201

Cta.

Escritural N° 300

Cta.

Escritural N° 301

DGR/TGP

ORGANISMO

1

ORGANISMO

2

ORGANISMO

3

REFERENCIAS: Asociación Flujo de Fondos Cuenta escritural

Cuenta Bancaria Imputación

Administración de la CUT

Mantenimiento de una única Cuenta Corriente Bancaria (CUT) en el Agente Financiero de la Provincia, administrada por la Tesorería General.

La percepción de los ingresos se realiza en Cuentas Bancarias Recaudadoras cuyos fondos son transferidos diariamente a la CUT, donde se identifican a través de cuentas escriturales.

Los pagos son cumplidos en forma centralizada por la TG.

Los beneficiarios de pago están bancarizados.

Se da preferencia al pago por transferencia bancaria.

Los Organismos cuentan con una cuenta pagadora para atender erogaciones por Fondos Permanentes o Pagos Especiales.

Su administración facilita la determinación de la Programación Financiera (“Cuota Compromiso” – “Programación de Caja”) la que se realiza en forma conjunta con la Oficina de Presupuesto.

13

AGENDA

Conceptos Varios

Modelo Cuenta Unica del Tesoro

Modelo Vigente

14

Modelo vigente en Tesorería General de la Provincia

Existe una cuenta corriente bancaria recaudadora y pagadora: Rentas

Generales 3-100-0004100040-7 y varias cuentas corrientes bancarias

recaudadoras.

La cuenta Rentas Generales se estructura de la siguiente manera:

Una cuenta escritural por cada Fuente de Financiamiento:

Fondos de Libre Disponibilidad: Cod. 100

Fondos de Afectación Específica: Cod. 200 al 299

Fondos de Recursos Propios: Cod. 300 al 399

En cada cuenta escritural, se registran los fondos ingresados directamente a la misma o mediante transferencia desde las otras cuentas recaudadoras.

15

16

CTAS. CONTABLES

BANCARIAS

CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS

Regalías Gas y

Petróleo

Otros

Coparticipación

Nacional

Impuestos

Provinciales

Fondo SOJA

Regalías

Mineras

Otros Ingresos

Cta. Escritural N°

100

Cta.

Escritural N° 200

Cta.

Escritural N° 203

Cta.

Escritural N° 248

Cta. Escritural

N° 324

Cta. DGR

Cta Fondo

Federal

Solidario

Cta. Regalías

Mineras

Rentas

Generales

Modelo vigente en TGP

Variación

FUCO Otras

Cuentas

Los pagos se cumplen en forma centralizada por la cuenta Rentas Generales, siguiendo el Cronograma Mensual establecido por el Ministerio de Economía, cancelando obligaciones contraídas por los SAFs.

Los Pagos se ejecutan por Fuente de Financiamiento , impactando en la cuenta escritural correspondiente.

Se descentralizan los pagos que por su particularidad no pueden cumplirse desde la Tesorería General .

Los pagos se realizan por transferencia bancaria, por lo que los beneficiarios deben estar bancarizados.

El saldo de Rentas Generales, se compone por la suma de los saldos de las cuentas escriturales.

17

18

Estructura de cuenta Rentas Generales

Modelo vigente en Tesorerías de los SAFs.

Administran cuentas corrientes bancarias donde:

1. Reciben fondos por:

◦ Recaudación propia

◦ Fondos Nacionales de Programas Específicos

◦ Fondos girados por la Tesorería General

2. Efectúan pagos respetando el destino de los fondos recibidos.

19

20

Modelo vigente SAFs

Ingresos

Propios

Otros

Ingresos

Fdos

Transferidos por

TGP

Cta. Contable Bancaria 1 Fondo Pte

Cta. Contable Bancaria 1

Otros

Cta.Bancaria 1 (Recaudadora y

Pagadora)

Modelo 1

Ingresos

Propios

Otros

Ingresos

Fdos

Transferidos por

TGP

Cta. Contable Bancaria

Cta.Bancaria (Recaudadora y

Pagadora)

Modelo 2

21

Ingresos Tipo 1 Cta. Contable

Bancaria Cta.Bancaria (Recaudadora y

Pagadora)

