ministerio de desarrollo social - informe familia...

Post on 21-Sep-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

FAMILIA

ENCUESTA CASEN

2009

2

Ministerio de Planificación

*Los datos de familias fueron calculados en base a los núcleos familiares de la encuesta Casen cuyo jefe es de 15 años y más.

Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009.

TIPO DE FAMILIAS*, 2009(Distribución porcentual)

EVOLUCIÓN DEL TIPO DE FAMILIAS, 1990-2006-2009(Distribución porcentual)

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

Po

rcen

taje

3

EVOLUCIÓN DEL TIPO DE FAMILIAS CON JEFATURA MASCULINA, 1990-2006-2009(Distribución porcentual)

Po

rcen

taje

4

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

EVOLUCIÓN DEL TIPO DE FAMILIAS CON JEFATURA FEMENINA, 1990-2006-2009(Distribución porcentual)

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

Po

rcen

taje

5

EVOLUCIÓN DE LOS HOGARES NUCLEARES Y EXTENDIDOS, 1990-2006-2009(Distribución porcentual)

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

*Hogares Nucleares son aquellos hogares en los que vive una sola familia nuclear, y Hogares Extendidos son aquellos donde viven dos o más familias nucleares .

6

EVOLUCIÓN DEL TAMAÑO PROMEDIO DE LOS HOGARES NUCLEARES Y HOGARES EXTENDIDOS, 1990- 2009

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos. 7

RELACIÓN DE PARENTESCO ENTRE FAMILIAS* NUCLEARES EN HOGARES EXTENDIDOS, 2009(Porcentaje)

Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009.

* Se observa la relación existente entre el jefe de familia (núcleo secundario) y el jefe de hogar.

8

EVOLUCIÓN DE LAS FAMILIAS NUCLEARES SEGÚN ESTADO CIVIL DEL JEFE DE FAMILIA, 1990-2006-2009(Distribución porcentual )

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos. 9

EVOLUCIÓN DEL TAMAÑO FAMILIAR, 1990-2006-2009

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

* Se considera como núcleos con hijos, a aquellos núcleos que tienen hijos viviendo con al menos uno sus padres. Vale decir los núcleos que tienen hijos presentes en el hogar.

10

11

Ministerio de Planificación

EVOLUCIÓN DEL PROMEDIO DE HIJOS PRESENTES EN EL HOGAR DE LAS FAMILIAS NUCLEARES, 1990-2006-2009

Fuente: Ministerio de Planificación, años respectivos.

12

Ministerio de Planificación

EVOLUCIÓN PROMEDIO DE HIJOS PRESENTES EN EL HOGAR POR FAMILIA NUCLEAR, SEGÚN SITUACIÓN DE POBREZA, 1990-2006-2009(Sólo núcleos con hijos presentes en el hogar )

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

13

Ministerio de Planificación

EVOLUCIÓN PROMEDIO DE HIJOS POR FAMILIA NUCLEAR, SEGÚN QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 2009(Sólo núcleos con hijos presentes en el hogar)

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

14

Ministerio de Planificación

PROMEDIO DE AÑOS DE ESCOLARIDAD DE LOS JEFES DE FAMILIA SEGÚN TRAMO DE EDAD, 2009(Todos los núcleos)

Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009 .

15

Ministerio de Planificación

EVOLUCIÓN DEL PROMEDIO DE AÑOS DE ESCOLARIDAD DE LOS JEFES DE FAMILIA SEGÚN DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 2006-2009

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

16

Ministerio de Planificación

AÑOS DE ESCOLARIDAD DE LOS JEFES DE FAMILIA SEGÚN DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO, FAMILIAS MONOPARENTALES Y BIPARENTALES 2009

Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009.

FAMILIAS UNIPERSONALES

17

18

Ministerio de Planificación

EVOLUCIÓN DE FAMILIAS UNIPERSONALES, SEGÚN SEXO1990-2006-2009( Porcentaje)

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

19

Ministerio de Planificación

FAMILIAS UNIPERSONALES SEGÚN SEXO Y TRAMOS DE EDAD, 2009(Distribución porcentual)

Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009.

ESTADO CIVIL DE FAMILIAS UNIPERSONALES SEGÚN SEXO, 2009(Porcentaje)

Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009 .20

FAMILIAS MONOPARENTALES

21

EVOLUCIÓN DE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES SEGÚN SEXO DEL JEFE DE FAMILIA, 1990-2009(Distribución porcentual)

22Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

PORCENTAJE DE FAMILIAS MONOPARENTALES CON JEFATURA FEMENINA, SEGÚN SITUACIÓN DE POBREZA, 1990-2006-2009(Porcentaje sobre el total de familias en cada situación*)

23

Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

* Los datos corresponden al porcentaje de familias, sobre el total de familias en cada situación, que poseen jefatura monoparental y femenina. Por ejemplo: el 36,5% de las familias indigentes en 2009 corresponden a familias monoparentales con jefatura femenina.

DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS MONOPARENTALES POR DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 2009(Porcentaje)

24Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009 .

=100

PROMEDIO DE AÑOS DE ESCOLARIDAD DE LOS JEFES DE FAMILIAS MONOPARENTALES, SEGÚN DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 2009(Años)

25Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009.

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES JEFAS DE FAMILIAS MONOPARENTALES, SEGÚN QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 1990-2006-2009(Porcentaje)

26Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

TASA DE PARTICIPACIÓN LABORAL DE LOS JEFES DE FAMILIAS MONOPARENTALES, SEGÚN QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO,2009(Porcentaje)

27Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009.

TASA DE DESEMPLEO DE LOS JEFES DE FAMILIAS MONOPARENTALES SEGÚN QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 2009 (Porcentaje)

28Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009.

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO DE LOS JEFES DE FAMILIAS MONOPARENTALES SEGÚN QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 1990-2006-2009 (Porcentaje)

29Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

FAMILIAS BIPARENTALES

30

EVOLUCIÓN DE LAS FAMILIAS BIPARENTALES SEGÚN SEXO DEL JEFE DE FAMILIA, 1990-2009( Distribución porcentual)

31Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS BIPARENTALES POR DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 1990 - 2006 - 2009(Porcentaje)

32Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

PROMEDIO DE AÑOS DE ESCOLARIDAD DE JEFES DE FAMILIAS BIPARENTALES, SEGÚN DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 2009

33Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009 .

EVOLUCIÓN DEL PROMEDIO DE AÑOS DE ESCOLARIDAD DE LOS JEFES DE FAMILIAS BIPARENTALES, SEGÚN DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 1990- 2006- 2009(Años)

34Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

TASA DE PARTICIPACIÓN LABORAL DE JEFES DE FAMILIAS BIPARENTALES, SEGÚN QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 2009(Porcentaje)

35Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009.

EVOLUCIÓN TASA DE PARTICIPACIÓN LABORAL DE LOS JEFES DE FAMILIAS BIPARENTALES, SEGÚN QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 1990 - 2006 - 2009(Porcentaje)

36Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO DE LOS JEFES DE FAMILIAS BIPARENTALES SEGÚN QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 1990-2006-2009 (Porcentaje)

37Fuente: Ministerio de Planificación, Encuestas CASEN , años respectivos.

PATRIMONIO DE FAMILIAS NUCLEARES

38

DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS NUCLEARES QUE POSEEN DEUDA, POR QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 2009(Porcentaje)

39Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009 .

COMPOSICIÓN DE LA DEUDA DE LAS FAMILIAS NUCLEARES, POR TIPO DE DEUDA (HABITACIONAL Y NO HABITACIONAL), SEGÚN QUINTIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 2009(Distribución porcentual)

40Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009 .

CARGA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS NUCLEARES COMO PORCENTAJE DEL INGRESO MONETARIO Y DEL INGRESO AUTÓNOMO, POR DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO, 2009(Porcentaje)

41Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009 .

FAMILIAS NUCLEARES QUE POSEEN ACTIVOS, SEGÚN TIPO DE ACTIVO, 2009( Porcentaje de familias que posee cada activo sobre el total de familias)

42Fuente: Ministerio de Planificación, CASEN 2009.

GLOSARIO

Cabe señalar que toda la información referente a familias fue calculada a partir de la base de datos de núcleos familiares de la encuesta CASEN, y no de hogares. Se consideraron como jefes de familia a personas de 15 o más años.

Familia Unipersonal: corresponde a aquellos núcleos en los que vive una sola persona.

Familia Biparental: núcleos en los que se encuentra el/la jefe/a y su pareja, independiente de su situación legal.

Familia Monoparental: núcleos en los que el/la jefe/a de hogar no presenta pareja.

Familia Nuclear: corresponde a las personas que forman parte de un mismo núcleo.

Hogar Nuclear: hogares donde vive un solo núcleo.

Hogar Extendido: hogares donde viven dos o más núcleos.

Deuda: dinero que una familia nuclear debe, ya sea en tarjetas de crédito bancarias, línea de crédito bancaria, casas comerciales, préstamos de consumo en bancos o en financieras, crédito automotriz, crédito social (CCAF), educacionales, préstamos de parientes o amigos, crédito de prestamistas, casa de crédito prendario, fiado y crédito

hipotecario.

Carga Financiera: porcentaje que representa el pago mensual de la deuda de la familia nuclear sobre el ingreso

monetario/ autónomo total mensual de la familia.

Activos: bienes que posee la familia nuclear. Se consideran los ahorros, vehículos, vivienda y sitio. En el caso de

vivienda y sitio, se asigna su tenencia al núcleo principal.43

44

Seminario

top related