Modelo 3

Cta. Contable Bancaria 1

Cta. Contable Bancaria 2

Cta. Contable Bancaria N

Ingreso Tipo 1

Ingreso Tipo 2

Ingreso Tipo N

Cta.Bancaria 1 (Recaudadora)

Cta.Bancaria 2 (Pagadora)

Modelo 4

22

CTAS. CONTABLES

BANCARIAS

CUENTAS BANCARIAS

Recursos

propios 1

Otros Fondos

Fondos transferidos

por TGP

Recursos

Propios 2

Fondos

Nacionales

Cta. Contable 1- Fondo Pte

Cta. Contable

2- Otros Fondos desde

TGP

Cta. Contable 3

Cta. Contable

4

Cta. Contable

N

Cta.

Recaudadora 1

Cta

Recaudadora

2

CTA SAF

(Recaudadora y

Pagadora)

Modelo Propuesto para SAFs

Modelo Vigente - Gestión de Pagos

C.G.P-

Contable

SAFs

Beneficiario

Recepción O.P.

1

Selección Pago

2

Cancelación de la

Orden de Pago

3

Entrega de Valores

y Comprobantes

4

23

OBJETIVOS

1. Brindar las herramientas conceptuales del Sistema de Tesorería y explicar el funcionamiento del módulo.

2. Desarrollar una introducción al uso del Sistema Informático J.D. Edwards

24

AGENDA

Cuentas Bancarias

Registro de Ingresos

Proceso de Pago

Conciliación Bancaria

Consultas y Reportes

25

CUENTAS BANCARIAS- Modelo Funcional

1. Debe tener su apertura contable en el Plan de Cuentas de la

Provincia.

2. La apertura contable la realiza Contaduría General de la Provincia,

previa autorización de la Tesorería General.

3. Una cuenta bancaria puede estar conformada por mas de una

apertura contable.

4. En cada cuenta contable bancaria solo deben registrarse ingresos y

pagos.

26

CUENTAS CONTABLES BANCARIAS- Proceso de Alta

27

Pedido Apertura Contable

•Cuenta Bancaria Nueva

•Apertura Contable Nueva

TGP valida pedido

•Analiza documentación respaldatoria

•Remite pedido a Contaduría General

CGP genera apertura

• Incorpora al Plan de Cuentas

• Informa al organismo la cuenta contable bancaria generada

Estructura de una Cuenta Contable Bancaria

1. Curso de acción

Para las cuentas de TGP :

Curso de Administración Central:009000000000

Para las cuentas de las Tesorerías Jurisdiccionales :

Curso de acción de cada SAF.

Ej: 081000000000 ‘SAF M. de Salud Publica’

161000000000 ‘SAF Inst. Provincial de Vivienda’

28

29

2. Cuenta objeto: Para Cuentas de Tesorería General

009000000000.111111 BCO MACRO CTAS RECAU T.G.P.

009000000000.111122 BCO NACION CTA REC T.G.P.

009000000000.111211 CUT LD

009000000000.111212 CUT AE

009000000000.111213 CUT RP

Para Cuentas de los SAFs:

SAF000000000.111131 MACRO CTAS REC S.A.F.AC

SAF000000000.111132 NACION CTAS REC S.A.F. AC

SAF000000000.111141 MACRO CTAS REC. -NO A.C. -

SAF000000000.111142 NACION CTAS REC. NO ADM CTRAL

SAF000000000.111311 CTA CTE BANC SAF

SAF000000000.111421 CTA.CTE. FDO PERM.

Ej:

081000000000.111131

161000000000.111141

Ej:

009000000000.111111

30

3. Auxiliar: Para Cuentas de Tesorería General- Ejs.:

Para Cuentas de los SAFs- Ejs.:

Recordatorio: Cada cuenta tiene asociado un ID (código de 8 dígitos) que es único

Curso de Acción Cta Objeto Auxiliar Descripción ID de cuenta

009000000000 111111 1000 3-100-0004300050-4 DGR 00010006

009000000000 111122 1000 453-20426/36 GOB PCIA SALTA 00010022

009000000000 111211 1000 CUT Libre disponibilidad 00010062

009000000000 111212 1015 SISTAU (Sist.Int. de Transp.) 00010079

009000000000 111213 1024 R.P.Produc.Est.Padre Martearen 02447915

Curso de Acción Cta Objeto Auxiliar Descripción ID de cuenta

081000000000 111131 1026 SALUD 580/9 Plan Nacer Salta 01457734

531000000000 111132 1044 MDH-Fdos p/Proy Nac.4530061326 03389867

161000000000 111141 1012 IPV 494554 Prog Fed ConstViv 01510581

161000000000 111142 1002 IPV 339/41 Prog. Solid. Hab. 01239292

071000000000 111311 1073 EDU 4300088-7 Sueldos 01231259

011000000000 111421 1000 Cta.Cte. Fondo Permanente 00026325

Ejemplo de una cuenta bancaria conformada por mas de una apertura contable.

NRO CUENTA DENOMINACION CUENTA APERTURA CONTABLE ID CUENTA DESCRIPCION APERTURA

310000080011389

MINIST. DE EDUC. DE

SALTA GASTOS

VARIOS

071000000000.111421.1000 00041125 Cta.Cte. Fondo Permanente

071000000000.111311.1009 00931093 EDUC 3-100-8001138-9 GASTOS VS

071000000000.111311.1008 01020905 EDUC 3-100-8001138-9 SUBSIDIOS

071000000000.111311.1010 01020906 EDUC 3-100-8001138-9 COMBUSTIB

071000000000.111311.1000 02021783 EDUC 3-100-8001138-9 OTROS

310009401377731

FONDOS

NACIONALES-

MINIST.DERECHOS

HUMANOS

531000000000.111311.1163 03389880 MDH-Proy.Manos Capaces137773-1

531000000000.111311.1167 03389881 MDH-Abordaje Focalizado1377731

531000000000.111311.1168 03389882 MDH-Juegos dep.Evita08-1377731

531000000000.111311.1257 03389892 MDH 773-1 Res236-Ayuda Técnica

531000000000.111311.1295 03763384 773-1 Pueb.Orig. ABR/12-FEB/13

531000000000.111311.1296 03763385 773-1Tarj.Social ABR/12-FEB/13

531000000000.111311.1298 03771730 773-1MDDHH Plat.Inform.Pciales

531000000000.111311.1306 04014013 773-1 AIPAS Abr/13-Marz/14 MDH

31

AGENDA

Cuentas Bancarias

Registro de Ingresos

Proceso de Pago

Conciliación Bancaria

Consultas y Reportes

32

Ingreso de Fondos- Modelo Funcional

Fondos que ingresan en una Cuenta Bancaria:

De Libre Disponibilidad

De Afectación Específica

Recursos Propios

De Terceros

Por transferencias entre cuentas bancarias

Los ingresos se registran a través de Asientos Modelo

33

Etapas para el registro de un ingreso

1. Identificar el ingreso en una cuenta bancaria conforme su origen y su destino, con respaldo de la documentación correspondiente.

2. Realizar el registro del ingreso a través de un Asiento Modelo, respetando fecha de acreditación en la cuenta bancaria.

Se pueden dar dos situaciones:

34

Ingreso de

Fondos

Es habitual

?

Organismo registra el ingreso

Existe Asiento Modelo

CGP genera Asiento Modelo

OPP determina tipo de recurso

SI NO

IMPORTANTE:

La transferencia de fondos entre cuentas corrientes bancarias

del mismo SAF, debe realizarse según lo siguiente:

El registro del débito, con Orden de Pago imputada a ‘SAF

Transferencia interbancaria’

El registro del ingreso a través de un Asiento Modelo M3

35

AGENDA

Cuentas Bancarias

Registro de Ingresos

Proceso de Pago

Conciliación Bancaria

Consultas y Reportes

36

Estados de una orden de pago

1. Asignados por un usuario:

I = Ingresada en Tesorería General

J = Ingresada en Tesorería del SAF

Y = Ingresada a la CGP para su compensación

A = Aprobada para el pago

2. Asignados por el Sistema

X = Error- Proveedor incluido en otro grupo de pago con otras OPs.

# = Incluida en un grupo de pago

P = Pagado

37

Cadenas de cambio de estado de una OP

Son secuencias necesarias a la hora de efectuar un pago.

Cadenas ‘válidas’ :

1. Si el pago se realiza por la Tesorería General

2. Si el pago se realiza por la Tesorería del SAF

3. Compensación por Contaduría General

38

P I # A

CGP

SAF T

L

P J # A

CGP

SAF

N

P Y # A

CGP

SAF

C TGP

Instrumentos de pago Se identifican en el sistema con los siguientes códigos:

39

Código de Instrumento Descripción Usuario

2 TITULOS 7125 TGP

5 TITULOS 7125 TR.VAL.RESIDUALES TGP

A DEBITO AUTOMATICO TGP/SAF

C CHEQUE CORR. EFECTIVO TGP/SAF

H TRANSFERENCIAS BANCARIAS TGP/SAF

L CHEQUE CORR. MANUAL TGP/SAF

N CHEQUE DIFERIDO TGP

T COMPENSACIÓN CGP/SAF

Etapas de un proceso de pago 1. Aprobación de OPs. para el pago

2. Armado de Grupo de Pago

3. Escritura del Grupo de Pago

4. Actualización del Grupo de Pago

5. Generación de archivo.txt de transferencia

6. Anulación de un pago

7. Listado de Pagos Emitidos

40

1. Aprobación de OPs para el pago

El usuario autorizado debe cambiar lo siguiente:

Estado de Orden de Pago: A

Instrumento de Pago

Cuenta Contable Bancaria: Vigente para los SAFs.

IMPORTANTE: Sólo se deben aprobar las Ordenes de Pago que se van a pagar.

41

Se accede por el punto de menú:

42

43

Selección de Datos de OP

44

Funcionalidades

45

Actualización Individual- Actualización Global

46

2. Armado de grupo de pagos

Proceso que ejecuta el usuario para seleccionar órdenes de pagos

que cumplieron el punto 1.

El sistema cambia a # el estado de las OPs. y calcula las retenciones automáticas del pago, según los parámetros impositivos de las mismas.

Cada cuenta contable bancaria tiene asociada una versión de armado de grupo de pago.

47

Se accede por el menú:

48

IMPORTANTE: No eliminar la selección de datos que por defecto trae cada versión de grupo de pago: estado de pago, instrumento, ID de cuenta bancaria contable.

49

Controlar las OPs que se incluyeron en un Grupo de Pago y verificar las retenciones que se generaron automáticamente.

50

Retenciones automáticas:

$G: Impuesto a las ganancias

$B: Impuesto a los Ingresos Brutos

$A: TISSH-Tasa por Inspección, Seguridad, Salubridad e

Higiene

$S: SUSS contratistas- Sistema Único de Seguridad Social

51

Causas por las que una OP no se incluye en el grupo de pago:

Si la OP continua en estado A

• OP sin contabilizar

• Proveedor Inhabilitado para el pago

• Vencimiento de OP posterior a la fecha de pago

• La OP no cumple con los parámetros de la selección de datos

Si la OP cambió a estado X

• El proveedor está incluido en otro grupo de pagos con otras Ops.

52

3. Escritura del grupo de pago

Al ejecutar este proceso, el usuario coloca la fecha y el número de pago.

Si un grupo contiene varios pagos, el número grabado corresponde al primer pago, asignando el sistema números consecutivos a los restantes.

De este proceso se obtiene:

El ‘Recibo Oficial’.

El registro para realizar el archivo txt de las transferencias bancarias (H)

El registro para emitir el cheque continuo impreso (C).

53

54

55

IMPORTANTE: Verificar a través del PDF del Recibo: el Número de Pago, Instrumento de Pago, la Cuenta Bancaria, Beneficiario.

4. Actualización del grupo de pago Al ejecutar este proceso, el sistema genera en la base de datos todos los registros referentes al pago, cambia el estado de la OP a ‘P’ y emite los comprobantes de retenciones automáticas.

56

IMPORTANTE:

En los comprobantes de retención que emite el sistema

automáticamente figura el CUIT de la Tesorería General,

si los pagos se realizan por cuentas contables bancarias

pertenecientes a la Administración Central.

Estos son válidos para entregar al beneficiario, si el SAF

remite las retenciones efectuadas para que Tesorería

General las incluya en su DDJJ

57

5. Generación archivo txt de transferencia bancaria

Proceso que permite generar el archivo que contiene el lote de transferencias, con el formato indicado por el Banco Macro S.A.

Las Tesorerías generan uno o más archivos con las ordenes bancarias del día, según convenios preestablecidos; luego se remiten al agente financiero.

El Banco opera como agente de distribución de dichas órdenes bancarias, encargándose de la efectiva acreditación de los montos correspondientes en las cuentas bancarias de los beneficiarios de las mismas.

58

59

60

61

6. Anulación de un pago Es un proceso que revierte un pago:

Cambia las OPs pagadas a pendientes, en estado A.

Anula las retenciones que se generaron automáticamente

62

63

7. Listado de Pagos Emitidos Reporte que permite validar diariamente los pagos realizados por Cuenta Bancaria e instrumento de pago

64

65

AGENDA

Cuentas Bancarias

Registro de Ingresos

Proceso de Pago

Conciliación Bancaria

Consultas y Reportes

66

Conciliación Bancaria

Es un proceso que compara los débitos y créditos de cada Cuenta Bancaria, informado en los extractos, con los registros de ingresos y egresos del Libro Banco del Sistema de Administración.

Actualmente es un proceso manual que permite determinar la disponibilidad financiera diaria.

El Libro Banco está compuesto por todos los registros de cada una de las Cuentas Contables que conforman una Cuenta Bancaria.

67

68

IMPORTANTE: Solo deben existir tipos de batch G (Ingresos por

Asiento Modelo) y K (Pagos).

AGENDA

Cuentas Bancarias

Registro de Ingresos

Proceso de Pago

Conciliación Bancaria

Consultas y Reportes

69

Consultas

Datos del Proveedor: Cuenta bancaria, código de retención de

pago, código de pagos varios, situación impositiva, exenciones impositivas.

De Ordenes de Pagos: Pendientes, cuenta corriente, datos

impositivos de las órdenes de pago.

De Pagos

Reportes

Listado de Pagos emitidos detallado

Listado de Pagos emitidos por cuenta bancaria

70

Consulta de cuenta bancaria de un proveedor

71

Consulta de Códigos de retención – Código de varios pagos

72

Consulta de situación impositiva del proveedor

73

Ganancias Ing. Brutos TISSH

Consulta de exenciones impositivas

74

Consultas

Datos del Proveedor: Cuenta bancaria, código de retención de

pago, código de pagos varios, situación impositiva, exenciones impositivas.

De Ordenes de Pagos: Pendientes, cuenta corriente, datos

impositivos de las órdenes de pago.

De Pagos

Reportes

Listado de Pagos emitidos detallado

Listado de Pagos emitidos por cuenta bancaria

75

76

Consulta de Ordenes de Pago Pendientes

77

Consulta de Cuenta Corriente del proveedor

78

Consulta de datos Impositivos de las Ordenes de Pagos

79

Consultas

Datos del Proveedor: Cuenta bancaria, código de retención de

pago, código de pagos varios, situación impositiva, exenciones impositivas.

De Ordenes de Pagos: Pendientes, cuenta corriente, datos

impositivos de las órdenes de pago.

De Pagos

Reportes

Listado de Pagos emitidos detallado

Listado de Pagos emitidos por cuenta bancaria

80

Consulta de Pagos a Proveedores

81

Consultas

Datos del Proveedor: Cuenta bancaria, código de retención de

pago, código de pagos varios, situación impositiva, exenciones impositivas.

De Ordenes de Pagos: Pendientes, cuenta corriente, datos

impositivos de las órdenes de pago.

De Pagos

Reportes

Listado de Pagos emitidos detallado

Listado de Pagos emitidos por cuenta bancaria

82

Reporte Listado de Pagos Emitidos detallado

83

Reporte Listado de Pagos Emitidos por Cuenta Bancaria

84

85

Un Sistema de Información es un conjunto de recursos

humanos, materiales, financieros, tecnológicos, normativos,

organizados para brindar a quienes operan y a quienes

toman decisiones en una organización, la información

necesaria para cumplir sus funciones.

86

DATO SISTEMA DE

INFORMACION INFORMACION

ENTRADA PROCESO SALIDA

87

DATOS

CORRECTOS

REGISTRO

OPORTUNO

INFORMACION

UTIL Y

CONFIABLE

"Sin aprendizaje no hay cambios "

Una organización que aprende es aquella que promueve el aprendizaje continuo de

todos sus miembros y niveles.

88

89

top related